según algún diccionario: colección de inscripciones recuperadas en fragmentos de lápidas de época clásica.

14.12.06

la piedad y el gregoriano

una querida amiga me remite una presentación que recrea una exposición del fotógrafo
Robert Hupka, de marzo a abril en el año 2000, sobre la Piedad de Miguel Ángel. La ambientación musical de la exposición es una pieza de gregoriano.
la presentación en cuestión remata además versionando la famosa frase del escultor sobre la juventud de la Virgen de esta guisa:
“las personas enamoradas de Dios no envejecen nunca”
en el mensaje de agradecimiento me permito algún comentario, que transcribo.

dos precisiones:
- la frase de miguel ángel no fue esa versión beata. la
famosa frase fue: "l'amore non invecchia!" (el amor no envejece) que además
de ser mucho más bella, tiene un número enorme de matices y registros.
- no comparto con el comisario de la exposición la elección musical. la piedad y el
gregoriano vibran en dos registros espirituales extraordinariamente distintos:
la verticalidad monocorde del gregoriano apunta a una trascendencia
irrenunciable, a una negación del ahora que toca frecuencias de puro espíritu,
si esa cosa existe (ellos lo creían); la sensualidad exquisitamente física de la
piedad, sin embargo, ha sobrevivido a la inmanencia del renacimiento y se recrea
ya en la madurez irónica del manierismo: el alma sin el cuerpo no se explica, lo
que haya que salvar, hay que salvarlo ahora, el espíritu está hecho de carne
glorificada en mármol (por eso la obra no es trágica). por cierto, tampoco
se les había ido aún la pinza ni en la mística ni en el mármol, para llegar al
éxtasis de nuestra paisana que se marcó Bernini y que a mi, porque me juran que
es santa Teresa, pero en fin...

17.11.06

¿pero qué es eso del "urbanismo en la ciudad romántica"?

una pregunta de una querida amiga me obliga a dar una respuesta no muy meditada sobre una cuestión que hasta ahora no había pensado. transcribo esa respuesta para plantear una futura y más afinada reflexión.

... la pregunta sigue siendo qué coño es una ciudad romántica, q no lo sé. si hablamos d urbanismo supongo que nos estamos refiriendo a una visión histórica del romanticismo decimonónico. y en ese marco no conozco ninguna formulación romántica. si derivamos hacia actitudes de raíz romántica que hayan pervivido en ciertos planteamientos, la cosa es más alambicada, y supongo que cualquier organicismo, pintoresquismo, medievalismo o vuelta a la naturaleza pueden tildarse de actutudes románticas. pero "ciudad romántica" no conozco y urbanismo menos. otra cosa es q el romanticismo tenga sus ciudades fetiche, como apuntan tus amigos, pero no están generadas por él, son más bien iconos de medievalismo, que es el único resorte romántico que puede vincularse a la ciudad, porque todo lo demás es volver la mirada a la naturaleza o a la ruina. en este sentido habría que distinguir las tendencias germánicas o británicas, la primera más salvaje y contemplativa, la segunda más decididamente pintoresca.
no estoy seguro de que ni siquiera, como se sugiere, podamos hablar de jardines púramente románticos. son más bien jardines del naturalismo burgués de la segunda mitad del xix, que te lo hacían "romántico" como te lo podían hacer "oriental". un clásico es el jadín paisajista inglés, con ruinas medievales falsas, eso no lo hace un romántico, sino el burgués que convierte el romanticismo en un manierismo, dos generaciones después... lo del romanticismo es la contemplación, el drama y el onanismo, no hacer cosas.
el icono es el cuadro de caspar david friedrich "la catedral en ruinas": no pinta una catedral en ruinas en medio de una naturaleza salvaje, pinta un paseante mirándola. pura paja.
un libro d referencia: "el romanticismo" de hugh honour.

28.8.06

Notas para una TEORÍA sobre el GÓTICO y la LUZ (MEDITERRÁNEA)

En Santa María del Mar, BCN. 120305

Se ha repetido hasta la saciedad que entre las premisas fundamentales del gótico está la persecución de la luz, la minimización del paño murario, para aumentar la vidriera y conseguir una mayor/mejor iluminación.
Pero lo cierto es que se ha teorizado con poca o ninguna base objetiva de estas afirmaciones, más allá de la percepción sensorial. Me explico: es evidente para cualquier observador que el porcentaje de paño vidriado en el edificio gótico es muy superior al de cualquier estilo precedente o sucesivo en la historia. Suponer que esta intención persigue la iluminación natural es inmediato y seguramente correcto; pero ahí se han parado los análisis desde el punto de vista de la luz como fenómeno físico y su interacción con el trazado arquitectónico. Muchas estudios se han realizado sobre composición y estilística, pero ninguno que conozca teniendo en cuenta las propiedades físicas objetivas de la luz.

La idea que ahora se presenta surge también de la observación, pero debe fundamentarse en una realidad objetiva suficientemente contrastada, la naturaleza y, en este caso, la intensidad y frecuencia de la luz solar.
Se trataría de verificar una posible modificación “regional” del gótico basada en parámetros climáticos, que corresponden a distintos tipos de soleamiento en distintas zonas de Europa.

CLAVES:

- Catedrales Góticas Centroeuropeas
Reims, Colonia… (buscar…).
Hipótesis: tienen gran diferencia de altura entre nave central y laterales, iluminación por el muro alto de la nave central.
CLIMA: Gran porcentaje de cielo overcast . Iluminación difusa e intensidad lumínica baja.
(hay que precisar los datos por latitudes y regiones climáticas.)



- Catedrales Góticas Meridionales (Mediterráneas)
Sevilla, Palma…
CLIMA: La probabilidad de cielo despejado es mucho mayor, con mayor disponibilidad de iluminación. Incidencia solar directa.

Hipótesis: La iluminación difusa desde la parte alta de la nave central funciona bien, pero la directa hace que los rayos reboten en la parte superior del espacio, produciendo una iluminación pobre en la zona inferior de culto.
La iluminación remanente a través de naves laterales bajas o capillas, es pobre y están embutidas en el caserío, entre edificios auxiliares, claustros, ….

ERGO: La solución está en aumentar la altura de las naves laterales, para que los focos de luz natural estén simultáneamente lo bastante altos como para salvar obstáculos y lo bastante alejados como para que la incidencia solar llegue a las partes bajas de la iglesia.
Esto sería sólo una fórmula que se ensayó con fortuna en ciertas ubicaciones, mientras que en otros casos se repetían fórmulas septentrionales.

Caso: Santa María del Mar. BCN

A MÁS, A MÁS: este modelo inicial (1), que conserva la diferencia de altura de la nave principal, por motivos probablemente lingüísticos en referencia a su mayor importancia simbólica (¿pero también estructurales, por la iglesia como montaña?) se supera definitivamente cuando las alturas de las naves se iguala: Mallorca, los Jerónimos de Lisboa… (buscar) ¿Cuál es la relación cronológica y de autoría entre ambas?. Hay una teoría de Manzano para rescatar.

- Hay que documentar la extensión y origen cronológico del modelo.
- Si no explica la bioclimática su Origen, puede justificar su ADOPCIÓN afortunada.
- Huir del funcionalismo ambiental. Esto es un factor entre mil (mucha cautela)
- Cuantificar paralelismo con la disminución de la fracción vidriada, no solo por motivos de pobreza estructural, como con frecuencia se justifica, sino de Exceso de Incidencia Solar.


(1). Hay que verificar cronología de los ejemplos para mantener la afirmación.

Cuenca y su catedral

Visita en Mayo de 2005

Lo mas impresionante de Cuenca es la orografía tallada por los dos ríos, Huécar y Júcar en dos hoces que dejan el promontorio mayor de la villa y otro menor, que ocupa el convento de S. Pablo, hoy Parador.
La integración en esa orografía es el valor de la su arquitectura popular. Aunque las casas colgantes, por cierto, tienen una pinta de invención tardo-romántica de la época del barrio de Santa Cruz de Sevilla, que no pueden con su alma. Hay algo en su textura y revestimientos que huele a proto-parador… habra que investigar.
El mejor monumento, La Catedral. La fachada es HORRENDA. Merece dinamita, y me da igual que se patine y en cien años parezca antigua. Siempre fue fea y siempre lo será. El interior, magnífico, responde a un progresivo ensanchamiento de miras. La capilla mayor (origen de la iglesia) se apoya en contrafuertes murarios radiales, que dejan unas capillas rematadas en trompas muy interesantes. La trasera, sepulcro del Patrón S. Julián, forma un transparente, al modo del de Toledo, pero más modesto, con una entrada de luz cenital y transparencia con el presbiterio a través del sepulcro del Santo.
Las naves de los pies son mas interesantes, con un gótico normando que yo no he visto en España. El triforio exento, escultórico, adelantado al clerestorio propiamente dicho, dejando en medio un deambulatorio, es una cosa rara y muy potente en el juego de sombras.
Me encantan los pilares góticos cilíndricos. Su ausencia de referencias arborescentes cuenta mejor el origen del estilo.

La girola es un caso curiosísimo de no aceptación de la escala dada. O venden girola o compran catedral.
Es una girola de 2 naves concéntricas, lo que ya es raro, y además en una iglesia de 3 naves, que queda convertida en pseudo-5 a partir del crucero.
Además, los muros laterales se abren respecto a los ejes de las naves primitivas, queriendo ensanchar aún más el deambulatorio, que ya es doble, como si les faltara espacio. Parece que quisieran que este espacio trasero fuera una especie de catedral curvada, trasera y casi independiente con gran importancia de los cultos que acogía.
El caso es que resulta un espacio raramente indefinido en su topología, como sin ejes, peripatético. Un espacio en el que uno no se imagina al pueblo orando, sino a los canónigos deambulando, observando, conspirando...

(Estupendas las vidrieras de los años 90, fruto de un concurso, sobre todo las de los óculos del clerestorio. Se agradece cualquier información sobre las mismas.)

25.8.06

Sert. Exposición en la Fundación Miró. BCN05

Hay una intención notable de trabajar con la iluminación natural, pero falta conocimiento suficiente de geometría solar.
Un buen ejemplo es la Embajada de EEUU en Bagdad, otro, especialmente llamativo, esta casa que nos acoge, el edificio de la F. Miró. Los lucernarios orientados en vertical, que caracterizan la imagen del edificio, demuestran esa intención, sin embargo el simple hecho de haberlos dispuesto en las 4 orientaciones los han hecho fracasar hasta el punto de que ya pasan todo el tiempo ocultos tras unas cortinas opacas, sustituida su función por focos artificiales. Es una de las imágenes más patéticas del racionalismo bienintencionado y disfuncional.

- Hay que buscar sus casas de vacaciones. Estilo “racionalista mediterráneo” que comienza a postular después de que en Alemania y la URSS el MOMO fracasase de manos de las dictaduras.

Un texto:
“Están tan equivocados los que creen ciegamente que la composición de una fachada no debe estudiarse, puesto que es consecuencia inevitable de una planta perfectamente resuelta, como los que defienden el criterio académico de acoplar plantas pensadas según las necesidades de hoy a fachadas ordenadas según normas estéticas muertas. Existe un academicismo funcional tan pragmático y putrefacto como el academicismo de escuela, que engendra construcciones de espíritu miserable, un ejemplo más del peligro de las teorías malinterpretadas…”
1935

La fecha es el dato. Me lo apunto para hablar del “manierismo ambiental”.

MIES. BARNA. 05

notas en el pabellón de alemania

Todos los planos se superponen sin llegar a construir una “caja”.
Toda la poética del Pabellón se materializa a través de esa composición de planos que vuelan, chocan, se apoyan, sin nunca doblarse, y de los materiales que los componen.
Para hacer pilares recurre a la intersección virtual de dos planos en la cruz y a su capacidad para ordenar el espacio como otros planos más.


La escultura (La Aurora) revela una vez más la poética de planos, cubriéndose del sol que le molesta al “descorrerse” la cubierta.
Hay una lectura puntual del clima: conocimiento de la trayectoria solar.

24.8.06

"PRERRAFAELITAS: La visión de la Naturaleza"

Exposición en Fundación “La Caixa”. 30 Octubre de 2004
(notas)

Me ha traído a esta Exposición contemplar en directo una de las obras de arte que para mí ha constituido un mito desde que era estudiante: “Ofelia” de Millais.
Allí estaba. Enorme, inagotable, vibrando con una cantidad de información visual que producía una especie de reverberancia, de redundancia de la realidad, que era lo que, paradójicamente, producía una sensación de inverosimilitud de la obra, aparentemente contraria a los postulados prerrafaelitas que definiera Ruskin.
El instante efímero que elige Millais, el momento en el que Ofelia es arrastrada por el río, flotando por el aire contenido en el pliegue de sus ropajes (antes de que se empapen y la arrastren a fondo) dejando caer el ramo de flores que recogía en la orilla y aún cantando; ese breve momento, de final conocido, digo, contrasta con la monumental dedicación que exige y transmite la minucia ejecutoria de la obra, contándonos meses de dedicación, junto a un arroyo de algún rincón bucólico. En esta nueva paradoja reside parte de la tensión expresiva del cuadro.

(No hay que perderse la lana apelmazada del culo del cordero en primer plano de “Los lindos corderitos” de F. Madox Brown).

Apunte para una idea: los Prerrafaelitas conviven con el nacimiento de la fotografía. En aquel momento no estaba claro ni su futuro ni su capacidad. La pintura se siente atacada o quizá, “retada” y lanza este último órdago a la perfección en la reproducción de la naturaleza, totalmente obsesiva.
Más tarde, el pincel reconoce su derrota, su incapacidad, y busca campos propios, cuyo primer refugio es el impresionismo y así hasta hoy.
¿Qué hace entonces Antonio López?. Esa es otra cuestión.

RETRUÉCANO: Ahora, y mas con la informática, la fotografía ha asaltado cuarteles de la pintura, como la abstracción.

23.8.06

techos y cosmos

¿quizá el techo construye un pequeño cielo a nuestra medida? de esa forma contribuiría a la construcción d un cosmos privado, lo que le otorgaría una literalidad morfológica un tanto irritante a las cúpulas (sobre este particular ya el maestro manzano escribió refiriéndose a la qubba musulmana). y tendríamos una fuente de preguntas acerca de la necesidad de adecuar el cosmos a nuestra escala...
cosmos y escala, qué tema, ¿puede ser que el cosmos y el caos sean una cuestión de escala? ¿puede pensarse que el caos es un cosmos a escala incomprensible para el observador? ¿las ecuaciones que los rigen podrían transformarse con una lógica escalar?

(hay una reflexión dispersa y nada concluyente pero interesante en el artículo de andrés ibáñez, "techos", publicado en ABCD 190806).

todo esto me recuerda que siempre me ha parecido incomprensible la traducción del título del libro de p. bowles "sheltering sky" como "el cielo protector". comprender que shelter es techo y haber dormido bajo el cielo de sahara ayuda a comprender otro significado para el q no encuentro una palabra en español (se ruegan sugerencias).

16.8.06

el oído del ignorante

estos budistas han debido sufrir su propio concilio vaticano segundo. los mantras tibetanos ya no son lo que eran. no tengo ni idea, pero de lo que tengo oído (y cantado) hay un canto tradicional, antiguo, monocorde, que resuena en las tripas, y otro ligero, jovial, pizpireto y optimista, como de coro de guitarras de parroquia de barrio.
no hay color.
..

cuando regresé
el vacío
olía a miel.

0405

notas a dos conferencias

PEPE QUETGLÁS. 140605/Fidas.SE
5 Piezas cortas entorno a Le Corbusier

+ Difundir el propio trabajo es una forma de retroalimentarse, Los avances que provoca esa información acaban volviendo a nosotros como un boomerang que nos enriquece.
+ El arquitecto es alguien que interpela a su tiempo. Dice lo que no le gusta. Este modelo se ejemplifica en Le Corbusier
+ Neologismo: “Historietador”.
+ Usamos el lenguaje, nuestros textos, para pasar de unos proyectos, vistos, a otros que debemos ejecutar como arquitectos -> aprendizaje.
+ Cuando Le Corbusier tenía que cambiar la forma de proyectar, “afinar los instrumentos”, despedía a la gente de su estudio, cambiaba las cerraduras.

"Desde Freud sabemos que LAS COSAS TIENEN SIGNIFICADO cuando se repiten".

Según PQ el formato estándar de lienzo 40F (en la imagen a la izquierda) soporta el 80% de la obra pictórica purista de LC, así como la Ville Savoie. PQ atribuye a este formato la propiedad física de inscribir dos triángulos isósceles y, en consecuencia, proporcionar la perpendicularidad entre el encuentro de ambos y el vértice opuesto de uno de ellos. Sin embargo, como vemos en la imagen de la derecha, esta característica se verifica en otro rectángulo que no corresponde a la proporción 81/100 del 40F. ¿a cuál de los dos formatos corresponde en realidad la planta de la Ville Savoie?
La brillantez del concepto a veces parece requerir víctimas como la precisión geométrica.























Las casas de Le Corbusier estaban empapeladas con papeles pintados diseñados por él mismo.
Eran de colores análogos a los de su pintura: terrosos y verdes en el principio y rojos/amarillos después. Desde luego NO estaban pintadas de blanco.

[Dice “Casolidad”]

SOTO DE MOURA. 111005/COACádiz.

Estadio de ALTOREM
+ La capacidad SISTEMÁTICA del proyecto de Arquitectura, entendida como una operatividad.
+ Operatividad: idea de GAMA/SERIE/FAMILIA, propia de las ingenierías (los coches) para producir familias de arquitecturas asociadas.

+ Afirma que acepta el mimetismo como forma de operación, a falta de otro recurso gramatical.
+ Imagen de partida: Un estadio “enterrado” en la forma del olivar, basado en la implantación de las balsas de agua.

+Frases:
“Cuando el resultado de la obra es bueno, aparece el concepto: si no, no hay concepto”
“ Todo lo bonito es peligroso”
“Pinos, piedras, agua, Todo es bonito, una invitación al desastre”

(Reconoce sus miedos a la cubierta inclinada).

apuntes en teruel. junio 05

como mes y medio después del viaje, sentado en el puerto de alicante.
(la memoria tiene la virtud de filtrar la información. en especial la mala memoria, que filtra muchísimo, tanto que no queda casi nada).

la vuelta a teruel ha sido agradable. la ciudad prospera (quizá lentamente), tiene aspecto de "sitio donde pasan cosas". Y una buena señal, la gente joven no se quiere ir.
de todas formas, el crecimiento de la mancha urbana es aquí aún más inexplicable que en otros sitios, porque la ciudad originaria es más pequeña y la proporción de crecimiento es mayor.

el mudéjar es teruel, o su identidad, o casi. habla de una ciudad con una potencia y pregnancia hoy impensables en su proporción actual. han tenido el acierto de restaurarlo y enseñarlo con eficacia y brillantez; y hoy, de hecho, es la clave que nos permite entender la ciudad.
la subida a la torre del salvador es espectacular. la espiral en falsa bóveda de avance, con los cuerpos intermedios en sucesión de salas abovedadas con distintos trazados es una pieza arquitectónica maestra, en una connotación muy precisa del adjetivo, que habla de maestría, de oficio. el espacio del campanario es perfecto, hay algo equilibrado y bien trazado que, nada más llegar arriba, me hizo pensar que el conjunto, desde dentro, me gustaba más que la giralda... que es indudablemente mucho más rica y grandiosa (y que la turris fortissima me perdone). en este ejemplo turolense más modesto, sin embargo, hay algo que tiene que ver con la escala y con el equilibrio que hace a la torre más equilibrada, serena, desde el interior.

-------------------

podemos decir, sin temor a equivocarnos, que la de mis ilustres y amantes paisanos es la historia de amor más pinche, estúpida e inexplicable del orbe. ¡se murieron de amor y ni siquiera se habian besado! ella le da calabazas a su enamorado por no ser rico y cuando el capullo se va a buscar fortuna se casa con otro. y después vuelve y se aman tanto que se mueren... hay que... (menos mal que me fui).

14.8.06

notas orientales 1

cedidas por jm. cabeza

cuando hay viento de otoño
ni buda
ni dioses

-haiku clásico-

MA = "la luna filtrándose por la puerta"
es el concepto que define el espacio en japón. pero también es una unidad de tiempo.

ISE YINGU (el templo de ise) se reconstruye cada 20 años, desde tiempos inmemoriales; pieza a pieza, elemento a elemento, en los mismos materiales y con las mismas técnicas. parece que la finalidad no es preservar la materialidad del monumento sino su cualidad de impecable, vinculada a lo nuevo, joven y bello. ¿podría estar vinculado a la idea que consagra ese templo en particular o es el culmen de un concepto generalizable?
buena base de reflexión sobre el concepto de lo patrimonial. objeto, forma, belleza, materialidad y fetiche.

Visitando "La Sagrada Familia"

barcelona.

¡esto es horroroso! no hay que cejar en el empeño de demoler la s.f.
un grupo terrorista... algo! es una creación demoniaca. si se beatifica a gaudí será la señal de que ha llegado el tiempo del anticristo (tocamos madera) ¡es una aberración!
todos se han vuelto locos y construyen esta demencia fuera de escala, lugar, tiempo, propósito... ¿pero nadie se ha preguntado qué hace ese mamotreto ahí?
no sé, no entiendo nada y me siento mal.

21.7.06

MONTEFRÍO/ corpus06

MONTEFRÍO (Cold Mountain) tiene esas dos iglesias sucesivas: La de Santa María de la Villa y la de la Encarnación. La de Santa María fue la primera en dedicarse a la adoración de la Encarnación (que fue la de todas las de fundación durante la reconquista -de esta zona, claro-, por devoción a la Reina Católica y por simbolismo de la advocación). Tras su abandono a finales del XVIII, Carlos III manda erigir la de abajo, la urbana, que hereda nombre. Son dos momentos, dos realidades.
Santa María de la Villa es una iglesia pujante, erigida con una vehemencia inusitada en una ubicación imposible, para manifestar al mundo la encarnación de la nueva fe en el territorio; es una iglesia, un símbolo territorial. Se levanta en consecuencia sobre un risco con un ejercicio estructural de enorme audacia, ideado por Diego de Silóe. La Corona busca al arquitecto que encarna la nueva idea del mundo, el nuevo paradigma de la era Moderna (sensu stricto) que representan como pocos los Reyes Católicos.
(En este sentido, se ha dicho poco, la cristiandad triunfa inevitablemente en España sobre el Islam que en ese momento representa al mundo medieval. Es el signo de los tiempos)
El resultado es de una potencia demoledora, el desafío deja atónito; no hay explicación respecto al solar, porque la meseta puede acoger holgadamente la planta. Si hay alguna duda, la torre, el elemento mas problemático, se ubica sobre el vacío, obligando a fabricar un risco de piedra que la sostenga. La voluntad de proyección territorial no deja lugar a dudas. Por lo demás la obra de la iglesia es sencilla pero llena de equilibrio y de signos de la nueva arquitectura.

La iglesia de abajo, la nueva Encarnación, es el signo del nuevo tiempo. La religión asentada y como fenómeno social, la paz interior, las ciudades abiertas… la iglesia junto a la vida y el poder civil. Además subir a la peña exige una tensión en la fe que ya debía escasear (del esfuerzo físico soy testigo) y es más utilitaria la accesibilidad.
La arquitectura también intenta responder al nuevo paradigma ilustrado. Es casi de una inocencia conmovedora la aplicación de la teoría: el Panteón, el templo central a la razón… un coñazo.
Es increíble la diferencia entre un buen y un mal arquitecto. Seguramente en este caso el pecado es intentar la aplicación directa de la ideología, de la teoría. Cuando el arte se idea como trasunto de una ideología el resultado es un desastre. No hay nada que hacer. Pasa en la arquitectura como con la pintura, la literatura, la música…..
Se puede objetar que es el mismo caso que la primera iglesia. ¿Cual es la diferencia? La primera y más evidente es la diferencia entre sus autores; pero hay otra más sutil que no sé si voy a acertar a precisar: la primitiva iglesia no es un manifiesto, sino que tiene una misión. Y ahí está la cosa. Una idea aplicada a una situación puede demandar una necesidad, un instrumento que cumpla una función al servicio de esa idea. Y este es el caso de Santa María de la Villa. Por el contrario, una encomienda cualquiera, con funciones ordinarias que cumplir, puede encontrar un artífice ideólogo que decide aprovechar la oportunidad para prorrumpir en un manifiesto que nadie le ha demandado. Este es el caso de la olla express que invade de pronto el centro de Montefrío.
Porque si miramos iglesias enrocadas, no muy lejos tenemos la Abadía de Alcalá la Real, en su fortaleza de la Mota. Iglesia barroca de finales del S. XVII, nada tiene que ver en su sereno dominio de la meseta con su dramática vecina de Montefrío. Aquí todo es orden, buena colocación y relaciones cordiales con el poder militar. De traza magnífica y buena ejecución, cumple así mismo un papel territorial. La tensión ha desaparecido, el ademán es innecesario y, sin ser torpe como el caso ilustrado anterior, marca seguramente la transición entre las dos sociedades.

MENORCA (MAR/ABR 06)

Las granjas en Menorca se llaman “Lloc”, que en catalán significa “lugar”.
Es una forma clarísima de explicar el concepto de lugar, la teoría del tótem.
De repente en el territorio indefinido nos asentamos y nace el lugar. Pues eso.

Menorca es uno de los paisajes más intensos y profundamente bellos que recuerdo. Desde la carretera no se ve ni un metro cuadrado de naturaleza. Afortunadamente, todo está rurbanizado, colonizado por la mano productiva del hombre, lo que es causa directa de esa belleza serena, mediterránea, romana.

Cuando se observan los pobladores de Menorca a lo largo del tiempo, además de un afán compulsivo por amontonar piedras, notamos una clara lectura de las condiciones del medio, como, por otro lado, es inherente a la supervivencia de cualquier cultura primitiva.
Pero el entendimiento va mas allá de la supervivencia, y eso garantiza / construye la cultura.


Navetas, mesas, talayotes.

Las navetas están orientadas a poniente, los enterramientos antropomórficos excavados en piedra, también tienen la cabeza a poniente.
Las casas funcionan entorno a un patio, en el que se hace casi toda la vida. En el patio está también el aljibe y el hogar, el lugar del agua y el fuego. El fuego NO está en el interior, habría que ver si lo usan de alguna forma para calentar las estancias. Aunque hay que pensar que sí hay mas épocas cálidas que frías y,en consecuencia, durante mayor tiempo el fuego dentro sería más un problema que una fuente de confort. [Ver casa talaiótica en el Aeropuerto de Mahón, trasladada desde el poblado de Torelló].

Los Talayotes son edificaciones troncocónicas, macizas salvo la presencia ocasional de una cámara interior, que se levantan por apilado de mampuestos y cantería, siempre irregular. En su cima (por encima de los 7 m) se levantaba un habitáculo, del que apenas quedan restos; es razonable pensar que la cubierta era leñosa. El habitáculo puede llegar a ser bastante grande, pues ocupa toda la cima que llega a tener cerca de 10 m de diámetro. Cuando la orografía lo permite, se colocan en lo alto del promontorio.
En general se afirma que son elementos de “dominio territorial”, con lo que podríamos estar genéricamente de acuerdo. ¿Y qué más? Como ejercicio de dominación, sin una función directa asociada, parece excesivo.
Hay dos opciones: o son castillos o son palacios. Estas funciones están, en cualquier caso, asociadas a la defensa, el prestigio y al habitar.
Surgieron una forma primitiva similar a los “palacios” mayores y, como ellos, me suscitan parecidos interrogantes: ¿Iban a vivir los señores peor que los súbditos en virtud de ciertos valores que llegaban a sobreponerse al de habitabilidad? (V. notas Yucatán).

Las Mesas (Taulas) son ejercicios sorprendentes contra la gravedad.
El esfuerzo no es trivial. Probablemente son frutos de experimentos a escala, maquetas. Pero aún así supone asumir la preservación de los fenómenos ante el cambio de escala, lo que implica un cierto conocimiento físico.
Respecto a su supuestamente “misterioso” montaje, o forma de construcción, no me parece tan difícil de imaginar: habida cuenta la afición de estas criaturas por apilar piedras, la hipótesis de la rampa que se atribuye a las pirámides es bastante verosímil, para la subida de la losa horizontal. Las verticales implican al menos el conocimiento de la palanca o quizá, alguna forma rudimentaria de polea. En conjunto, una cierta tecnología constructiva. Pero aún queda por decir lo más importante y menos obvio: ¿por qué esa forma? ¿Qué hace optar por esa geometría tan poco inmediata, tan poco orgánica? . O bien hay una referencia formal a un elemento o un símbolo que ignoramos, o bien se trata de una mimesis de una cierta formación rocosa natural (un torcal) que se pudiese interpretar como gesto divino: pero no conozco ninguno en Menorca, aunque el tipo de roca no hace imposible pensar que lo hubo. El simple alarde tecnológico, como forma de demostrar el poderío de una comunidad hace parecer la forma demasiado gratuita.

Y la Naveta. Además de lo dicho y de la importancia de la orientación, en sección sorprende su “doble altura”. Grandes losas constituyen un “ático” cuya utilidad se me escapa. En el estado actual tiene la belleza de que las losas menores que lo cubren, probablemente erosionadas tras perder su cubrición final (arcilla, argamasa.. ?) dejan pasar rayos de luz como una especie de celosía irregular, bañando de una luz dinámica y sugerente esa cámara reservada, a la que se accede escalando los sillares desde una suerte de vestíbulo de doble altura. Esta relación entre lo fúnebre y la luz es, por lo menos, sugerente, y solo es una pena que no sea auténticamente original…. ¿ o sí?.



El Convento de San Francisco en Mahón ( actual museo de Menorca), además de una imponente presencia sobre el puerto y una raumkirche bastante sosa, tiene un patio bellísimo y original.
Digo bien “patio”, porque la idea de claustro no le cuadra. Es alto (4 plantas) y cerrado y el deambulatorio no es tal, sino una galería que comunica múltiples circulaciones. El aspecto es de patio palaciego barroco, mucho más civil que religioso.
Su estructura es muy sugerente, formada por contrafuertes apilastrados que ritman las cuatro fachadas. Los contrafuertes abarcan la planta baja y dos sucesivas (éstas cerradas) hasta un tejado volado con potencia, que los enmarca dando la idea de doble plano que caracteriza las fachadas; bajo el tejado carpaneles extremadamente planos, encuadran el orden gigante que forman por tanto los contrafuertes. Solo la planta baja tiene arcos en el plano murario, pero mas peraltados, mientras las otras se abren con ventanas. Sobre todo este orden se levanta otra planta retranqueada al plano de muro, en forma de ático, con un sencillo apilastrado sin remate, original como casi todo aquí.

Visita al REINA SOFÍA (San José 06)

+ Alberto Burri
Polimaterismo, informalismo.
Evolución hacia el “allanamiento” de la tensión superficial, la pérdida de volumen a favor de la sutileza, de la textura mínima.
Redescubrimiento del color.
Necesidad del gran formato.

+ Fondos de la Permanente
Cierta fotografía encuentra su expresividad en la escala desmesurada en la que la materialidad de la superficie cobra VIDA.
O SEA, LO MISMO!!

31.5.06

haiku 2

según Santoka el haiku es el ser humano a camara lenta.
............................

vuelan ladrones
(sol, cal, viento) del nido
de las cigüeñas

el dragón duerme
la cola en el agua
del medio día

casi no hay aire,
cantan, trinan, ululan...
todo es sonido

como el saludo
que inunda los oídos
de la mañana

(desde el hastial de la ermita de san bartolomé. alange 0306)

manera sencillísima de componer un haiku

los haikus tienen de bueno q no hay nada q entender.
son simplemente fragmentos, fogonazos q retratan un instante de realidad, puesto q se basan en un par de principios fundamentales del zen: uno el "vive el ahora", no existe pasado ni futuro, lo q llevado al límite consagra el puro instante; dos, no hay nada fuera de la naturaleza, de lo q t rodea.
de ambos sólo puede surgir un poema q es una instantánea, q no pretende contar nada ni mucho menos q nada hablar de sentimientos o sensaciones humanas. contemplación pura, momento puro, sin más.
así q es muy sencillo, levantas la cabeza, abres ojos y orejas, erizas las yemas de los dedos y ya está: 5,7,5 y tienes un haiku... de ahí a una obra maestra sólo necesitas 4000 años de tradición y una vida dedicada al estudio concienzudo.

30.5.06

pasión

seguramente ser apasionado es un error. aunque un error con una sorprendente buena prensa. de hecho pasión, que viene del latín patire, comparte raíz con padecer, patología, patético... una pasión, literalmente, es una enfermedad, un desvío, algo que va mal. hacer las cosas apasionadamente es hacerlas bajo una presión patológica, enfermiza, lo q no parece muy recomendable... y sin embargo todos estamos muy contentos de proclamar lo apasionados q somos... qué cosas. deben ser productos tardíos del romanticismo decimonónico. sobre este tema hay reflexiones sustanciosas en "estudios sobre el amor" de ortega.
por cierto, es gracioso pensar que el término "romántico" se acuña como insulto hacia 1840. toda la historia de la humanidad, con todos sus amores, se vivió felizmente ignorando qué cosa era ser romántico. pero no sólo sin la palabra (podría haber otra) sino, realmente, sin gran parte de los conceptos que noy asociamos a la idea de romanticismo... esto me recuerda que el gazpacho en 1910 era un majado de garbanzos y que hasta los años 30 no tenía tomate.

29.5.06

la metáfora del bañista

el alma colectiva de las sociedades produce frutos de creatividad. entre ellos es notable su capacidad para producir metáforas.
el concepto mayoritario d vacaciones nos regala una: gran número de conciudadanos asocia el descanso a un desplazamiento a una segunda residencia en la costa, donde se hacina, +o-, en una ciudad, con la mayoría d sus inconvenientes y, por lo general, muy poca d sus ventajas. esta migración se justifica por la proximidad a una playa que permite disfrutar de baños de mar.
y ahí está la belleza de la cosa: estas ciudades raramente se pueden permitir un evolucionado sistema de depuración de aguas negras (irónicamente, a menos que tengan un campo de golf, obligado por ley a ello), con lo que emisarios no demasiado lejanos evacuan los desperdicios de la masa veraneante en el mar. mareas y oleaje harán el resto, permitiendo que el merecido descanso de nuestra sociedad sea chapotear en su propia inmundicia...

(dejo a quien lea esto el placer de extraer las interpretaciones de la metáfora. palabras clave: residuos/mierda, baño, descanso, sociedad, bienestar, reciclaje...)

27.5.06

haiku 1

Según Vicente Haya, el haiku es una forma de estar en el mundo, un zoom, una mirada continua y atenta al mundo, aumentando la intensidad que normalmente nos podemos permitir. Es la vida humana constituida no por rutinas, sino por ASOMBROS.
El hauku es frío, objetivo, uno mismo no cabe dentro, porque está mirando al mundo, lo otro.
El haiyin es el notario de la realidad.
..........................

brisa de mirlos
(dos ventanas abiertas)
mueve las hojas


metal de aire
en la casa abierta
con primavera

26.5.06

contemporaneidad 1

la contemporaneidad... gran tema. la contemporaneidad tiene la virtud d ser inevitable. todo es contemporáneo por el hecho d pasar ahora. el esfuerzo por ser "contemporáneo" es un rol x lo menos sospechoso d mala conciencia creativa. ¿eres honesto, potente, tienes algo q decir? pues dilo, ya vendrán a ponerte la etiqueta.
ese tipo d calificaciones q no pueden querer decir nada, aunque lo pretenden, suenan demasiado a patente de corso, a "nosotros y ellos", a rollo de iniciados, de "yo sé dónde está lo último", es una ansiedad infantil, vamos.
personalmente me parece un juego de una cierta pandilla transnacional para mantener la pelota sólo pa ellos y decir quien vende caro a sus clientes (previa comisión) y quien no. y nosotros aquí, en un rincón del imperio, estirando el cuello a ver si nos enteramos.