según algún diccionario: colección de inscripciones recuperadas en fragmentos de lápidas de época clásica.

19.10.08

corolario sobre la restauración

en el post anterior un amigo ha hecho un lúcido comentario, en el que pone un ejemplo con la ciudad francesa de Carcassonne (www.carcassonne.org - Carcasona en español). hay que leer el comentario antes de leer este post.

esta ciudad presenta una curiosa paradoja sobre el valor del patrimonio del que disfrutamos como turistas, que implica una vuelta de tuerca interesante al concepto de lo que buscamos/encontramos como viajeros. el caso de Carcassonne tiene un divertido componente histórico respecto al exin castillos del que se disfruta.
fue Violet Ledoux, arquitecto del XIX el responsable de la "restauración" de sus murallas,el icono más visible de la ciudad.
para el que no conozca las teorías de Ledoux, resumiré que este señor defendía que las ruinas históricas había que restituirlas a su estado original, reproduciendo íntegramente hasta la última piedra los edificios, ya que teníamos los datos y los medios para ello, dejándolos como nuevos.
en Carcassone demostró un gran despliegue de medios, pero le falló la información. Ledoux forró la muralla ruinosa y levantó los imponentes paños, torres y puertas medievales que hoy contemplamos, en perfecto estillo bajo-medieval, época a la que suponía que pertenecían los restos.
el problema es que investigaciones recientes han demostrado que las murallas que "restauró" Ledoux eran romanas y nunca hubo unas como las que se inventó, con lo que el falso histórico que levantó no sólo lo es en la materialidad de las murallas, sino que además nunca fueron así y, de paso, se cargó una de las mejores y más completas murallas romanas del mundo.

No hay comentarios: