según algún diccionario: colección de inscripciones recuperadas en fragmentos de lápidas de época clásica.

18.8.07

“ESPIA A UNA MUJER QUE SE MATA”

101206
En una noche de calor, lluvia torrencial y aire acondicionado que me costó un resfriado monumental, unos jóvenes amigos de Bs As me invitan a uno de esos pequeños teatros independientes que se encuentran con irritante frecuencia en esta ciudad (El Camarín de las Musas. Mario Bravo 960).

Varios aspectos permitirían calificar esta representación como “sorprendente”.
No es el menor de ellos el hecho de que nadie que saliese de la sala era capaz de vislumbrar el motivo del título.
Se trata de una versión de Tío Vania, de Chejov, firmada por Daniel Veronese.
Es una incursión, por qué no, válida, en los ya conocidos experimentos de fractura del texto y de la virtualidad de la existencia de la trama. Los actores, por indicación del director-creador claro, cada cierto tiempo se salen de su papel y reflexionan sobre el hecho teatral y sus claves comunicativas, basándose en la obra que interpretan.
Para que la cosa no sea tan sencilla, recurren a fragmentos de otro texto (que no reconozco) en el que dos actores (varones) adoptan el papel de dos damas de época que vivan un tácito amor sáfico. En fin. La eficacia dramática de Tío Vania sobrevive a estos intentos de demolición y los actores, hay que decir, son realmente magníficos, casi sorprendentemente buenos para la modestia de las tablas que pisan. Cosas de BsAs.

No hay comentarios: