(en un café "moderno" de madrid)
los lugares propuestos por la sociedad de mercado son planos. uno llega, mira, intenta contemplar (esto ya es imposible) y como resultado es inviable hacer una reflexión distinta de ésta, porque no transmiten emociones, tensión... todo lo más, una sorpresa programada dentro de la técnica escenográfica utilizada, quizá sensación de lujo, de integración en el lenguaje de la tribu, de alguna tribu.
tiendas, bares, centros comerciales, plazas, oficinas... incluso ya casas, aeropuertos, museos... una cierta estética descomprometida pero eficaz ante la mirada epidérmica invade todos los terrenos de la arquitectura. quizá en la medida en la que el mercado invade todos los terrenos de la vida.
su planeidad quizá tiene raíz en el reconocimiento de saberse banal, efímero, fruto de una moda. conciencia que le impide buscar el poso, la profundidad del sedimento, el relieve que confieren las sucesivas capas de realidad. esta realidad ha encontrado dos herramientas impagables en dos formas de actuar sólo aparentemente contrapuestas: la mímesis y el minimalismo.
mimetizar formas anacrónicas produce un efecto inmediato de descontextualización en el que todas las formulaciones son válidas, puesto que se ha deconstruído la norma de referencia; el minimalismo apriorístico se evita de entrada el problema, aplica algunos clichés de éxito sobre la nada pintada de blanco y ya está.
todo esto está muy bien si se trata de proponer el paisaje de la feria efímera que es en el fondo el mundo estrictamente comercial. el problema y la angustia comienzan al observar que ese mismo parámetro se reproduce en hábitats que debieran consagrar un mínimo de intemporalidad a la vida de sus ocupantes, en arquitecturas que podrían proponer una forma de contemplar el mundo y de relacionarse con él... qué tontería, eso es precisamente lo que hace la arquitectura comercial, aunque no nos guste el mundo que nos propone. A algunos.
según algún diccionario: colección de inscripciones recuperadas en fragmentos de lápidas de época clásica.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario