según algún diccionario: colección de inscripciones recuperadas en fragmentos de lápidas de época clásica.

18.8.07

Caserón Porteño

“El húmedo zaguán. La vieja casa.
En el patio que fue de los esclavos
La sombra de la parra se avobeda.
Silba un trasnochador por la vereda”
“Buenos Aires 1988” JL. Borges

El Caserón Porteño, el B&B donde me alojé en Palermo, es un ejemplo, interesante de casa chorizo. O al menos aún se adivina lo que fue.
Una casa principal tapona a la calle la alargada parcela que le da nombre. El resto es un jardín, o huerta o cosa similar, en la que se disponen, o bien junto a la casa o bien al fondo, dependencias de servicio o usos añejos, almacenes… probablemente con una construcción mucho mas pobre. La casa principal, además y al menos en este caso, tiene 2 accesos, uno directamente a una escalera que conduce a la planta alta y otro a un portón mayor que , transmite una galería central amplia, da al jardín. Es probablemente que este último permitiere el acceso de caballerías y hubiese cuadras al fondo; el modelo se repite en varios lugares de España.
Ah, es de 2 plantas, aunque los caserones mas tradicionales son de una sola planta, no tienen el acceso de caballerías y no sé como funcionan en este sentido, habría que investigarlo.

No hay comentarios: