según algún diccionario: colección de inscripciones recuperadas en fragmentos de lápidas de época clásica.

3.8.07

APROPÓSITO DE MTVDO, DESDE CÁDIZ

tengo que subir una entrada sobre la arquitectura de montevideo, pero adelanto que tuve la oportunidad de visitar una obra del estudio dieste-montañés (me colé). se trataba del auditorio al aire libre para los espectáculos de carnaval. el auditorio pemán del parque genovés, pero en hemisferio sur, osea.
el círculo se cuadra porque en el pemán gaditano he tenido la ocasión de disfrutar de una murga de carnaval uruguaya, en concreto "agarrate catalina" (obsérvese que elverbo no lleva tilde, para su correcta entonación rioplatense). un espectáculo llamativo y que merece la pena. mucho más trabajada o profesionalizada que las agrupaciones gaditanas, sus componentes constituyen una auténtica compañía de teatro musical. el espectáculo incluye música, desde luego, pero también danza e interpretación más allá de la "gracia natural" de la que echan mano sus homónimos gaditanos para solventar el paso por las tablas.
un par de vínculos para empezar a informarse:

www.youtube.com/watch?v=1gh4Ewes2GA
http://www.agarratecatalina.com.uy/index2.html

la música tiene inconfundibles influencias africanas en el ritmo y la instrumentación, seguramente gestionadas a través del candombe. el canto tiene una resonancia muy especial, como con un fondo monocorde y vibrando mucho la voz, lo que puede sonar raro pero al poco rato acaba atrapando la atención.
son fascinantes tanto la proximidad como las diferencias con el carnaval de cádiz, del que se reconocen abiertamente descendientes, a raíz de la estancia prolongada de una murga de carnaval gaditano de principios del s.xx (parece que aún no se manejaba la rigurosa clasificación de agrupaciones que hoy padecemos). en fin, que habrá que darse una vuelta por uruguay uno de estos febreros.

No hay comentarios: