Me ponía frenético que esta gente, que ponen el té en tetera, como Dios manda, nunca metiesen la bolsita dentro y la trajeran aparte, mientras el agua se enfría. Sigue sin gustarme pero empiezo a explicármelo, es por el mate. Están acostumbrados a cebarlo en veces sucesivas con agua caliente, pero que no hierve, y para ellos eso es una infusión. Por cierto, se puede probar el “mate cocido” en bolsita, no es lo mismo, pero está rico, aunque mucho menos amargo.
Nada que ver los niveles de consumo de yerba entre Uruguay y Argentina, aquí son mucho menores y es raro ver alguien con el mate por la calle. El gaucho es el primer argentino que se aficiona, porque lo mantiene despierto, calienta y quita el hambre.
La mujer del gaucho es la china, así llamada porque generalmente es una indígena, tomada por esposa en sus correrías pamperas. Hoy día “gaucho”, usado como adjetivo, es sinónimo de gentil, solidario. Valoración probablemente merecida por una inmemorial hospitalidad propia de los entornos hostiles, como la de los tuaregs saharauis.
En la pampa húmeda son habituales las pantallas de árboles plantadas como protección contra el viento que deseca y asola la llanura.
En una ciudad de fundación reciente, a finales del XIX, cuando BsAs se constituye en capital nacional y hay que crear una para la provincia.
Se dice que su nombre se lo da José Hernández. (Martín Fierro).
Está hecho sobre una retícula con diagonales cada 4 cuadras.
Dada su edad, es natural cronológicamente, aunque curiosa visualmente, la cantidad de obra racionalista, decó y en general del S XX, configurando una ciudad que por retícula y alturas, remite a la imagen de una fundación hispana, sin serlo.
Los bulevares son magníficos.
Los edificios principales de la fundación están trazados en un neoclásico muy tardío pero de fachada correcta, con alguna cosita demasiado ecléctica que puede que le dé parte de su vibración. La catedral se construye en estilo neo-gótico, con un razonamiento muy inglés.
Muy interesante ESTACIÓN.
Toda la ciudad fue forestada desde el proyecto (tilos y plátanos). El proyecto doméstico inicial era de 2 plantas, en cuatro años se colmata un % importante de la trama.
Nos dicen que las viviendas originales tenían cubierta de chapa (¡!) con falsos techos y cámara (espero que ventiladas). Para mi tranquilidad bioclimática descubro después que es MENTIRA. No eran falsos techos sino forjados de revoltones bajo la chapa, que funciona como impermeabilización.
Las cuadras tienen 120 m de lado construido (100 m en BsAs)
La ciudad es un cuadrado de 5 Km. Con 2 Diagonales mayores y 4 menores. Las intersecciones de diagonales ensanchan las calles correspondientes provocando avenidas. Donde hay intersecciones mayores se proveen plazas (22).
Las manzanas se van estrechando al alcanzar el eje central ¿en función del valor del suelo? Lo que supone una complejización de la retícula inicial.
www.laplatamagica.com.ar


Encargada por el doctor Curutchet en 1949 por mediación de Victoria Ocampo, mecenas del movimiento moderno en Argentina. A Corbusier le interesó el encargo porque quería relaciones en este país, que después no fructificaron en otras obras.
Problemas en la ejecución hacen que no se termine hasta el 55.
Obra madura y compleja que se explica en sección, en función de los 2 usos y de su relación con el exterior, además de la construcción del vacío que da forma al lleno en este caso.
Hay una sabia distribución de usos y niveles de forma que desde toda la casa se disfruta la vista de parque y la buena orientación.
Una buena sorpresa: podría decirse que Corbusier pasaba de la orientación como insistentemente nos demuestra, sin embargo los baños tienen iluminación cenital correctamente orientada al norte. Esto hay que estudiarlo.
En cualquier caso la casa es una escultura arquitectónica más, que se genera a través de sus espacios libres y circulaciones en unos vacios a modo de “calles” interiores. En lo que sobra que viva la gente.
De hecho, una crítica razonable es cómo en una parcela de ese tamaño, los espacios funcionales, tanto de casa como de consulta, son tan exiguos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario