según algún diccionario: colección de inscripciones recuperadas en fragmentos de lápidas de época clásica.

29.12.07

desasosiego, el libro

hace demasiados años leí un libro pronto y mal, sin penetrarlo, sin vivirlo... en realidad sin entenderlo, porque estaba en portugués y por aquel entonces yo creía, injustificadamente, hablar portugués.
gracias a mi amigo carlos, que me ha regalado una estupenda edición, he vuelto a emprender la tarea de leer el libro del desasosiego, de fernando pessoa. introducirse en este libro es una aventura, un periodo de la vida, un momento de inflexión. atreverse con este volumen no puede dejar igual a nadie con un umbral de sensibilidad superior al de un adoquín.
temo que no será la última entrada en el blog que provocará esta lectura.

el libro se presenta como una ficción construida en forma de fragmentos autobiográficos redactados por bernardo soares, uno de los heterónimos pessoanos. pero el resultado trasciende obvia y ampliamente el marco de la literatura creativa. la intensidad y precisión, la complejidad de las percepciones, sentimientos y construcciones mentales lo nombran como una obra cumbre de la autobiografía psicológica. sencillamente no es verosímil tal densidad de intensidad desde el simple afán creativo, literario, ni siquiera para el genio de pessoa.
bernardo soares queda así puesto en evidencia por la monumental personalidad de su creador que lo trasmina y se trasluce sin ocultación posible.
la elección de la ficción literaria no es sin embargo inútil. produce una libertad que le permite al autor desahogarse espiritual y creativamente sin tener que responder al rigor del ensayo o del tratado filosófico, terrenos que transita con soltura a lo largo del libro.

pero este comentario, casi de primera impresión, queda gravemente mutilado si no menciono la otra realidad pasmosa de la obra, que marea conforme uno va pasando páginas: su descomunal belleza literaria, sus hallazgos formales, musicales, visuales... la impresionante capacidad de manejar las palabras hasta hacer que el libro, literalmente, se te caiga de las manos y hace de su lectura una fiesta para la inteligencia y la sensibilidad.

24.12.07

notas desde la isla del meridiano

EL HIERRO. DIC.07

Así se llama por constituir el auténtico Finis Terrae desde la geografía tolomeica hasta el descubrimiento de América, pese al que mantuvo el honor de marcar el meridiano 0º hasta bien entrado el s.XIX, momento en el que los ingleses decidieron hacer notar al mundo que su centro era Londres y desplazaron el cero a la pedanía de Grenwich.

Con estos antecedentes no parecía descabellado que mi primer movimiento viajero fuese encaminarme al punto preciso que ostentó ese certificado de lugar remoto. Todo el poniente de la isla es desolado y estremecedor. Un paisaje volcánico que te deja a solas con el planeta. La belleza, en claves distintas a las conocidas, paraliza por momentos.

En el camino encontramos Sabinosa. Recorriendo el Golfo hacia poniente, flanqueados por el farallón que se levanta literalmente hasta alas nubes, vemos hacia el fondo del circo de rocas. A media ladera, solitario, colgado de forma inverosímil, un minúsculo caserío blanco. La curiosidad gira el volante y nos hace subir por una carretera que inventa su soporte en cada curva, para trepar por una ladera a la que los ingenieros debieran haber dejado en paz (no será la última en la isla). Llegamos a Sabinosa. La mancha blanca, solitaria en la pared verde, se constituye por una modestísima agregación de casas que, como suele ser habitual tras el paso del s.XX, es mucho más interesante de lejos que de cerca. En el lugar un único bar y restaurante, a su escala, que tiene por nombre "Sabinosa", no es necesaria más originalidad. Paramos a comer por necesidad y nos sorprende (deslumbra) la primera experiencia de lo que será una norma durante nuestra estancia en la isla: el simple hecho de comer bien, de que todo está exquisito en su sencillez, el lujo de una comida realmente casera en su forma de elaboración, en los ingredientes, en la cantidad. En este caso fueron los garbanzos (aquí son garbanzas, en femenino) más tiernos jamás probados, la papa perfecta, el mojo delicadísimo, el queso… qué arte elemental y olvidado de dar de comer bien, solo porque para qué vamos a hacerlo mal… El VINO merece un comentario aparte. El Hierro está orgullosa de sus caldos, lo que en general me parece bien y, en efecto, se pueden probar vinos interesantes, siguiendo la norma de que cuanto menos pretenciosos mejor. Es una cultura extendida y es normal que bares y restaurantes ofrezcan cosechas y elaboraciones domesticas, que pueden resultar muy agradables… o no. El vino "de pata", por ejemplo, indica su elaboración artesanal, pisado a pie desnudo. Algún tinto ha merecido la pena, pero ojo con el que llaman "rosado", porque la uva que usan tiende a abocarse. El resultado es un líquido sospechoso de alta gradación más próximo a un oloroso avinagrado que a cualquier líquido bebestible. En teoría es 100% natural, donde se demuestra que no hay que fiarse de la naturaleza. Sólo es tresegable con los recios quesos locales de cabra y oveja, que pueden adormecer al paladar más sensible.
Pero hablaba de la cocina. Es tan sencilla como eficaz. Platos de siempre con productos locales, que en general han padecido poco o nada la industrialización, hechos de forma elemental y sabia. Excelentes verduras y frutas, carnes entre las que recomiendo el conejo silvestre (y omnipresente en la isla, cada conejo comido contribuye al equilibrio del ecosistema) y la pesca litoral. Los dulces son igualmente sabrosos y tradicionales, sin mucha pastelería importada, aunque el principal entre ellos, la quesadilla, es sustancialmente igual a la quesada cántabra.

Hay una tradición de AISLAMIENTO que produce una cierta fascinación en las Canarias. Los guanches que, como quiera que fuese, llegaron por mar, olvidaron inexplicablemente el arte de la navegación. ¿Qué sucedió para que unos colonos lleguen por mar en una travesía no sencilla hasta una tierra aislada y en ocasiones diminuta y, en lugar de conservar el conocimiento que les permitiría comunicarse, transmitiéndolo de padres a hijos, permitan su olvido? La navegación, además, es un recurso adicional para la pesca y, por supuesto, para el comercio, que en estas sociedades puede ser una aportación fundamental, dada la escasez o inexistencia de muchos elementos en algunas islas.
Pues bien, los habitantes prehispánicos ignoraron durante siglos la navegación y no se relacionaron con las otras islas, en ocasiones distantes solo pocos kilómetros, siempre a la vista.

En el Hierro la cuestión es más llamativa. La abrupta cordillera que separa El Golfo del resto de la isla hizo que sus habitantes desconociesen a los demás incluso durante varios siglos después de la integración en la Corona. Parece que tendrían, como es lógico, noticias de ellos, pero a todos los efectos eran "islas" distintas.
Sin duda esta tradición autarquica tiene que forjar una cultura y un carácter. Una forma de ser.

A todo esto, me dirigía al antiguo meridiano 0º. La costa es una de las más desérticas de la isla, con conos volcánicos hasta la orilla. No es, sin embargo, de las más interesantes. Fuera del hecho historiográfico que justifica la visita, sería prescindible. El vecino faro de Orchilla, puede sí merecer una puesta de sol como la que disfrutamos. Hay que salir corriendo, porque la la pista de vuelta sin luz puede ser incómoda. Eso sí, la carretera desde El Golgo es de una belleza con muy pocas comparaciones que yo conozca. Hay un detalle aparentemente banal, la carretera, sin líneas, se funde con el color de la tierra y las piedras, salpicada por un manchado de plantas xerófitas. El resultado cambia totalmente la percepción del sitio y es una de las rutas más soberbias para recorrer que puedo recomendar.
Lo del meridiano me hace pensar que cuando se estableció no se conocerían las Azores, que son más occidentales. Así que no se puede decir que sea el punto más occidental de Europa, porque están las Azores y, además, geográficamente es África, por no mencionar Groenlandia, que es danesa y no sé muy bien si es América o qué. Resumiendo, esto es el extremo sur-occidental de España, sobre eso no hay discusión.

El Hierro es Naturaleza. El resto es prescindible. No hay arquitectura notable ni ciudades interesantes, ni arqueología digna de mención, nada etnográfico o artesanal realmente singular… el pescado es bueno, como en muchos sitios pero nada más. Las mujeres, además, son feas, con perdón de las honrosas excepciones que no se hicieron visibles en mi visita.
Pero la naturaleza, amigos, es espectacular. De las cumbres a las costas, las vistas, los parajes, los bosques, la orografía volcánica, las costas abruptas… condensado todo en un territorio mínimo. Este hecho unido a la escasez de población y virtual ausencia de turismo que desvirtúe la magia, hacen de El Hierro un lugar excepcional.
Decir NATURALEZA es quizá inexacto. Habría que hablar de PAISAJE. Porque es cierto que la isla ha estado mucho más poblada que ahora y en épocas en las que los recursos eran los primarios y la economía prácticamente autárquica. Esto hace que gran parte de la isla haya sido explotada agrícolamente. Digo "haya" porque una parte muy importante de esos campos han sido abandonados. En el Hierro, como en otros lugares muy pedregosos. Las vallas son de mampostería de piedra seca. Esta presencia es territorialmente muy importante, marca el paisaje. En la medida en la que esos campos han sido abandonados, pervive una cierta imagen fantasmagórica de campo reticulado, aparentemente sin objeto, como si la naturaleza hubiese sido loteada por un capricho inexplicado. El otro gran rastro humano son los caminos que recorren ubicuamente la isla y que, junto con la red de carreteras, siguen siendo una vía de transporte importante. Las autoridades han tenido la magnífica idea de mantener y señalizar una densa red de senderos que registra toda la isla, permitiendo recorrerla a pie íntegramente a un ritmo idóneo para su conocimiento. Esta posibilidad se ve favorecida por el diminuto tamaño de la isla y seriamente dificultada por su impresionante orografía que lo convierte en un reto cardiovascular no apto para todas las piernas. En estos lugares uno se explica perfectamente el problema de la obesidad de nuestras sociedades occidentales. Si somos los nietos de unos tipos que se subían 1.500 metros todas las mañanas con un saco al hombro, como si tal cosa, con un plato de gofio en el estómago, está claro que el sistema se ha desequilibrado.

23.12.07

macbeth chino

Ayer sábado volví al teatro Central y me llevé una alegría. No todo van a ser disgustos. Ésta se la debo a mi apreciado Juan Dolores Caballero, por mal nombre "El Chino" y a su compañía Histrión Teatro.
Se atrevieron con un Macbeth, y ahí debo reconocer que pese al crédito que me merece el director, iba un poco temeroso de lo que podía pasar. La dramaturgia y la capacidad de gestionar los clásicos no sobran entre los actores actuales y Macbeth es seguramente una de las obras más comprometidas del repertorio shakespeariano, sin contar con el problema intrínseco de defender un texto que construye un sinnúmero de tópicos que ya integran nuestra cultura... Por poner un ejemplo más claro de otra obra, la primera vez que un actor dijo sobre unas tablas "to be or not to be..." debió de ser un mazazo para las inteligencias presentes; subirse ahora a un escenario y volver a decirlo después de ochomil millones de veces requiere mucha capacidad y presencia de ánimo, convicción o yo que sé qué, para que no suene a letanía.
Pues a lo que iba, la gente del Chino salieron, le echaron huevos y urdieron una de las mejores representaciones de Shakespeare que recuerdo en un teatro, desde una ya lejano y mítico Romeo y Julieta del Lorsban Theatre en su carpa, pero esa es otra historia.
La representación fué sencilla y sin pretensiones en el mejor sentido teatral del término, desnuda y confiada al buen oficio de los actores y a la muy sólida dirección, para transmitir el drama y la energía de la obra sin caer en afectaciones. Una apenas escenografía e iluminación, música y efectos al servicio de la obra. Teatro casi de salón en una sala pequeña, perfecta para tener a los actores cerca y disfrutar de su trabajo. No es que no hubiese alguna laguna, claro (el Macduff era manifiestamente mejorable), pero era secundaria y en el conjunto perdonable.
También me sorprendió gratamente una selección de textos esencialmente respetuosa con el sentido de la obra, aunque sustancialmente recortada a poco más de una hora en un acto único, que no perdía en absoluto la esencia de la obra, aunque inevitablemente muchos textos y matices, que se llevaban por delante algún momento glorioso. Y digo que me sorprendió porque en muchas ocasiones cuando compañías de este perfil se plantean obras como ésta, lo hacen a costa de su texto, con resultados tan variopintos como frecuentemente deplorables. Por fortuna no es en absoluto el caso.
En fin, que gracias de nuevo al Chino y su gente, que desde Las Gracias Mohosas (al menos que me conste) vienen demostrando que saben fajarse airosamente con los clásicos.

2.12.07

el fervor de la redundancia

no todo podía ser felicidad anoche. lo de blade runner (ver post anterior) fue un desquite por el espectáculo teatral que nos acababa de infligir carles santos en el central.
"el fervor de la perseverancia" constituye la causa a la que debo una de las horas de aburrimiento más absurdas que recuerdo en una butaca.
carles santos es un creador iconoclasta e interesantísimo, que ha producido espectáculos notables, casi diría imprescindibles en la escena contemporánea. dicho lo cual, hay que señalar que éste me ha parecido un bodrio integral. no exento de hallazgos visuales y de la colaboración de una mezzosoprano digna, el conjunto es un rosario de obviedades, si admitimos por obviedad la necesidad del creador "moderno" de huír hacia adelante de su propia sequía imaginativa, epatando al respetable con todo tipo de supuestas originalidades inconexas. un análisis mínimamente desapasionado nos obliga a reconocer que todo lo visto anoche se ha repetido y pertenece al acervo rancio de la iconoclasia teatral del siglo xx. el conjunto sonaba familiar, a autocita, a dejà vu de algún tugurio escénico o festival de provincias. a la sensación melancólica que resulta de comprobar que cuando la transgresión no cuenta nada se queda en un gesto huero. y que cuando se repite el resultado es patético, un monumento a la nada, un certificado de defunción. si a alguien le sigue impresionando una actriz desnuda, un pianista golpeando con la tapa, el lesbianismos, gritos inconexos o unos cuantos dibujos pornográficos, que vaya a la función, a ver si se le pasa. una antigüedad, siglo xx.
consuela al menos que no todo el mundo es imbécil y hay quien percibe la desnudez del emperador, gracias a lo cual el entusiasmo del público fue perfectamente descriptible al final de la pieza.

blade runs again

anoche tuve la feliz idea de ir al cine a ver el montaje del director, remasterizado, de la mítica blade runner.
son varias las impresiones que se sacan de la experiencia:
la primera es la confirmación de la enorme calidad de la obra, su brillante resistencia al paso del tiempo, que no sólo no la ha desgastado sino que resalta sus valores intemporales. sigue siendo un referente en la recreación de una imágen urbana, social y arquitectónica que supuso una cumbre de la ci-fi más inteligente, culta y sutil y una vuelta de tuerca que ha cambiado la mirada sobre toda la que se ha hecho después.
al hilo de la anterior, la impresión consecuente es lo flojita que está la cosa ahora mismo. vale que no todos los viernes se estrena una obra maestra, pero será que me hago viejo o esta temporada es especialmente digna de olvido, a tenor de lo que venimos sufriendo desde la butaca. hasta el casi infalible woody allen la ha cagado. en fin.
la otra conclusión es que ridley scott tenía razón. como suele pasar, el creador conoce mejor que nadie su obra y el resultado, que puede parecer igual para un espectador distraído, es sensiblemente mejor en muchos pequeños detalles, y algunos no tan pequeños, como la supresión del luminoso final redundante que le impuso la productora.
además, claro, podríamos volver a ponderar los valores y detalles inagotados de la película que, como digo, ahora podemos valorar mejor, pero eso será otro post.
en fin, una alegría pasar estos ratos de buen cine, para info sobre la película, http://es.wikipedia.org/wiki/Blade_Runner.

20.10.07

dos espectáculos teatrales

en tres días he tenido la desigual fortuna de asistir a dos recopilaciones de textos en forma de espectáculo teatral.
uno con fragmentos de obras de miguel mihura, en producción del centro dramático nacional y otro dedicado a luis de góngora, montado por el centro andaluz de teatro.
el primero se representaba en el teatro lope de vega, con el título de «las visitas deberían estar prohibidas por el código penal» tomado del texto de un personaje de mihura, es una recopilación hilvanada con una dramaturgia propia más o menos feliz, pero que se sostiene con dignidad. es al menos suficiente para que los hallazgos satíricos de mihura brillen iluminando las mentes de los asistentes. dos sorpresas agradables fueron por un lado la sólida interpretación de pepe villuela, el mejor del reparto y que uno no esperaba en estas lides, y por otro la reacción del público, que no dejo de reír en toda la velada. me parecía a mi que el humor absurdo de mihura era menos transparente, sin embargo funciona con una eficacia que envidiarían los guionistas de cualquier programa de televisión, si fueran al teatro, claro.
el segundo espectáculo al que me refiero es "a la luz de góngora", que empieza traicionando su título, porque góngora da mucha más luz que el tímido alumbrón que padecimos en la iglesia de san luis de los franceses (y no me refiero al fallo técnico que tuvo a media representación con un solo foco central). unos actores con carreras prestigiosas dentro de sus registros, como juan luis galiardo y kiti mánver, no deberían dilapidar su crédito en aventuras pretenciosas y patéticas como ésta. los recitados de galiardo con despliegue de dentadura postiza y sobreactuación (¡¿de qué coño se reía?!) merecen la lapidación in situ; la recuperación de textos de otros autores, pretendidamente culta, es perfectamente prescindible; el montaje de fin de curso ofende la inteligencia del espectador... es un desastre innecesario. por demás, allí nadie parece saber nada de acústica escénica, porque una iglesia barroca tiene una excelente proyección desde el presbiterio y el púlpito, pero fuera de esos ámbitos es una caja sorda. como resultado, en cuanto los actores miraban para otro lado no se oía nada. por cierto, la comparsa que acmpañaba a los dos protagonistas en lugar de recitar los versos los aullaba.

en fin, no sigo que ya he dicho bastante. la experiencia ha sido interesante, porque demuestra hasta que punto el teatro es un espectáculo complejo y la calidad del mismo sólo depende en parte del texto, porque desde luego no vamos a decir que góngora sea inferior a mihura (aunque es cierto que no es autor teatral y adaptar sus textos es un reto más peliagudo). el resultado está ahí, en las tablas, para que cada uno lo juzque, aunque personalmente sugiero dedicar a la caridad los quince euros de la entrada del engendro del cat.

14.10.07

Cuaderno de Vietnam 6: ... A LA CONCHINCHINA

(Conchinchina: departamento de las colonias francesas en Indochina, que ocupaba el sur del actual Vietnam y Camboya, y cuya capital era Saigón)


EL DELTA DEL MEKONG
[Los nueve dragones]


Las referencias visuales a Apocalipse Now son tan inevitables que me siento el enésimo turista estúpido que ha caído en la misma imagen. Otrosí: Coppola supo captar la esencia visual de este paisaje.

Carretera-río/calle-canal, estructuración territorial con el agua como medio de comunicación (además de cloaca para todo desperdicio, fuente de riqueza en pesca, arena, manantial…) Pero con una estructuración rural, dispersa y no urbana (como sería el caso de Venecia). Se verifica la misma conurbación que se produce en todo Vietnam.

Las casas tienen estructura de madera de cocotero o cualquier otra madera, con cubierta de entramado de bambú y hoja de cocotero trenzada, como en el trópico cálido-húmedo es habitual. En los pocos modelos originarios que se ven, la pared puede estar construida igual, cuando existe y no deja la estancia directamente abierta al exterior. El modelo ha evolucionado, por influencias probablemente urbanas o coloniales (ambas) con cerramientos de madera que se abren en celosías. Siempre grandes porches vivideros.

La estructuración fluvial del territorio llega hasta lo doméstico y las casas, cuando pueden y/o la actividad de los propietarios lo aconsejan, se montan palafíticamente sobre el río, de forma que ‘disfrutan’ de todas las ventajas de abastecimiento y deshecho que les da esta posición. Como en el resto de Vietnam, la uralita está imponiendose sobre el cocotero, con resultados probablemente desastrosos para la habitabilidad, pero ventajosos para el mantenimiento.

He visto hacer palomitas de arroz (claro). En una especie de Wok gigante en el que se calienta arena negra de playa en una sartén a 180ºc. Se echa el arroz, se menea y después se tamiza para recuperar la arena. La cáscara que se saca de otro tamiz es el combustible.

El río Mekong sostiene una asombrosa actividad fluvial (a falta quizá de otra), sigue siendo la gran autopista del sur de Vietnam. Todas las actividades productivas vuelcan a él su logística. Este sur está dividido por los brazos del río. Se ha construido algún puente, pero hay brazos de achura descomunal, que sólo se cruzan en ferry. Can Tho, ciudad de 1.5 mill de habitantes y capital oficiosa del Delta, está comunicada con Saigón (y con el resto del país, sólo por este medio)

El amor por las plantas de los vietnamitas y una cierta delicadeza espontánea, hace que en sus abigarradas barcazas, que con frecuencia son su único hogar, reserven espacio para un pequeño jardín de macetas. Incluso nuestro barquero, frente al timón, dispone de tres sencillas macetas con limoncillos, un bonsái y flores, pese a la enorme modestia de la embarcación.
En este mundo de agua, en el que la tierra firme es una ficción, estos mínimos reductos de suelo confinado y vegetación son algo así como una referencia religiosa a los orígenes terrestres de la especie. Un pequeño altar doméstico al barro y al árbol.

Los dos brazos del Mekong, el que lleva su nombre y el Co Chien, abrazan una especie de super-isla, formada por una serie de islas menores, según la nomenclatura local, considerando "islas" las zonas de tierra que separan los canalillos interiores que, frente a los ríos, no tienen importancia.
Pues bien, esta especie de isla, digo, contiene un parque de atracciones difuso donde artesanos supuestos y pretendidos pescadores desarrollan sus artes en instalaciones que obedientemente recorremos los turistas. En fin, patético. ¿Habrá alguna forma, un lugar, en el que saltarse este enojoso protocolo y adentrarse en el Vietnam cotidiano?


El Mercado flotante de Cai Be es uno de los espectáculos humanos más fascinantes de Vietnam. Todo lo turístico que se quiera (que tampoco es tanto), el espectáculo de las barcazas-casa-puesto del mercado excede a cualquier expectactiva. El trueque junto a la vida cotidiana, la supervivencia, el abigarramiento, los códigos (como el del poste-anuncio de cada barcaza, en el que se ata a la punta de un bambú el producto que se vende)... todo está pidiendo, de nuevo, otra ciudad invisible de Calvino.

“CHINOISERIES” vs. NEO-BARROCO, el NUEVO MUNDO del kitsch.
El despliegue local de todo posible artefacto y artificio estético neo-chino, invade el imaginario contemporáneo en Vietnam. La combinación de dragones Ming en plástico dorado con purpurina y borlones rojos supera cualquier pesadilla digerida después de una cena occidental a base de chop-suei. Parece que no hay referentes propios, o no se les conoce. El fenómeno salpica sin pudor los más nobles templos, conviviendo campanillas inconcebibles con esculturas de cuya antigüedad y nobleza empezamos a dudar, porque la magnitud de la suplantación nos deja huérfanos de referencias y nos preguntamos si las piezas que creemos “más originales” no serán elaborados más perfectos y afortunados con origen similar, como en nuestro neo-barroco arquitectónico o cofradiero contemporáneo, de la más alta alcurnia.

A propósito de lo dicho, es magnífico el hallazgo del SCOOTER FÚNEBRE.
No podía ser de otra manera en el país de las motos, el coche fúnebre se sustituye ventajosamente por una urna tirada por un scooter.
Todo ornamentado a la china, con lujo de tejaditos, dragones y dorados. Y cutre y decadente, a la vietnamita.
Yo para ser feliz quiero un ataúd vietnamita. Dorado, rojo, flameante de colas de dragón y buenos augurios.

Cuaderno de Vietnam 5: HOI AN

(En estas notas repito de otra forma algunas ideas recogidas en un post anterior: "de vietnam, tarde, gracias a dôn-gòn". Estas son las notas originales del cuaderno de viaje, las del post mencionado son ideas vertidas en un foro.)

Esta pequeña ciudad del centro de Vietnam tiene el puntito falso de las grandes mecas turísticas. Como Toledo, Florencia, Tallin… ha comenzado a convertirse en un parque de atracciones de sí misma - expresión recurrente pero tan descriptiva de una determinada realidad que se repite en territorios explotados por la industria turística. El número de visitantes, sin embargo, no ha llegado al grado de orda. En temporada baja es incluso escaso, y los miles de negocios que viven de él languidecen y se pelean por la caza del turista (menos a la hora de la siesta, que los vietnamitas practican con un denuedo sólo comparable al de su afán comercial). En realidad no es que sea tan escaso, pero la oferta es tanta que los turistas se diluyen en ella, dando sensación de ser muy pocos. Pero lo que mantiene ese carácter de ‘resort’ turístico es precisamente la existencia de esos miles de bares, tiendas, agencias, restaurantes… destinados al turismo y que convierten todo su centro histórico en un gran centro comercial de souvenirs o, en muchos casos, de las compras más demandadas: ropa y calzado a medida.

Le salva una cosa, además de la mencionada relativa escasez de turistas: la estructura urbana y arquitectónica de la ciudad histórica estaba pensada para el comercio. Mientras otras ciudades han visto reventada su disposición clásica para albergar el negocio turístico (v. Barrio de Santa Cruz), Hoi An sólo ha tenido que cambiar la mercadería para seguir dedicada a lo que siempre se dedicó, vender y con frecuencia, a foráneos. Este hecho simplifica en gran medida la abstracción mental necesaria para situarnos en la ciudad anterior al turismo.

Por cierto, esto de “la-ciudad-anterior-al-turismo” es una paráfrasis que nace de la impotencia para definir un momento histórico ejemplar o típico de una ciudad, antes del momento actual, una ciudad ideal, en sentido estricto que constituya la suma de cualidades que construyen su propio arquetipo. Y es que, claro, la ciudad, como ya sabemos, es una realidad cambiante, dinámica, que se resiste a salir en la foto, que cuando la hemos definido ya es otra... he aquí un apunte para otra ciudad invisible calviniana.

HOTEL HA AN
Me siento, en la terraza del jardín del Ha An, el hotel en Hoi An, arropado, mimado por una marea de esfuerzo humano. Una mujer lleva dos días en cuclillas cortando el césped con unas enormes tijeras de podar y un gorro cónico por toda ayuda (lo de las cuclillas merece un comentario aparte, pero es una postura inverosímil en la que sólo un indochino anoréxico puede considerar comodísima, hasta el punto de quedarse dormido… me pregunto si les pareceremos rarísimos sentados y con las piernas cruzadas). Un ejército de apenas niñas se afana concienzuda y parsimoniosamente en mantener todo perfecto, como si el tiempo no existiese ni, por supuesto, su ordinario concepto asociado de ‘productividad’. Por otro lado, su aspecto impoluto, su impecable vestimenta, la seria dignidad, incluso gallardía con la que se aplican a sus tareas, dan una imagen que, muy lejos de la explotación ni nada parecido, transmite naturalidad en el trabajo como la forma correcta de pasar el tiempo. Y es que parece que para los viet la vida es el trabajo, hay una identificación natural entre ambos, que sólo deja fuera (esa es la percepción) parcelas no pequeñas para dormir la siesta, comer a todas horas, de todo y en cualquier lado, y, supongo, dedicarse a sus afectos. Como recuerda nuestro guía en el sur, Thanh, el trabajo para el vietnamita es algo ligado al negocio, a buscarse la vida, es un autónomo por naturaleza y el salario no es su forma espontánea de comprenderlo. Por esto el comunismo en Vietnam, antes que en ningún otro sitio, aceptó el libre mercado como condición para subsistir; y por eso también, probablemente, Vietnam es el más próspero y creciente país de los que aún soportan un régimen comunista.

LA SIESTA es un fenómeno sorprendente. Cualquier momento, en el que no haya un negocio a la vista, es bueno para caer destroncado en cualquier rincón, mueble, quicio, montón de mercancía, moto, carrito o similar. Paralela a su facilidad simiesca para las cuclillas (con el mayor respeto) está la no menos asombrosa facilidad para acomodarse al sueño en los lugares y posiciones más acrobáticas. Tumbados, eso sí, que el vietnamita no es de siesta sillonera; es probable que sea, entre otras razones, porque ignoraron sillas y sillones hasta el s.XIX. Pero esto de dormirse tiene para ellos la mayor naturalidad, y se transponen en cualquier lugar, cómodamente despatarrados, sin el menor reparo.

13.10.07

Cuaderno de Vietnam 4: LAS TUMBAS IMPERIALES y HUÊ

El Río del Perfume -Song Huong- atraviesa la antigua capital imperial de Vietnam, Huê (falta una tilde que la tipografía occidental es incapaz de superponer al circunflejo, suprimo todo desde ahora). Un sinuoso recorrido en barca por el propio río nos va llevando a cada una de las Tumbas Imperiales que se fueron erigiendo al sur de la ciudad, auténticos temenos, recintos espirituales y celebrativos a la memoria de cada uno de los emperadores que los levantó. Aparte de la experiencia zen de surcar las aguas con una calma infinita y de la curiosa pero menos espiritual de aceptar un almuerzo cocinado a bordo de una chalupa, teniendo en cuenta los estándares higiénicos vietnamitas, se aconseja considerar otros medios de transporte a quien tenga problemas con el calor o los mosquitos... (aunque probablemente esa persona no debería estar en Vietnam).


TUMBA DE TU DUC / TEMPLO DE HOA KHIEM (1864)

La guía que leo confirma la sospecha que la visita me ha producido: la tumba de Tu Duc en general y el Palacio de Hoa Khiem en particular, perdón, el TEMPLO, sirvieron como palacio al emperador en vida. Las zonas, islas y pabellones del lago sugieren claramente un uso recreativo. El templo de Hoa Khiem, tiene una estructura doméstica que sugiere su uso palaciego. Contra lo habitual en estos recintos, los cuatro edificios están conectados por pasillos en las esquinas, creando circulación alrededor del patio. Otras relaciones y estancias menores revelan usos funcionales. El salón del fondo tiene dos porches laterales, a los que se accede por un testero, con respectivos jardines cerrados, lo que recuerda a los patios-alcoba musulmanes y pone de manifiesto que su uso es para los vivos y no para los muertos.


TUMBA DE MINH MANG (1841)

La más grande tumba de los NGUYEN es la del emperador Minh Mang, que constituye, como todas, un recinto cerrado de naturaleza, palacios, pabellones, plazas de armas, templos… una necrópolis dedicada al emperador y, en todo caso, a sus allegados.

Por lo general, y como corresponde, el lugar más magnífico es la propia tumba, con el proporcional aparato celebrativo. En este caso, precedida por el más magnífico recorrido ritual de entre todas las tumbas-temenos del Río del Perfume, sucediéndose patios, templos y lagos. Tras un último puente y en el centro de un lago se encuentra el mausoleo. Una escalinata entre dragones asciende hacia la única puerta de bronce que abre el último recinto protegido por una muralla perfectamente circular. Dentro, el monumento fúnebre: una colina de árboles. Allí, bajo tierra, reposa el emperador.
Este gesto de suprema elegancia no es, claro, casual; un elaborado concepto de relación con la naturaleza, propio de la espiritualidad oriental, está detrás de él.

La CIUDAD VIEJA DE HUE es, de lejos, el entorno histórico más auténtico que he visitado. Quizás por ello el más interesante. Su supuesta ‘falta de interés’ fuera de la ciudadela, la convierten en una ciudad antigua de vietnamitas. Con una escala humana acogedora y las claves de la vida vietnamita actual en cada esquina. Casi toda de una planta. Muy arbolada, con lagos, pagodas, ruinas por todos lados, entre pollos y patos sueltos y una vegetación exuberante.
Es muy interesante el uso del antiguo bastión para “apoyar” modestas casas nuevas, casi chabolas. Una superposición desproporcionada de escalas que me hace pensar en mis propias hipótesis de la viabilidad doméstica de los llamados “palacios” mayas… ¿Podrían aquellos ser también el resultado de la apropiación de una ruina? Espero que estas notas lleguen a mis manos en la próxima reencarnación para tener tiempo de estudiar sobre el tema.

Recinto Imperial HUE. RESIDENCIA DIEN THO.

La Ciudad Imperial de Hue es un impresionante recinto dedicado al emperador a imagen de la Ciudad Imperial de Beijin. Probablemente incluso una copia. Patrimonio de la Humanidad, pese a su tremendo estado de ruina, sobrecoge la dimensión y afán de representación que suponen estos conjuntos. Por cierto, está siendo sistemáticamente reconstruído sin ningún reparo. Habrá que comentarlo.


En Dhien Tho, uno de los palacios residenciales del conjunto, confirmamos la teoría sobre Tu Duc. La gran sala de recepciones tiene en los laterales sendos salones-porche con un jardín delante (a poniente) y un estanque (a levante) que rodea un típico ‘pabellón del aire’ para las horas más cálidas, favorecido por la ventilación cruzada que produce la distinta insolación de sus fachadas. Es el mismo (similar) esquema doméstico de Tu Duc, lo que confirma este uso asociado, lateral, de estancia menor y placentera vinculada a la de prestigio, en la que transcurrían las horas de ocio. Por otro lado este tipo de espacios es fácilmente relacionable con la al-qubba doméstica musulmana.


Sección del PALACIO-MUSEO de HUE

Es una construcción muy representativa de un cierto tipo de edificio palaciego, por la sucesión de distintas tipologías de cubierta, que por alguna razón se repite en las construcciones de Vietnam. Curiosamente se le atribuye a cada estructura de cubrición un origen cultural distinto, probablemente cierto, lo que no aclara cómo se llegó a este sincretismo constructivo en un sintagma único que agrupa los diversos elementos. La crujía con una especie de “bóveda de vigas”, llamada japonesa, suele ser central y transversal, como dividiendo el espacio, más alto en el tramo de cercha china y más bajo en el resto.

LA CUESTIÓN DEL FALSO (¿?) HISTÓRICO. Aquí todo (o casi) es nuevo.

Aquí nos encontramos con otra de esas relajadas sociedades que ignoran todo sobre la Carta del Restauro. Hacen lo que quieren. Reconstruyen sin pudor ni prurito científico por la distinción de las trazas originales. La denostada por frívola anastylosis aquí es un alarde de rigor que no pueden ni quieren permitirse. Me pregunto si, incluso, mejorarán la preexistencia con añadidos o nuevos refinamientos.
Varios factores:
  1. Un rosario (budista) de guerras hasta ayer, ha destruido con tesón sus monumentos en repetidas ocasiones
  2. Re-construir, re-inventar los edificios es en oriente una tradición prestigiosa. Algunas de las más renombradas pagodas japonesas tienen la tradición de reconstruirse íntegramente cada 6 años. El rito de la renovación en la espiritualidad oriental no puede ser ajeno.
  3. Nos damos cuenta de que los criterios que inspiran la Carta del Restauro son un marco cultural perfectamente relativo, con denominación de origen temporal y geográfica, que corresponden a una forma de pensamiento para la que la historia es algo determinado, lo que no sucede en otras partes del mundo. De esa idea derivan otras como patrimonio, herencia…. Y todo ello ligado al objeto material y no a lo inmaterial.
Aquí, sin embargo y como en otros muchos lugares, la inmaterialidad de la presencia de la cosa o su referencia es lo que prima. El objeto que temporalmente la constituye es anecdótico y perfectamente reemplazable. Tampoco a esta concepción puede ser ajena la idea oriental de la rueda de la existencia, de la migración de la esencia de los seres, visualizable para occidente en la reencarnación.

10.10.07

Cuaderno de Vietnam 3: HA LONG

No hay discusión sobre la belleza natural del sitio. Bastantes dudas sobre la explotación turística que padece y que la ha convertido en un parque de atracciones de sí misma. Abarrotada de barcazas convertidas en “hotelitos con encanto” flotantes que la recorren en algo que empieza a parecerse a los atascos de Hanoi. Los barcos están patéticamente travestidos de sampanes, con unas ridículas velitas que pretenden recordar las naves originales. Lo más triste sn su uso actual: los barcos navegan a motor con las velas recogidas, pero cuando atracan en algún punto de concentración especialmente concurrido, las despliegan con el nombre de la compañía de cruceros, con lo que han quedado convertidas en cartelones publicitarios.
Al atracar por la noche, se convierte en un Torremolinos flotante, aglomeración de hoteles que, para la ocasión, encienden los carteles luminosos.
Otra cosa estupenda del tema es que han regalado a la bahía una película de aceite digna de los puertos más concurridos.
En resumen no hay casi nada que el turismo no pueda destrozar.
Abstraido de eso, y volviendo al sitio como tal, además de todo lo dicho millones de veces sobre su belleza sobrecogedora, es impresionante el canto de los pájaros al atardecer, tiene incluso gracia el tableteo de las barquillas de pescadores (o ex) que deambulan entre los barcos vendiendo todo tipo de cosas imaginables.
Un hallazgo es la impresionante laguna cerrada a la que sólo se accede por un pasaje-cueva bajo un cortado de rocas.
__________________________________________________________________

El ROYAL HOTEL es un sitio decadentemente occidental y hortera hasta donde dan los chinos (sus propietarios) que es mucho. Habitaciones grandes, cómodas y buenas masajistas, lo que se agradece en la dura vida del turista… en realidad lo del masaje en Vietnam es algo perfctamente generalizado y con una altísima calidad media. Por lo demás la ciudad de Halong es perfectamente prescindible.
Eso sí, la playa es un modelo de playa civilizada, frente a unos estupendos jardines con toda clase de servicios. Un buen sitio para reponerse de la gastroenteritis del barco.

Vietnamita perfectamente protegida para ir en bici o en moto y que no le de el sol por ningún sitio, con sombrero y mascara de tela. Faltan en el retrato los guantes de seda por encima del codo. Estas señoras, civilizadamente, consideran una ordinariez estar moreno (cosa de campesinos). Y como con su raza y la radiación solar reinante es muy difícil no estarlo, se protegen por todos los medios. (Además lo aconseja la contaminación del tráfico de las ciudades vietnamitas).

9.10.07

Cuaderno de Vietnam 2: HUONG SON

En un par de horas de coche al noroeste de Hanoi llegamos a Trung, pequeño puerto fluvial a orillas del río Yen (Seguridad), aquí podemos tomar una de los cientos de barcazas metálicas que, empujadas por aparentemente frágiles remeras (no seré yo quien les eche un pulso), llevan a los peregrinos y visitantes hasta el puerto instalado a los pies de Huong Song, la Montaña del Perfume. En su cima, tras un inacabable sendero de escalones imposibles nos espera la Cueva del Perfume o de los Tres Monjes. En su ladera encontraremos, mucho antes, la Pagoda del Perfume, uno de los centros de peregrinación más importantes del sudeste asiático.


“ La cueva más bella bajo el cielo del Sur”
Eso dijo no sé que Emperador cuando la vió, y allí está escrito.Y es bastante impresionante, catedralicia. Huong Son (por cierto, es una experiencia que te deletree en inglés un vietnamita), la montaña del perfume, que le da nombre a todo el entorno, alberga la enorme cueva en el fondo de un circo de rocas cubierto de selva. Este es el auténtico, telúrico, lugar de los dioses y de la religión. El que descubrieron los tres monjes originales y consagraron.
La pagoda inferior es una “vulgarización” (sensu stricto) necesaria para difundir el conocimiento y hacer acceible a una mayoría el lugar pero, como suele suceder, la verdad está arriba. Por cierto, si no se busca reproducir el camino iniciático por algún motivo personal, mejor subir en teleférico. Incluso bajar es agotador por la irregularidad del pavimento, subir debe de ser heroico.
Otra experiencia es recorrer los aproximadamente ocho millones de puestos de recuerdos, rosarios, comida, chucherías, música... que jalonan la subida (he oído rap en vietnamita a la puerta de una pagoda en medio de la selva… ¿qué más puedo decir?). Destinados, eso sí, al visitante devoto local más que al turista, lo que le quita un punto de horror, le añade pintoresquismo kitsch rociero-oriental y explica el perfil no sé si natural o sorprendente de los chiringuitos.
En cualquier caso, el paraje alberga la mayor cantidad de mierda que he visto en un sitio no declarado vertedero por su ayuntamiento (y que además es una maravilla natural). Habrá que escribir en otra ocasión sobre el concepto de respeto a la naturaleza que manejan las diferentes culturas.

Cuaderno de Vietnam 1: HANOI

Comienzo a transcribir el cuaderno de viaje de Vietnam.
16-19/04/06.

Templo de la Literatura.
Especie de Universidad medieval instalada en un recinto dedicado a honrar a Confucio y a los sabios; para los hombres de letras.
Sucesión de recintos, acrópolis celebrativa de las letras, con distintos propósitos y significados.


La separación entre uno y otro recinto se produce con perfección espacial y escenográfica mediante algún elemento arquitectónico singular, templete o puerta magnificada. Entre los recintos principales se repiten unos propíleos de gran sencillez, compuestos por una triple puerta en el muro y un Pabellón de Cubierta que produce un pórtico a ambos lados.
Todos los recintos están a la misma cota, pero los propíleos elevan artificiosamente el suelo, para producir una subida y bajada. Es un gesto deliberado que tiene que ver con la conciencia del “ingreso” como acto relevante.

En otra dimensión recuerda la reducida altura que Barragán dio a la puerta de su propia casa (midiendo él más de 1.90 m). En el propio ámbito oriental, es el mismo gesto que mas modestamente se busca con la elevación del umbral de las puertas de los templos o pagodas. La propia carpintería que constituye el cerramiento se eleva mas allá de lo necesario, bajo las hojas de las puertas, obligando a elevar la pierna sensiblemente para traspasar el umbral. El resultado es que, intuitivamente, entrar no es un acto inconsciente, sino que responda a una voluntad que supera la cohibición inicial.

[Ese mismo mecanismo producían los postigones de las grandes puertas tradicionales de las iglesias, en Andalucía al menos, diferenciando entre los grandes cultos, para los que se abría el portón principal, y la apertura ordinaria, produciendo automáticamente un código sobre la “facilidad” de acceso y, por tanto, “seleccionando” el público asistente.]
______________________

Aquí no hay gordos. No es que haya pocos, no hay ninguno. Absolutamente. Parece increíble, pero es así. Raza, alimentación, hábitos… el caso es que yo, con mi 1,70 y mis 75 Kg optimistas, paso de ser un tipo saludable en España a un obeso mórbido en Vietnam. Por suerte, eso sí, de un enano me convierto en un tipo alto.
Ah, tampoco hay calvos. Y de artrosis ni hablamos. Los ancianos se ponen en cuclillas (y se levantan) infinitamente mejor que yo. Parece que la costumbre de descansar acuclillados, o en su vertiente “pho bo” con banquito de plástico, es de lo más saludable. Andar e ir en bici tampoco debe de ser mala cosa. Las sillas y las motos van a acabar con ellos. ¡Las motos! El gran fenómeno urbano (de momento en Hanoi, ya veremos en el resto). Si hay 3 millones de habitantes debe de haber cerca de 1 millón de motos. Es impresionante. Una horda de motos con hasta 4 pasajeros (las crónicas hablan de 7, pero me parece una leyenda urbana) circulando continuamente, y tocando el pito.

Circulando, a ver, esto en Vietnam es una creación conceptual distinta a la que en nuestra mente occidental está contaminada por una serie de imágenes que ellos desconocen. Aquí circular es inventar caminos, luchar por la supervivencia, incluso la supremacía, formar parte de una corriente y ser la turbulencia, sobreponerse a un medio hostil, a la certeza de muerte ininterrumpida, redefinir el equilibrio, descubrir que miles de locos avanzan en la dirección equivocada (hacia ti), confiar en la capacidad acrobática de los peatones y ponerla a prueba, pulverizar la teoría de la impenetrabilidad de los objetos, describir recorridos impensables, codificar los mil matices insospechados del sonido del pito en mensajes que todos aparentemente entienden... ¿ Has montado un moto-taxi en Hanoi? Entonces descubrirás otra dimensión del término “circular”.

Lo del Pito (¿se puede decir bocina para las motos?) es en realidad como una forma más de presencia, una manera de materializarse en el tráfico. Así podemos disfrutar de motoristas que no paran de “hacerse presentes” mientras conducen. El tráfico caótico se aliña con el uso indiscriminado del pito, como corresponde al natural comunicativo del vietnamita.

BLADE RUNNER era ESTO.
Vale, un poquito más decadente y menos aeroespacial, pero el fondo, la base de las calles de la ciudad Antigua de Hanoi, es el trasunto visitable del Imaginado Los Ángeles de Blade Runner. Con sus masas de gente tropezando entre ruidos, puestos de comida, motos enloquecidas que tiran la fruta del mercado, noodles, basamentos de edificios imposiblemente neo-barrocos… A quien esta afirmación le parezca exagerada, que se dé un paseo por el mercado de comida de Gia Ngu.

Hay algunas cuestiones que no he comentado en esta visita pero anoto para el futuro, porque intuyo que pueden tener algún interés en la forma en la que se formulan en esta ciudad:
- La casa del centro de Hanoi
- Vivir las azoteas
- El ancho de la parcela. Casas-Libro.
El tiempo dirá.

22.9.07

DINAMARCA, LO MÁS

Es curioso, pero una de las manías de este país parece ser la afirmación del superlativo. Me explico: al modo de los portugueses de los chistes, lo suyo es lo más grande, largo, antiguo o mejor del mundo. Así, sin cortarse. Desde el aeropuerto empiezan a avasallar con la supuestamente mayor duty frí del mundo, hasta la universidad más antigua, pasando por el fabricante de bicicletas (Sögreni) que cuando le alabé la belleza y calidad de sus creaciones contestó, con la mayor seriedad, "sí, son las mejores del mundo". Respuesta ante la que cualquier conversación queda concluída y uno sólo puede comprarse una bici o largarse saludando. Así las cosas, se le agradece a la Calsberg la modestia publicitaria del "probablemente".
Puede pensarse que un país que ha vivido una decadencia territorial de tres siglos, que lo ha llevado de ser una potencia considerable, sólo frenada por España en el xvi, a ser lo que es hoy, padece una especie de complejo de Goliat venido a menos, que se intenta paliar con estas claves que le recuerdan grandezas pasadas. Tuvieron su rey Christian iv que fue como nuestro Fernando iv (parece que el numerito tiene algo...), del que decía Quevedo ”a su majestad los aduladores llaman ’el Grande’ al modo de los agujeros, que cuanta más tierra les quitan más grandes son.”
En cualquier caso no se les puede negar un desarrollado gusto por la excelencia y la perfección. Comer cualquier cosa en casi cualquier sitio de Dinamarca es una apuesta bastante segura por que vas a probar una exquisitez, dentro de lo que se trate, que srá abundante, refinado y cuidadosamente preparado con los mejores ingredientes. Elijas el smoerrebrod nacional o el sushi, o visitando el enorme abanico de variedades nacionales que ofrece al menos Copenhague, uno está seguro de que es muy difícil que se equivoque. La calidad media de los capuccinos en Copenhague es igualmente muy superior a la de Roma (espero que ningún italiano lea esto) y no puedo hablar de la repostería sin lágrimas en los ojos... pues así con todo. Sobre la calidad en la construcción o cualquier artesanía sí que no puedo hablar, porque entonces además de llorar me cabreo. Es un país que vive imbuído en un espíritu de serena excelencia. Y lo saben. Así que sí, probablemente, la dichosa cerveza será la mejor del mundo.

13.9.07

DE GENOCIDIO (camboya frente a otros)

de nuevo una importación de otro foro, en el que se hablaba del genocidio camboyano de los jemeres rojos, liderados por pol pot, para quien le interese, el vínculo del blog, en el que se describe minuciosamente la historia, es: http://www.doblecero.com/soloparalocos/index.asp?idblog=255
también merecela pena, en youtube, buscar la entrevista a pol pot, que está dividida en 2 videos, buscar por "pol-pot, the interview & confessions".
reproduzco mi modesta intervención:
"...
suscribo las dudas de mis companheros. mi comentario será más... "estético", si hay algún sentido lo suficientemente inhumano para esta palabra.
en la masacre jemer (es la fonética más parecida a la original, aunque en medios anglófonos se transcribe khemer -¿?) hay algo especialmente monstruoso: la arbitrariedad, la gratuidad de la muerte. a pesar del éticamente acertado comentario de luis [en el que no admitía diferencias entre uno y otro exterminio de personas, porque todos son terribles], hay algo "estético" en lo que supera a cualquier genocidio que conozca, es esa decisión alucinada de ejercer el exterminio por la aplicación literal y analfabeta de una teoría sociopolítica naif, que se resume con una eficacia estremecedora en la decisión de "matar a los que usan gafas"... lo que aislado suena a algo así como "matar a los que se llamen alberto". la ignorancia le presta ese caracter simplista que lo hace más terrorífico.
cualquier otro exterminio ha sido promovido por causas abyectas pero más construídas sobre sesudas teorías sociales, políticas, raciales, económicas... teorías interesadas que persiguen un fin determinado, aunque probablemente terrible, y que tomando cuerpo en un movimiento social y a través de una gran convulsión colectiva han acabado en esas razias horrendas y asesinas. eso hace que de alguna manera comprendamos mejor su génesis (no las hace más justificables, claro). ésta de pol pot sin embargo parece el gesto pasmado de un niño loco, ejecutado con la despreocupación de un experimento inocente: "ahora, volvamos a los orígenes", y no se cargó a todos los bípedos de milagro.
sólo me la recuerda de algún modo (aunque la simplificación que voy a acometer es mostrenca) a la gran masacre de campesinos que ejecutó stalin. un número de millones aún por determinar, en cualquier caso sin parangón en la historia, fue sistemáticamente eliminado por la sencilla razón de que el en socialismo real no cabían los pequenhos agricultores-propietarios que constituían la estructura social del campesinado ruso. y como no estaba en los libros, pues nada, se adapta la realidad a los libros eliminando lo que sobra.
y no hemos hablado de ruanda y burundi, donde las estadísticas de la matanza respecto a la población precedente quizá no hayan sido batidas en ningún lugar del mundo. con otro detalle "estético": una inmensa mayoría fueron muertos a golpe de machete, los asesinos se paraban, agotados, tras horas de machetazos, para recuperar fuerzas, con tendinitis y otras lesiones deportivas por el esfuerzo. el mismo libro de "colapso" que he mencionado con anterioridad en otras entradas, da datos y fuentes interesantes sobre esta masacre si a alguien le interesa.
la especie humana dando sus frutos más inconcebibles. y lo peor es que no están tan lejos. el terror es que somos nosotros, no hay diferencia... camboya, rusia, alemania, ruanda, china, argentina, vietnam... nada nos separa fisiológica y en ocasiones ni siquiera culturalmente de los autores de la barbarie, que se emocionaban con wagner, con tchaikovski.
¿será tan frágil el equilibrio?
..."

9.9.07

CØBENHAVN.2 / CRISTIANIA

Ésta será una entrada melancólica y resumida, como telegráfica, porque le dediqué ayer al tema unas dos horas de trabajo que, por gentileza de blogger que me hospeda (por el momento), se esfumaron. Y odio repetir las cosas.
Ya sé que nunca más confiaré y lo escribiré primero en borrador en mi disco duro.
Pero iba yo a hablar de Cristiania, La ciudad libre de Cristiania, algo así como la república independiente de Cristiania.
En 1972 un grupo de hippies sesentayochista derribaron las puertas del abandonado Campamento Militar de Cristianshavn y lo ocuparon. Es una muy considerable porción de terreno que se encuentra al sureste del centro histórico de Copenhague, en el barrio que le da nombre y que fue una expansion defensiva de la ciudad del S.XVII, debida al rey Christian IV, al que todo esto debe el toponímico.
Pero no se conformaron con ocuparlo, decidieron proclamar la “Ciudad Libre de Cristiana”, aprovechando que nadie sabía qué era eso, con base anarquista y en la que no se aceptaban las leyes del estado danés, del que se consideraba independiente. Así.
El proceso en los tribunales fue largo y ha desembocado en un estatu-quo, 35 años después, en el que la municipalidad de Copenhague lo considera un “experimento social cooperativo autogestionado”, que también está muy bien, la policía no molesta y las drogas blandas están “permitidas” según sus habitantes y el gobierno danés no sabe o no contesta; se autogestionan los servicios e infraestructuras internas, aunque sospecho que sus habitantes van a los hospitales públicos del gobierno opresor.
La situación actual la describe bastante bien un gran letrero en una de las salidas de la ciudad en el que uno puede leer: “YOU ARE NOW ENTERING THE EUROPEAN UNION”.

Pero todo esto está en wikipedia (o debería) y yo quería comentar algunas cosas.
Acabo de decir “una de las salidas de la ciudad”. ¿Qué quiere decir eso, cómo está configurado el territorio?. El primer hecho sencillo pero notable, es que cuando uno discurre por el barrio adyacente y, de pronto, dobla una esquina, sabe que está en Cristiania. ¿Cómo? Por esos signos que hacen que uno reconozca el territorio que pisa. Para empezar, el pavimento y los demás equipamientos urbanos, cuando existen, son incomparables a los de la “ciudad oprimida de Copenhague”; la vegetación, semisalvaje, ha crecido a sus anchas, cuando no fomentada por los moradores, lo que hace de esta zona una especie de bosque no-urbano; la iconografía es otro dato importante y alguien debería analizar esto, si no lo han hecho ya: pasa de una imagen hippy orientalizante, de sus primeros años, a una pandillera suburbana, grafitera y mucho más agresiva. Y es que la venta y consumo tolerados de hachís y marihuana ha atraído a una fauna humana variopinta y no siempre del tipo buenrollito, como se suponía, dando como resultado momentos y zonas en los que el ambiente es más de que te van a partir los morros que de paz y amor. Pero todo convive en Cristiania razonablemente. La arquitectura es otro factor fundamental. Primero están los antiguos edificios militares: cuarteles, barracones, almacenes… algunos de varios siglos y monumentales, que han sido “restaurados” en un sentido muy amplio del término, con intervenciones personalizadas, en ocasiones con fortuna, pero siempre con esa imagen buscadamente desastrosa que corresponde al universo formal “alternativo” no se sabe muy bien a qué. Después están los edificios, generalmente casas, que se han construido nuevos y que van desde la chabola-chic al neo-vernáculo (como la Banana House), pasando por una mayoría de arquitecturas efímeras consolidadas. Dos cosas las unifican: la autoconstrucción e ingentes aportaciones de IKEA para hacer el conjunto más vividero.
En medio de todo eso surge un comercio que puede ser interesante, más allá de la venta de enteógenos vegetales (los sintéticos son perseguidos con furor por los locales). Tiendas de todo tipo de quincallería oriental, ropa reciclada o tejida in situ, un gran almacén que abarca desde la papelería hasta los materiales de construcción, por lo general también reciclados, la próspera tienda de bicicletas “Cristiania Bikes”, con modelos propios que exportan y, por supuesto, la hostelería. En este apartado uno puede encontrar desde un magnífico Café en un hangar impresionante hasta un vegetariano que resultó ser un “restaurante autogestionado”, lo que quería decir que tú te llevaas lacomida a la mesa y que después ponies la vajilla sucia en un lugar previsto a tal fin. Como en McDonnalds, vamos. Pero la comida, eso sí, excelente, barata y abundantísima, en un sitio bastante agradable si prescindimos de una camarera jovencita recién llegada a la alternatividad, bastante agresiva con los que no parecíamos suficientemente “cristianizados” (ironías de la toponimia). Pero de estos locales ya hablaré en mi otro blog, "urbi&orbi".
En definitiva, sí, otro sitio, otro lugar, reconocible morfológicamente y por la concentración de circunstancias sociales que se dan, por la ghettización de una determinada forma de ver la vida y la sociedad. Pero nada realmente nuevo, nada que de forma más diluída no podamos ver en muchos otros sitios y, sobre todo, nada que parezca un logro realmente envidiable, un resultado por el que el experimento sobresale y merece la pena aprender de él.
Un dato: la densidad es muy baja, pese a su envidiable ubicación y a no haber aparentes restricciones para instalarse allí, solo unos dos mil habitantes pueblan Cristiania. Parece que el sistema capitalista ha logrado lavar el cerebro a la gran mayoría de la población danesa aburguesada, lo que les impide, pobres, liberarse y disfrutar de la redención de la Ciudad Libre de Cristiania.

6.9.07

ELSINGØR, aviso para hamletianos.

Voy a ser breve, seguramente. Pero firmando como Yorick, el comentario era irremediable, como deducirán los lectores de don Guillermo. Era narrar la vuelta a mi tumba, si eso fuese posible.
Hoy he estado en Elsingør, ciudad que domina el estrecho de Øresund (si he comprendido bien, sería más correcto decir el estrecho de Øre, porque sund es precisamente "estrecho"), dominada por la fortaleza marítima de Kronborg. Supuestamente, esta ciudad y su castillo, que controlaban la conexión entre los mares Báltico y del Norte durante el S.XVII, ganaron fama suficiente en Europa como para inspirar el escenario en el que Shakespeare ambientó Hamlet y su castillo de Elsinore, por proximidad fonética.
Sin entrar en detalles arquitectónicos o históricos, que Wikipedia ofrece con seguridad, pretendo sólo avisar a los que hayáis leído más de una vez Hamlet, a los que hayan intentado memorizar siquiera un verso de la tragedia (que no sea "to be or not to be"): NO se os ocurra ir a Elsingør. Y mucho menos con la remota esperanza de sentir alimentada vuestra vena shakesperiana. Lo que encontraréis no tendrá nada que ver con cualquier imagen que hayáis podido formar como escenario de vuestras ensonhaciones, es un auténtico fiasco escénico. La así llamado "castillo" es en realidad un palacio de estilo renacimiento holandés tardío, al que fué muy aficionado su promotor, el "rey arquitecto" Christian IV; en medio de una fortaleza artillera bauvaniana dieciochesca, impresionante, eso sí.


El resultado es un conjunto amanerado y más bien pastichero, en el que uno puede imaginarse la boda de la cenicienta o como mucho un ataque de los dragones de su majestad, con mucho morrión y fanfarria, pero desde luego no al fantasma del padre del muchacho apareciendo entre la niebla sobre la muralla medieval del mítico Elsinore.
Personalmente propongo quedarse con el Hamlet de Sir Laurence Olivier del 48 y los teatrales decorados medievalistas de Roger K. Furse, en ocasiones perfectamente minimalistas y oscuros.
Si "Something is rotten in the state of Denmark" (lo de que "huele" es una mejora de la versión espanhola) debe de ser la promoción turística de este sitio, que como pujante puerto barroco y como paisaje marítimo no tiene precio, pero como trágica ciudad medieval es una estafa.
Dicho lo cual, y con la debida precaución, venid a ver Helsingør, que es una ciudad preciosa.

p.s. el comentario de una fiel lectora me ha hecho ver la luz. ya sé de dónde se sacó Kenneth Branahg su Hamlet (1996) dieciochesco inverosímil, magníficamente producido como todo lo suyo, pero que no soportaba el contraste entre lo primitivo de las solucionesdel drama y las claves sociales de una corte absolutista. Sin duda vino a Elsingør a inspirarse. Y la jodió.

2.9.07

de vietnam, tarde, gracias a dôn-gòn.

hago una nueva disgresión a otras latitudes, con motivo del blog del amigo caputto, como últimamente suelo. en su última y muy recomendable entrada: "siempre conocimos héroes" habla sobre mi querido vietnam y su sempiterna historia guerrera. se puede ver en http://www.doblecero.com/soloparalocos/index.asp?idblog=244
su narración me hizo recordar sensaciones que subí en forma de comentario a su blog y que aquí reproduzco en parte:
sí, en efecto, siempre me dejó perplejo como esas gentes amabilísimas que te miran con sonrisa beatífica mientras desayunas tu pho-bo sentado en la acera, son la encarnación de un pueblo que lleva milenios guerreando contra todos. continuamente, sin descanso. me recuerda a otro pueblo que sólo conoce la guerra como justificación de la existencia, el balcánico. pero a diferencia del vietnamita, éste lo lleva reflejado en la mirada.recuerdo un pensamiento que me asaltó mientras subía a la montanha del perfume: los políticos y generales americanos que ordenaron la intervención en la guerra civil vietnamita no habían pisado aquella tierra jamás. el vértigo que me produjo esa selva infinita e inexpugnable, habitada por un pueblo de pequehos guerreros feroces, inasequibles a la piedad y al desaliento, me hizo comprender que la victoria americana era ridículamente inimaginable. además cometieron un error semántico, por así decir, de bulto. mientras que el bloque comunista apoyaba más o menos soterradamente a un ejército "nacional" vietnamita al que acompanhaba el prestigio de la independencia, los americanos se presentaron con tropas y material que exhibían su bandera, su presencia (con la delicadeza que les caracteriza). el resultado fue que el viet-cong persentó su lucha como una guerra de liberación contra un nuevo invasor. y eso es lo único que le hace falta al vietnamita sonriente para convertirse en una bestia parda. el apoyo de los propios vietnamitas al gobierno de saigón cayó en picado y prácticamente la guerra que había sido civil se convirtió, ahora sí, en una guerra de invasión en defensa de un gobierno sin pueblo.
al vietnamita sólo parece traerle al mundo, permitirle relacionarse con las gentes de otros pueblos, el que acaso es su único instinto superior al bélico: el comercial. el vietnamita es un comerciante nato, asombroso, que hace todo por vender lo que sea, lo vive con pasión, con tesón, con orgullo, con una pulsión casi religiosa. el vietnamita que no ha conseguido venderte lo que se proponía queda desolado, no comprende lo que pasa, en qué ha fallado. es una de las situaciones más próximas al suicidio ritual que he presenciado. temo que si este pueblo tuviese la familiaridad con el sentido del orgullo y de la muerte que tienen los japoneses, hubiese sido responsable de más de un hara-kiri en mis paseos por los mercados vietnamitas.
sospecho que, por más que les pese, es una herencia china. el pueblo vietnamita actual tiene un porcentaje elevadísimo de sangre y cultura chinas, sobre todo en el norte. ha-long, en efecto y como nos recuerda dôn-gòn, otrora nombre infame para los chinos, es hoy una ciudad étnicamente china.
la otra gran etnia en el sur, de entre las muchas que montan el puzle vietnamita, es la khemer. y esa sí explica seguramente su raíz indómita. estoy seguro de que nuestro narrador nos regalará sustanciosas reflexiones sobre ese mundo inexplicado de la conchinchina khemer, estúpidamente loteada por los franceses, ahora que ha atravesado la frontera de las nueve colas del dragón.

y por último: quién asabe si ese instinto comercial al que me refería antes no habrá sido la razón por la que el régimen comunista de vietnam fuera el primero de entre todos ellos que adoptase el libre comercio de facto, muy pocos anhos después de la reunificación. tengo la impresión de que mientras luchaban contra ese "invasor" todo eso del comunismo les parecía muy bien. pero cuando se tranquilizaron, se fueron a su casa y a su comercio y les explicaron de qué iba aquello dijeron, cómo, que yo no puedo vender mis cosas y quedarme con mi dinero?, vamos a ver, esto hay que pensárselo un poco mejor. y así comenzaron con el experimento del comunismo de libre comercio que les da de comer y que a la larga se ha demostrado como la mejor forma de salir del comunismo político en esa zona del planeta, a la que china se apuntó bastante después. lo de las urnas creo que no les preocupa tanto, de momento. total, tampoco las han usado nunca y no sé hasta qué punto pertenecen a su visión del mundo... por favor, si hay algún sociólogo, economista o politólogo en la audiencia que salga y ponga esto en pie, que a mi el proyecto me viene grande.

CØBENHAVN.1

Primer contacto con Copenhague, puerto de comerciantes (esa es su etimología).
Vengo para un par de semanas de descanso. Parecía una opción razonable una de las ciudades más civilizadas y anodinas que se me vino a la mente. Si lo más excitante que ofrecía era el decimonónico parque de atracciones de Tívoli, debía de ser un buen sitio para pasear, leer, dormir y aburrirse, un planazo para relajarse perfectamente. La extrema civilidad que anuncia es otro aliciente: cafés desde los que ver pasar la vida con un libro y un cuaderno de notas, rodeado de delicada perfección que evite el tedioso contacto con la realidad. Y, last but not least, el clima: después de un verano sevillí, máximas de 18 grados regadas con lluvia me parece una merecida cura higrotérmica para el cuerpo maltratado.
Bien, he conseguido el primer párrafo sin la querida "enhe" que mi teclado escandinavo evidentemente ignora, mientras despliega un sembrado de vocales imposibles llenas de barras y circulitos, amenazando con fonéticas indescifrables. tomo prestada la grafía lusa, como habréis notado.
Entre otras cosas, los días tranquilos y mi apartamento con internet me permitirán vertir notas en directo al blog, cosa que otros destinos más excitantes y, en consecuencia, acelerados, hacen muy difícil.

La primera cosa que me ha llamado la atención: los enchufes tienen interruptor. Sí, bueno, lo sé, podría haber sido más refinadamente analítico, comenzar con algo más ingenioso, culto, perspicaz, agudo... algo de carácter sociológico, histórico, artístico... no sé, pero el caso es que he llegado al apartamento, he visto que los enchufes tienen un pequenho (ahí cayó) interruptor debajo para cortar la corriente y me ha llamado mucho la atención. Aún no he decidido si es una soberana estupidez, que no hace falta porque basta con desenchufar, o es un invento utilísimo sin el cual no sé como hemos llegado a la contemporaneidad en el resto de los países que conozco. A ver si llego a una conclusión. Les avala el prestigio como refinados disenhadores, que hace pensar que tonterías no hacen muchas, no sé. Son estas cosas mínimas las que
hacen que te sientas imperceptiblemente en otro sitio. Bueno, eso en esta Europa homogénea, claro, te vas a Laos y te lo debe hacer sentir absolutamente todo.

Dinamarca. Éste es el país de Lego, Bang&Olufsen, Jacobsen y sus sillas... y, en general, madre patria del disenho escandinavo: refinado, minimalista, útil, funcional. Todo es pulcro, pensado, civilizado, razonable... y eso en mil anhos, que son los que nos separan de que bebiesen kalvados en los cráneos de sus enemigos. Evolución. Un poco la cara de brutos la conservan, sobre todo ellas. Te sirve el té cada vikinga que te sujetas la tapa de los sesos mientras le buscas el hacha de Tør debajo del mandil. Da la impresión de que esta especie de hipertrofia de la civilización es un contrato social al que han llegado convencidos de que tienen la noche oscura de su pasado demasiado cerca, temiendo que si dejan algo a la improvisación y la espontaneidad les sale un cafre que tiembla el misterio. Habrá que conocerlos mejor, no sé, pero parece que sin romanizar y sin las casidas de amor califales les ha ido bastante bien.
Eso sí, no hay que creerse lo que ponen las guías, o esto ya no es lo que era: un poquito de mierda sí que hay, unas cuantas guarradas en la puerta del retrete de disenho (incomprensibles, por desgracia), también. Tiraré de diccionario.

18.8.07

Caserón Porteño

“El húmedo zaguán. La vieja casa.
En el patio que fue de los esclavos
La sombra de la parra se avobeda.
Silba un trasnochador por la vereda”
“Buenos Aires 1988” JL. Borges

El Caserón Porteño, el B&B donde me alojé en Palermo, es un ejemplo, interesante de casa chorizo. O al menos aún se adivina lo que fue.
Una casa principal tapona a la calle la alargada parcela que le da nombre. El resto es un jardín, o huerta o cosa similar, en la que se disponen, o bien junto a la casa o bien al fondo, dependencias de servicio o usos añejos, almacenes… probablemente con una construcción mucho mas pobre. La casa principal, además y al menos en este caso, tiene 2 accesos, uno directamente a una escalera que conduce a la planta alta y otro a un portón mayor que , transmite una galería central amplia, da al jardín. Es probablemente que este último permitiere el acceso de caballerías y hubiese cuadras al fondo; el modelo se repite en varios lugares de España.
Ah, es de 2 plantas, aunque los caserones mas tradicionales son de una sola planta, no tienen el acceso de caballerías y no sé como funcionan en este sentido, habría que investigarlo.

“ESPIA A UNA MUJER QUE SE MATA”

101206
En una noche de calor, lluvia torrencial y aire acondicionado que me costó un resfriado monumental, unos jóvenes amigos de Bs As me invitan a uno de esos pequeños teatros independientes que se encuentran con irritante frecuencia en esta ciudad (El Camarín de las Musas. Mario Bravo 960).

Varios aspectos permitirían calificar esta representación como “sorprendente”.
No es el menor de ellos el hecho de que nadie que saliese de la sala era capaz de vislumbrar el motivo del título.
Se trata de una versión de Tío Vania, de Chejov, firmada por Daniel Veronese.
Es una incursión, por qué no, válida, en los ya conocidos experimentos de fractura del texto y de la virtualidad de la existencia de la trama. Los actores, por indicación del director-creador claro, cada cierto tiempo se salen de su papel y reflexionan sobre el hecho teatral y sus claves comunicativas, basándose en la obra que interpretan.
Para que la cosa no sea tan sencilla, recurren a fragmentos de otro texto (que no reconozco) en el que dos actores (varones) adoptan el papel de dos damas de época que vivan un tácito amor sáfico. En fin. La eficacia dramática de Tío Vania sobrevive a estos intentos de demolición y los actores, hay que decir, son realmente magníficos, casi sorprendentemente buenos para la modestia de las tablas que pisan. Cosas de BsAs.

sitios de BsAs

Dos buenas referencias en BsAs, clásicas y decadentes: Chiquilín (Sarmiento y Montevideo) es uno de los restaurantes de camareros de camisa blanca y pajarita negra, desde que se fundó en 1927. Siesos, eficaces y a juego con los jamones colgados, que parecen remitir a una fundación hispánica. Toda la comida muy buena y perfectamente porteña. El sitio ideal después de una función de teatro en Corrientes.
El Hotel Mundial, en Avenida de Mayo 1298, es uno de esos establecimientos ranciamente aerodinámicos con una moqueta que puede contar historias increíbles (incluso al microscopio). Hay que aprovecharlo antes de que lo compre una cadena para renovarlo, empiecen a crecerle halógenos, lo chapen todo de wengué y tenga carta de almohadas.

Plaza y bar DORREGO. Otro grande y clásico de San Telmo, en su mismo corazón. Roza la perfección de lugar auténtico. Solo lo separan de esa perfección el aparecer en todas las guías turísticas (lo que se acaba notando) y estar en uno de los grandes centros turísticos, Pza. Dorrego. Pero en fin, era inevitable, un sitio tan redondo no podía pasar inadvertido. (Detalle: todo el tiempo suena tango y no resulta Kitsck / Analogía: “Sol y sombra” de Triana en su mejor época). Cerveza y estupendos bocadillos, cacahuetes y montones de historias para aprender o imaginarse.

Y para dormir en San Telmo, un estupendo Hostal, OSTINATTO. (Chile 680 - Tel5411/43629639 - www.ostinatto.com.ar). Buen ambiente mochilero en un edificio singular y confortable. Mucha Información sobre la ciudad.

Soho Vain Bar. Magnífico sitio en Palermo (Armenia 1784). Hallazgo, ocurrencia genial. Han habilitado una pensión, desarrollada en forma de coche-cama en una casa-chorizo, (que es la tipología típica de la manzana hispánica en el cono sur). Pues en cada cuarto de la pensión, toda en una planta, han dispuesto una especie de reservado. Típicamente (aquí), sirven desde el desayuno a las copas de madrugada, con las correspondientes comidas. El lugar sencillo y el estilo informal y acogedor.

Para más referencias, mi otro blog: http://urbiorbi.blogspot.com en el que iré subiendo más datos.

17.8.07

VARIA PORTEÑA de la mano de Borges.

En realidad BsAs es una ciudad prescindible. No es que no tenga nada bueno, incluso excelente. Es que quizá no tiene nada realmente único y, sobre todo, que sus virtudes son esencialmente europeas, para lo lejos que está, no aportan un mundo realmente distinto. Dicho esto, hay que insistir en que sus virtudes y puntos de interés son muchísimos. Y si andas por el cono sur es seguramente la gran metrópoli de referencia.

Personalmente, lo que más me llama la atención y más me aporta es la gente. Los porteños, con toda la carga de chistes sobre ellos a cuestas probablemente merecidos, son una caterva curiosa, que tiene la característica de considerar la cultura como algo propio, a lo que tienen derecho por el hecho de ser ciudadanos educados y por tanto la ejercen con naturalidad. Esto, acompañado de un Español seductor y rico, con cierto desequilibrio hacia la grandilocuencia, pero en fin, para unos días resulta magnífico.
En cuanto a la ciudad, requiere muchas tesis su definición, siquiera su comprensión. Sin pretender tanto, vale recurrir a la imagen del palimpsesto una vez más. En este caso, el urbanismo y la arquitectura del S. XX han ocupado la mayor parte de la tabla y más bien hay que rebuscar los signos de las escrituras precedentes.
Es muy obvia la presencia de la trama hispánica y de sus sucesivas ampliaciones, aunque el crecimiento de los edificios desvirtúa la escala que produce, al tiempo que demuestra su solidez para adaptarse a una edificación mutante, lo que no pueden decir muchos urbanismos. Sólo en zonas de Palermo o San Telmo se reconocen fragmentos de una ciudad pasada.
La ciudad es muy mixta, irregular, y no quedan lecturas unitarias. Quizá solo las grandes aperturas del S.XX conservan zonas de coherencia urbana y formal, donde aún se ve un proyecto de ciudad, fundamentado, por cierto, en la retícula hispánica. Las intervenciones racionalistas son puntuales y, aunque en ocasiones muy afortunadas como objetos individuales, no llegan a configurar un paisaje.

“Y la ciudad, ahora, es como un plano
de mis humillaciones y fracasos.
Desde esa puerta he visto los ocasos
Y ante ese mármol he aguardado en vano”
Buenos Aires /JLB
En “El otro, el Mismo”
(¿cuántos poemas habrá titulado Borges como “Buenos Aires”?)

Un problema de BsAs son las Medianeras.
¿Cómo ha conseguido el desorden urbanístico llegar a producir tal número de paños incontrolados y, ya hoy, destinados a perpetuarse?. Edificios mucho más altos que los del entorno y que el precedente que sustituyeron, dejan sus laterales irresueltos para la eternidad. Se supone que creían que las arquitecturas históricas acabarían sustituyéndose por otras de parecida magnitud que resolverían el problema. El ralentizamiento económico y el proteccionismo histórico han venido a estancar la situación en el estado actual.
Pero la cosa es enormemente compleja, porque no hay un tipo de arquitectura ni un solo momento en el que se produce este desorden. Las distintas oportunidades de crecimiento han sido “aprovechadas” a lo largo del S. XX con parecido criterio. Escasísimos y afortunados ejemplos resuelven la cuestión afirmando su identidad y separándose de la medianera en el remonte, para crear torres más o menos complejas, con todas sus caras resueltas. Pero esta solución, que es válida para la singularidad, es incapaz de resolver la totalidad de una ciudad en manzana, que se resuelve, por definición, desde la continuidad de la medianera.

“Al otro Borges, es a quien le ocurren las cosas. Yo camino por BsAs y me demoro, acaso mecánicamente, para mirar el arco de un zaguán y la puerta cancel…”
“Borges y yo” / JLB
El Hacedor – 1960

La cuestión, se ha dicho, es compleja, porque la variedad de los remontes impide elegir una hipotética altura de referencia a la que volver a igualar, sin mencionar el problema arquitectónico de la solución del remonte en si. Por otro lado, el volumen edificado total que está en dicha situación, unido a la “naturaleza” de la administración argentina, hacen ilusorio pensar en una solución que sencillamente declare “fuera de ordenación” los edificios y espere su decadencia futura.
En fin, una putada. Ya sé que comparada con otras muchas ciudades del mundo, en especial del tercero, la situación de desorden urbano es apenas anecdótica. Pero parecería que BsAs, reclamaba un mayor control y cuidado, una perfección insinuada pero con más excepciones que casos. Nadie añora el orden en Saigón, aquí, sin embargo, cada elemento fuera de control, siendo innumerables, se siente como una traición a la ciudad arquetipo de si misma que quizá nunca existió.

“ A mi ciudad de patios cóncavos como cántaros
y de calles que surcan las leguas como un vuelo,
a mi ciudad de esquinas con areolas de ocaso
y arrabales azules, hechos de firmamento” ..

“Versos de Catorce” / JLB

... y la Pampa Húmeda y La Plata

La yerba mate, que nace naturalmente entre Paraguay, Argentina y Brasil, era consumido por los guaraníes. Los jesuitas la prueban y la difunden.
Me ponía frenético que esta gente, que ponen el té en tetera, como Dios manda, nunca metiesen la bolsita dentro y la trajeran aparte, mientras el agua se enfría. Sigue sin gustarme pero empiezo a explicármelo, es por el mate. Están acostumbrados a cebarlo en veces sucesivas con agua caliente, pero que no hierve, y para ellos eso es una infusión. Por cierto, se puede probar el “mate cocido” en bolsita, no es lo mismo, pero está rico, aunque mucho menos amargo.
Nada que ver los niveles de consumo de yerba entre Uruguay y Argentina, aquí son mucho menores y es raro ver alguien con el mate por la calle. El gaucho es el primer argentino que se aficiona, porque lo mantiene despierto, calienta y quita el hambre.
La mujer del gaucho es la china, así llamada porque generalmente es una indígena, tomada por esposa en sus correrías pamperas. Hoy día “gaucho”, usado como adjetivo, es sinónimo de gentil, solidario. Valoración probablemente merecida por una inmemorial hospitalidad propia de los entornos hostiles, como la de los tuaregs saharauis.
En la pampa húmeda son habituales las pantallas de árboles plantadas como protección contra el viento que deseca y asola la llanura.

En una ciudad de fundación reciente, a finales del XIX, cuando BsAs se constituye en capital nacional y hay que crear una para la provincia.
Se dice que su nombre se lo da José Hernández. (Martín Fierro).
Está hecho sobre una retícula con diagonales cada 4 cuadras.
Dada su edad, es natural cronológicamente, aunque curiosa visualmente, la cantidad de obra racionalista, decó y en general del S XX, configurando una ciudad que por retícula y alturas, remite a la imagen de una fundación hispana, sin serlo.
Los bulevares son magníficos.
Los edificios principales de la fundación están trazados en un neoclásico muy tardío pero de fachada correcta, con alguna cosita demasiado ecléctica que puede que le dé parte de su vibración. La catedral se construye en estilo neo-gótico, con un razonamiento muy inglés.
Muy interesante ESTACIÓN.
Toda la ciudad fue forestada desde el proyecto (tilos y plátanos). El proyecto doméstico inicial era de 2 plantas, en cuatro años se colmata un % importante de la trama.
Nos dicen que las viviendas originales tenían cubierta de chapa (¡!) con falsos techos y cámara (espero que ventiladas). Para mi tranquilidad bioclimática descubro después que es MENTIRA. No eran falsos techos sino forjados de revoltones bajo la chapa, que funciona como impermeabilización.
Las cuadras tienen 120 m de lado construido (100 m en BsAs)
La ciudad es un cuadrado de 5 Km. Con 2 Diagonales mayores y 4 menores. Las intersecciones de diagonales ensanchan las calles correspondientes provocando avenidas. Donde hay intersecciones mayores se proveen plazas (22).
Las manzanas se van estrechando al alcanzar el eje central ¿en función del valor del suelo? Lo que supone una complejización de la retícula inicial.
www.laplatamagica.com.ar


CASA CURUTCHET. Corbusier.
Encargada por el doctor Curutchet en 1949 por mediación de Victoria Ocampo, mecenas del movimiento moderno en Argentina. A Corbusier le interesó el encargo porque quería relaciones en este país, que después no fructificaron en otras obras.
Problemas en la ejecución hacen que no se termine hasta el 55.
Obra madura y compleja que se explica en sección, en función de los 2 usos y de su relación con el exterior, además de la construcción del vacío que da forma al lleno en este caso.
Hay una sabia distribución de usos y niveles de forma que desde toda la casa se disfruta la vista de parque y la buena orientación.

Una buena sorpresa: podría decirse que Corbusier pasaba de la orientación como insistentemente nos demuestra, sin embargo los baños tienen iluminación cenital correctamente orientada al norte. Esto hay que estudiarlo.
En cualquier caso la casa es una escultura arquitectónica más, que se genera a través de sus espacios libres y circulaciones en unos vacios a modo de “calles” interiores. En lo que sobra que viva la gente.
De hecho, una crítica razonable es cómo en una parcela de ese tamaño, los espacios funcionales, tanto de casa como de consulta, son tan exiguos.