5 Piezas cortas entorno a Le Corbusier
+ Difundir el propio trabajo es una forma de retroalimentarse, Los avances que provoca esa información acaban volviendo a nosotros como un boomerang que nos enriquece.
+ El arquitecto es alguien que interpela a su tiempo. Dice lo que no le gusta. Este modelo se ejemplifica en Le Corbusier
+ Neologismo: “Historietador”.
+ Usamos el lenguaje, nuestros textos, para pasar de unos proyectos, vistos, a otros que debemos ejecutar como arquitectos -> aprendizaje.
+ Cuando Le Corbusier tenía que cambiar la forma de proyectar, “afinar los instrumentos”, despedía a la gente de su estudio, cambiaba las cerraduras.
"Desde Freud sabemos que LAS COSAS TIENEN SIGNIFICADO cuando se repiten".
Según PQ el formato estándar de lienzo 40F (en la imagen a la izquierda) soporta el 80% de la obra pictórica purista de LC, así como la Ville Savoie. PQ atribuye a este formato la propiedad física de inscribir dos triángulos isósceles y, en consecuencia, proporcionar la perpendicularidad entre el encuentro de ambos y el vértice opuesto de uno de ellos. Sin embargo, como vemos en la imagen de la derecha, esta característica se verifica en otro rectángulo que no corresponde a la proporción 81/100 del 40F. ¿a cuál de los dos formatos corresponde en realidad la planta de la Ville Savoie?
La brillantez del concepto a veces parece requerir víctimas como la precisión geométrica.


Las casas de Le Corbusier estaban empapeladas con papeles pintados diseñados por él mismo.
Eran de colores análogos a los de su pintura: terrosos y verdes en el principio y rojos/amarillos después. Desde luego NO estaban pintadas de blanco.
[Dice “Casolidad”]
SOTO DE MOURA. 111005/COACádiz.
Estadio de ALTOREM
+ La capacidad SISTEMÁTICA del proyecto de Arquitectura, entendida como una operatividad.
+ Operatividad: idea de GAMA/SERIE/FAMILIA, propia de las ingenierías (los coches) para producir familias de arquitecturas asociadas.
+ Afirma que acepta el mimetismo como forma de operación, a falta de otro recurso gramatical.
+ Imagen de partida: Un estadio “enterrado” en la forma del olivar, basado en la implantación de las balsas de agua.
+Frases:
“Cuando el resultado de la obra es bueno, aparece el concepto: si no, no hay concepto”
“ Todo lo bonito es peligroso”
“Pinos, piedras, agua, Todo es bonito, una invitación al desastre”
(Reconoce sus miedos a la cubierta inclinada).
No hay comentarios:
Publicar un comentario