Hoy he estado en Elsingør, ciudad que domina el estrecho de Øresund (si he comprendido bien, sería más correcto decir el estrecho de Øre, porque sund es precisamente "estrecho"), dominada por la fortaleza marítima de Kronborg. Supuestamente, esta ciudad y su castillo, que controlaban la conexión entre los mares Báltico y del Norte durante el S.XVII, ganaron fama suficiente en Europa como para inspirar el escenario en el que Shakespeare ambientó Hamlet y su castillo de Elsinore, por proximidad fonética.
Sin entrar en detalles arquitectónicos o históricos, que Wikipedia ofrece con seguridad, pretendo sólo avisar a los que hayáis leído más de una vez Hamlet, a los que hayan intentado memorizar siquiera un verso de la tragedia (que no sea "to be or not to be"): NO se os ocurra ir a Elsingør. Y mucho menos con la remota esperanza de sentir alimentada vuestra vena shakesperiana. Lo que encontraréis no tendrá nada que ver con cualquier imagen que hayáis podido formar como escenario de vuestras ensonhaciones, es un auténtico fiasco escénico. La así llamado "castillo" es en realidad un palacio de estilo renacimiento holandés tardío, al que fué muy aficionado su promotor, el "rey arquitecto" Christian IV; en medio de una fortaleza artillera bauvaniana dieciochesca, impresionante, eso sí.

Personalmente propongo quedarse con el Hamlet de Sir Laurence Olivier del 48 y los teatrales decorados medievalistas de Roger K. Furse, en ocasiones perfectamente minimalistas y oscuros.
Si "Something is rotten in the state of Denmark" (lo de que "huele" es una mejora de la versión espanhola) debe de ser la promoción turística de este sitio, que como pujante puerto barroco y como paisaje marítimo no tiene precio, pero como trágica ciudad medieval es una estafa.
Dicho lo cual, y con la debida precaución, venid a ver Helsingør, que es una ciudad preciosa.
p.s. el comentario de una fiel lectora me ha hecho ver la luz. ya sé de dónde se sacó Kenneth Branahg su Hamlet (1996) dieciochesco inverosímil, magníficamente producido como todo lo suyo, pero que no soportaba el contraste entre lo primitivo de las solucionesdel drama y las claves sociales de una corte absolutista. Sin duda vino a Elsingør a inspirarse. Y la jodió.
1 comentario:
Aprecidado Yorick, es usted un pozo de sabiduría. O mejor, un fiordo de sabiduría (pues ese accidente hídrico hace más a su ubicación actual). O sea, que lo de "oler" es un anhadido de la traducción espanhola. O sea, que algo "está podrído" en el Estado de Dinamarca (tan monárquica ella). Pero algo podrido siempre huele a tal. No sé, no sé. Abre usted una espita para una posible línea de investigación que resultaría muy intersante: ¿Era certera la naríz del dubitante Príncipe creado por don Guillermo? ¿Su tan sensible pituitaria era garantía de verdad para informar sobre vernáculos hedores? ¿Había corrupción en Dinamarca? ¿Tendría alguna relación el padrastro de Hamlet con Julián Muñoz? ¿El conocimiento de la verdad o de la mentira se descubre por la naríz? ¿Pinocho era un falsante? No sé, no sé. ¿A qué huelen las nubes? ¿Hay muchas por allí? Me doy a descansar un poco. Pero tendré que ir a Sing0r ese. El Alción de Mairena
Publicar un comentario