según algún diccionario: colección de inscripciones recuperadas en fragmentos de lápidas de época clásica.

17.2.08

EL NO VA MÁS ERA ESTO

Visita a la ampliación del Museo del Prado. 120208
Seré breve, sólo una reseña, porque me he propuesto evitar sistemáticamente la negatividad en mi visión de la arquitectura, así que queda poco que decir.
Mi amigo Carlos me lo advirtió, el exterior por otro lado no anunciaba grandes logros, aunque tampoco podía hacer presagiar lo del interior. Pero la loa mediática coral y unívoca me confundía, no todos podían estar equivocados, el tono y volúmen de las alabanzas a la finura del resultado, a la sutileza del viejo maestro me hacían albergar la esperanza de encontrar alguna clave magnífica que justificase la obra.
En fin, no me voy a recrear, pero prácticamente todo es desastroso. La impresión ha sido la de visitar en pesadilla un proyecto suspenso de la Escuela, pero suspenso con llamada de atención incluída.
La espacialidad y jerarquía de los volúmenes y usos es incomprensible, la circulación indigna, el diálogo con la preexistencia se evita o es miserable, la ejecución material penosa... el resto son salas pintadas de colorines con focos que supongo bien elegidos por algún técnico de la cosa. También espero que sean ciertas las alabanzas a los nuevos almacenes y zonas de trabajo, que no conozco. Lo de la anastylosis del claustro forrado de edificio... en fin, con ocho grados de temperatura en la calle tenía encendido el aire acondicionado. Paro que me estoy liando, seguro que tiene valores el edificio, pero volveré a mirar mejor otro día.
Lo que me inquieta es que este era el no va más, la apuesta de nuestra cultura oficial en el cambio de siglo, el azulejo de hasta aquí llegaron las aguas de la cosa cultural con el consenso de todos... ¿de verdad este fiasco es hasta donde llegamos?
Sé que la arquitectura llega mucho más allá. Pese a la marea de formalismo que contamina casi todo, la arquitectura española produce muchos frutos razonables y en ocasiones brillantes. ¿Qué ha pasado entonces para que este reto magno y singular se encuentre con semejante respuesta? Se admiten sugerencias en el apartado de comentarios.

2 comentarios:

Abufalia dijo...

Pasa que uno ha aprendido educadamente a no criticar porque a lo poco que llego es a ver lo "casuístico" que es el desarrollo de un proyecto. Yo creo que si Moneo no ha podido con la gestión de ese "magma", mejor me retiro. Mi madre tiene unos olivillos....

Yorick dijo...

Prudente comentario, aunque ligeramente falaz, porque me constan sus críticas al edificio (aunque siempre mesuradas, reconozco).
Si no como arquitectos, como ciudadanos con cultura arquitectónica nos queda la queja al sistema (no al señor Moneo) que nos propone y nos vende esa cosa como la repanocha arquitectónico-cultural.
Como arquitecto me atrevo a preguntarle si esos olivillos de su madre necesitan muchos brazos para su gestión.