según algún diccionario: colección de inscripciones recuperadas en fragmentos de lápidas de época clásica.

18.8.07

Caserón Porteño

“El húmedo zaguán. La vieja casa.
En el patio que fue de los esclavos
La sombra de la parra se avobeda.
Silba un trasnochador por la vereda”
“Buenos Aires 1988” JL. Borges

El Caserón Porteño, el B&B donde me alojé en Palermo, es un ejemplo, interesante de casa chorizo. O al menos aún se adivina lo que fue.
Una casa principal tapona a la calle la alargada parcela que le da nombre. El resto es un jardín, o huerta o cosa similar, en la que se disponen, o bien junto a la casa o bien al fondo, dependencias de servicio o usos añejos, almacenes… probablemente con una construcción mucho mas pobre. La casa principal, además y al menos en este caso, tiene 2 accesos, uno directamente a una escalera que conduce a la planta alta y otro a un portón mayor que , transmite una galería central amplia, da al jardín. Es probablemente que este último permitiere el acceso de caballerías y hubiese cuadras al fondo; el modelo se repite en varios lugares de España.
Ah, es de 2 plantas, aunque los caserones mas tradicionales son de una sola planta, no tienen el acceso de caballerías y no sé como funcionan en este sentido, habría que investigarlo.

“ESPIA A UNA MUJER QUE SE MATA”

101206
En una noche de calor, lluvia torrencial y aire acondicionado que me costó un resfriado monumental, unos jóvenes amigos de Bs As me invitan a uno de esos pequeños teatros independientes que se encuentran con irritante frecuencia en esta ciudad (El Camarín de las Musas. Mario Bravo 960).

Varios aspectos permitirían calificar esta representación como “sorprendente”.
No es el menor de ellos el hecho de que nadie que saliese de la sala era capaz de vislumbrar el motivo del título.
Se trata de una versión de Tío Vania, de Chejov, firmada por Daniel Veronese.
Es una incursión, por qué no, válida, en los ya conocidos experimentos de fractura del texto y de la virtualidad de la existencia de la trama. Los actores, por indicación del director-creador claro, cada cierto tiempo se salen de su papel y reflexionan sobre el hecho teatral y sus claves comunicativas, basándose en la obra que interpretan.
Para que la cosa no sea tan sencilla, recurren a fragmentos de otro texto (que no reconozco) en el que dos actores (varones) adoptan el papel de dos damas de época que vivan un tácito amor sáfico. En fin. La eficacia dramática de Tío Vania sobrevive a estos intentos de demolición y los actores, hay que decir, son realmente magníficos, casi sorprendentemente buenos para la modestia de las tablas que pisan. Cosas de BsAs.

sitios de BsAs

Dos buenas referencias en BsAs, clásicas y decadentes: Chiquilín (Sarmiento y Montevideo) es uno de los restaurantes de camareros de camisa blanca y pajarita negra, desde que se fundó en 1927. Siesos, eficaces y a juego con los jamones colgados, que parecen remitir a una fundación hispánica. Toda la comida muy buena y perfectamente porteña. El sitio ideal después de una función de teatro en Corrientes.
El Hotel Mundial, en Avenida de Mayo 1298, es uno de esos establecimientos ranciamente aerodinámicos con una moqueta que puede contar historias increíbles (incluso al microscopio). Hay que aprovecharlo antes de que lo compre una cadena para renovarlo, empiecen a crecerle halógenos, lo chapen todo de wengué y tenga carta de almohadas.

Plaza y bar DORREGO. Otro grande y clásico de San Telmo, en su mismo corazón. Roza la perfección de lugar auténtico. Solo lo separan de esa perfección el aparecer en todas las guías turísticas (lo que se acaba notando) y estar en uno de los grandes centros turísticos, Pza. Dorrego. Pero en fin, era inevitable, un sitio tan redondo no podía pasar inadvertido. (Detalle: todo el tiempo suena tango y no resulta Kitsck / Analogía: “Sol y sombra” de Triana en su mejor época). Cerveza y estupendos bocadillos, cacahuetes y montones de historias para aprender o imaginarse.

Y para dormir en San Telmo, un estupendo Hostal, OSTINATTO. (Chile 680 - Tel5411/43629639 - www.ostinatto.com.ar). Buen ambiente mochilero en un edificio singular y confortable. Mucha Información sobre la ciudad.

Soho Vain Bar. Magnífico sitio en Palermo (Armenia 1784). Hallazgo, ocurrencia genial. Han habilitado una pensión, desarrollada en forma de coche-cama en una casa-chorizo, (que es la tipología típica de la manzana hispánica en el cono sur). Pues en cada cuarto de la pensión, toda en una planta, han dispuesto una especie de reservado. Típicamente (aquí), sirven desde el desayuno a las copas de madrugada, con las correspondientes comidas. El lugar sencillo y el estilo informal y acogedor.

Para más referencias, mi otro blog: http://urbiorbi.blogspot.com en el que iré subiendo más datos.

17.8.07

VARIA PORTEÑA de la mano de Borges.

En realidad BsAs es una ciudad prescindible. No es que no tenga nada bueno, incluso excelente. Es que quizá no tiene nada realmente único y, sobre todo, que sus virtudes son esencialmente europeas, para lo lejos que está, no aportan un mundo realmente distinto. Dicho esto, hay que insistir en que sus virtudes y puntos de interés son muchísimos. Y si andas por el cono sur es seguramente la gran metrópoli de referencia.

Personalmente, lo que más me llama la atención y más me aporta es la gente. Los porteños, con toda la carga de chistes sobre ellos a cuestas probablemente merecidos, son una caterva curiosa, que tiene la característica de considerar la cultura como algo propio, a lo que tienen derecho por el hecho de ser ciudadanos educados y por tanto la ejercen con naturalidad. Esto, acompañado de un Español seductor y rico, con cierto desequilibrio hacia la grandilocuencia, pero en fin, para unos días resulta magnífico.
En cuanto a la ciudad, requiere muchas tesis su definición, siquiera su comprensión. Sin pretender tanto, vale recurrir a la imagen del palimpsesto una vez más. En este caso, el urbanismo y la arquitectura del S. XX han ocupado la mayor parte de la tabla y más bien hay que rebuscar los signos de las escrituras precedentes.
Es muy obvia la presencia de la trama hispánica y de sus sucesivas ampliaciones, aunque el crecimiento de los edificios desvirtúa la escala que produce, al tiempo que demuestra su solidez para adaptarse a una edificación mutante, lo que no pueden decir muchos urbanismos. Sólo en zonas de Palermo o San Telmo se reconocen fragmentos de una ciudad pasada.
La ciudad es muy mixta, irregular, y no quedan lecturas unitarias. Quizá solo las grandes aperturas del S.XX conservan zonas de coherencia urbana y formal, donde aún se ve un proyecto de ciudad, fundamentado, por cierto, en la retícula hispánica. Las intervenciones racionalistas son puntuales y, aunque en ocasiones muy afortunadas como objetos individuales, no llegan a configurar un paisaje.

“Y la ciudad, ahora, es como un plano
de mis humillaciones y fracasos.
Desde esa puerta he visto los ocasos
Y ante ese mármol he aguardado en vano”
Buenos Aires /JLB
En “El otro, el Mismo”
(¿cuántos poemas habrá titulado Borges como “Buenos Aires”?)

Un problema de BsAs son las Medianeras.
¿Cómo ha conseguido el desorden urbanístico llegar a producir tal número de paños incontrolados y, ya hoy, destinados a perpetuarse?. Edificios mucho más altos que los del entorno y que el precedente que sustituyeron, dejan sus laterales irresueltos para la eternidad. Se supone que creían que las arquitecturas históricas acabarían sustituyéndose por otras de parecida magnitud que resolverían el problema. El ralentizamiento económico y el proteccionismo histórico han venido a estancar la situación en el estado actual.
Pero la cosa es enormemente compleja, porque no hay un tipo de arquitectura ni un solo momento en el que se produce este desorden. Las distintas oportunidades de crecimiento han sido “aprovechadas” a lo largo del S. XX con parecido criterio. Escasísimos y afortunados ejemplos resuelven la cuestión afirmando su identidad y separándose de la medianera en el remonte, para crear torres más o menos complejas, con todas sus caras resueltas. Pero esta solución, que es válida para la singularidad, es incapaz de resolver la totalidad de una ciudad en manzana, que se resuelve, por definición, desde la continuidad de la medianera.

“Al otro Borges, es a quien le ocurren las cosas. Yo camino por BsAs y me demoro, acaso mecánicamente, para mirar el arco de un zaguán y la puerta cancel…”
“Borges y yo” / JLB
El Hacedor – 1960

La cuestión, se ha dicho, es compleja, porque la variedad de los remontes impide elegir una hipotética altura de referencia a la que volver a igualar, sin mencionar el problema arquitectónico de la solución del remonte en si. Por otro lado, el volumen edificado total que está en dicha situación, unido a la “naturaleza” de la administración argentina, hacen ilusorio pensar en una solución que sencillamente declare “fuera de ordenación” los edificios y espere su decadencia futura.
En fin, una putada. Ya sé que comparada con otras muchas ciudades del mundo, en especial del tercero, la situación de desorden urbano es apenas anecdótica. Pero parecería que BsAs, reclamaba un mayor control y cuidado, una perfección insinuada pero con más excepciones que casos. Nadie añora el orden en Saigón, aquí, sin embargo, cada elemento fuera de control, siendo innumerables, se siente como una traición a la ciudad arquetipo de si misma que quizá nunca existió.

“ A mi ciudad de patios cóncavos como cántaros
y de calles que surcan las leguas como un vuelo,
a mi ciudad de esquinas con areolas de ocaso
y arrabales azules, hechos de firmamento” ..

“Versos de Catorce” / JLB

... y la Pampa Húmeda y La Plata

La yerba mate, que nace naturalmente entre Paraguay, Argentina y Brasil, era consumido por los guaraníes. Los jesuitas la prueban y la difunden.
Me ponía frenético que esta gente, que ponen el té en tetera, como Dios manda, nunca metiesen la bolsita dentro y la trajeran aparte, mientras el agua se enfría. Sigue sin gustarme pero empiezo a explicármelo, es por el mate. Están acostumbrados a cebarlo en veces sucesivas con agua caliente, pero que no hierve, y para ellos eso es una infusión. Por cierto, se puede probar el “mate cocido” en bolsita, no es lo mismo, pero está rico, aunque mucho menos amargo.
Nada que ver los niveles de consumo de yerba entre Uruguay y Argentina, aquí son mucho menores y es raro ver alguien con el mate por la calle. El gaucho es el primer argentino que se aficiona, porque lo mantiene despierto, calienta y quita el hambre.
La mujer del gaucho es la china, así llamada porque generalmente es una indígena, tomada por esposa en sus correrías pamperas. Hoy día “gaucho”, usado como adjetivo, es sinónimo de gentil, solidario. Valoración probablemente merecida por una inmemorial hospitalidad propia de los entornos hostiles, como la de los tuaregs saharauis.
En la pampa húmeda son habituales las pantallas de árboles plantadas como protección contra el viento que deseca y asola la llanura.

En una ciudad de fundación reciente, a finales del XIX, cuando BsAs se constituye en capital nacional y hay que crear una para la provincia.
Se dice que su nombre se lo da José Hernández. (Martín Fierro).
Está hecho sobre una retícula con diagonales cada 4 cuadras.
Dada su edad, es natural cronológicamente, aunque curiosa visualmente, la cantidad de obra racionalista, decó y en general del S XX, configurando una ciudad que por retícula y alturas, remite a la imagen de una fundación hispana, sin serlo.
Los bulevares son magníficos.
Los edificios principales de la fundación están trazados en un neoclásico muy tardío pero de fachada correcta, con alguna cosita demasiado ecléctica que puede que le dé parte de su vibración. La catedral se construye en estilo neo-gótico, con un razonamiento muy inglés.
Muy interesante ESTACIÓN.
Toda la ciudad fue forestada desde el proyecto (tilos y plátanos). El proyecto doméstico inicial era de 2 plantas, en cuatro años se colmata un % importante de la trama.
Nos dicen que las viviendas originales tenían cubierta de chapa (¡!) con falsos techos y cámara (espero que ventiladas). Para mi tranquilidad bioclimática descubro después que es MENTIRA. No eran falsos techos sino forjados de revoltones bajo la chapa, que funciona como impermeabilización.
Las cuadras tienen 120 m de lado construido (100 m en BsAs)
La ciudad es un cuadrado de 5 Km. Con 2 Diagonales mayores y 4 menores. Las intersecciones de diagonales ensanchan las calles correspondientes provocando avenidas. Donde hay intersecciones mayores se proveen plazas (22).
Las manzanas se van estrechando al alcanzar el eje central ¿en función del valor del suelo? Lo que supone una complejización de la retícula inicial.
www.laplatamagica.com.ar


CASA CURUTCHET. Corbusier.
Encargada por el doctor Curutchet en 1949 por mediación de Victoria Ocampo, mecenas del movimiento moderno en Argentina. A Corbusier le interesó el encargo porque quería relaciones en este país, que después no fructificaron en otras obras.
Problemas en la ejecución hacen que no se termine hasta el 55.
Obra madura y compleja que se explica en sección, en función de los 2 usos y de su relación con el exterior, además de la construcción del vacío que da forma al lleno en este caso.
Hay una sabia distribución de usos y niveles de forma que desde toda la casa se disfruta la vista de parque y la buena orientación.

Una buena sorpresa: podría decirse que Corbusier pasaba de la orientación como insistentemente nos demuestra, sin embargo los baños tienen iluminación cenital correctamente orientada al norte. Esto hay que estudiarlo.
En cualquier caso la casa es una escultura arquitectónica más, que se genera a través de sus espacios libres y circulaciones en unos vacios a modo de “calles” interiores. En lo que sobra que viva la gente.
De hecho, una crítica razonable es cómo en una parcela de ese tamaño, los espacios funcionales, tanto de casa como de consulta, son tan exiguos.

15.8.07

UNA DERIVA POR PALERMO

Dejándonos llevar por este singular y extensísimo barrio de la ciudad (no confundir con la capital siciliana a la que le debe el nombre) o por BsAs en general, debido a la retícula, tenemos una percepción indiferenciada, especialmente aleatoria… Pero mucho más en Palermo que en el resto de la ciudad.
Lo que ya he dicho de la orografía de la riqueza sirve como código que aquí no es de aplicación por tratarse de un área extensa y homogénea, sin referencias aparentes. Uno se las tiene que construir al poco tiempo, echando mano a guías, o de lo que sea, aunque sea una regla aleatoria, perdiendo el carácter puro de “deriva”.
[Por cierto, esta cosa postmoderna de “La deriva” es algo que los turistas pedantes de siempre llamábamos “perdernos por la ciudad”, cosa que nos sentíamos obligados a decir que nos encantaba].
“… aquí mis pasos urden su incalculable laberinto”.
JLB. De “Para seis Cuerdas”
(Acaba: “No nos une el amor sino el espanto, será por eso que la quiero tanto”.)

Apropósito, este barrio es un pelín fashion, lo que le quita bastante interés, porque lo convierte en una sucursal más de la internacional guay, con su marea de tics previsibles, que abarcan desde el uniforme buenrollito a la levitación snob; y un porteño snob alcanza sin esfuerzo la categoría de recordman mundial de levitación espontánea.
Lo que, eso sí, tiene una utilidad en BsAs, si uno evoluciona por las calles sin tocar el suelo se evita pisar una de las urbanas mierdas de perro que la siembran.

De nuevo Borges, como excusa para mirar Buenos Aires:

“Una manzana entera pero en mitá del campo.
Expuesta a los auroras y lluvias surestadas
La manzana pareja que persiste en mi barrio:
Guatemala, Serrano, Paraguay, Gurruchaga”.

“Fundación Mítica de BsAs” Sobre Palermo.
(La calle Serrano, hoy , lleva el nombre de Jorge Luis Borges)

Realizada la oportuna peregrinación, constato que la mítica manzana fundacional aspira al título de manzana MÁS FEA de Palermo. Por suerte la realidad se encarga de destruir los mitos.


Pero la realidad aprieta sin ahogar, Borges se equivoca y no faltó la vereda de enfrente. Aquí está EL PREFERIDO DE PALERMO. Un auténtico super-sitio. Me remito a la entrada que merece en el blog “urbi&orbi” : http://urbiorbi.wordpress.com/2007/08/01/el-preferido-de-palermo/

Seguramente Palermo será uno de los enclaves urbanos con mayor concentración de diseño y esnobismo que he conocido. El natural imaginativo y gárrulo del argentino ha encontrado su SOHO para manifestarse con todo el neo-glamour rollito trendy Del que es capaz… y es capaz de mucho. Lo que sucede es que Palermo es enorme y cabe mucha realidad. Hay nuevos bloques de pisos de lujo o medio lujo entre conventillos chabolistas. Hay diseño y hambre separados por treinta centímetros de ladrillo, a pesar de que la especulación va zonificando. Calles enteras de casas ocupadas por inmigrantes, prostitución ínfima, “zonas peligrosas” en las que mejor no aventurarse, apenas paralelas a ejes de lujo, cafés-librería, sushi-bar, tiendas a las que se accede con invitación... el gradiente es demasiado fuerte, demasiado estresante como para que una ciudad lo viva sin consecuencias.
La flexibilidad y adaptabilidad del porteño, sin embargo, parece asumirlo con naturalidad, por el sencillo procedimiento de negar el lado negativo, pasar sin asumirlo, tomar su té blanco sentado en sillones Barcelona frente a una trouppe de cartoneros afanándose entre la basura.
Por cierto, un morro enorme el de esta sociedad que alaba la tarea de los cartoneros como primer eslabón en el reciclaje, necesario para la sostenibilidad; cuando se trata de un ejercito mísero en el que niños se desloman toda la madrugada, sucios, míseros, en una vida entre la basura. Es un signo de la coraza de esta sociedad ante la realidad que les rodea, que si no es pequeña en ninguna sociedad capitalista actual, en BsAs es pasmosa.

Museo XUL SOLAR

Este Museo es, con poco margen de duda, uno de los destinos arquitectónicos más interesantes de BsAs.
Es uno de esos museos-joya discreto, que responde a una idea y no al gran mercado del turismo cultural ni a la necesidad icónica de la identificad post-moderna de las ciudades, que son al alimón las razones de la fiebre museística que padecemos.

En este caso, además, la pieza arquitectónica es soberbia. El arquitecto construye un mundo (no es metáfora) coherente con el proyecto del artista. Deja flotando la casa y estudio originales en una placenta de espacios definidos, pero no ocluidos , por planos que recogen la obra y los fetiches de Xul. La luz, el hormigón, el blanco, la piedra materializan esa placenta con una finura rara. La arquitectura se encuentra aquí a si misma, sin deberse a estilos, formalismos, solo a una voluntad de respuesta autónoma, formulada desde recursos propios.
La referencia al brutalismo es obligada, aunque como sintagmas fáciles de usar en su simplicidad, no como lenguaje. Y quizá una discreta cita a Barragán, en la terraza, pero tan reinterpretada que entra en el terreno de la copia feliz.
La Fundación Miralles acertó sonoramente al concederle el premio Década por la intemporal virtud de la obra. Esa y no otra, la intemporalidad, debería distinguir a la obra superior de arquitectura.
Más referencias en mi otro blog:
http://urbiorbi.wordpress.com/2007/06/19/museo-xul-solar/

PRIMERA MIRADA A BUENOS AIRES

“Buenos Aires es la capital de un imperio que nunca existió”. Borges

Llego a BsAs cruzando el Río de la Plata, que siempre es una forma más educada de hacerlo que por avión, que te deja en aeropuertos merecidamente despreciados con el adjetivo de “internacionales”, puesto que podrían estar en cualquier lugar.
Por desgracia, hoy día desde el río BsAs ofrece un perfil no menos “internacional” con el puñado de pretenciosos rascacielos de Puerto Madero y el centro de negocios.

El umbral de la pobreza está en $700, que son unos 155 €, en España está en 550 € y es optimista. Esta proporción no refleja en escala la diferencia del coste de la vida, que no necesariamente es 4 veces menor.

Consuela pensar que no estamos solos en el mundo. Sevilla no es la única. BsAs es la otra ciudad tan estúpida como para que en sus planos el norte no esté arriba. En este caso, por aquello de la simetría austral, está a la izquierda.

En BsAs la actividad y el consumo son frenéticos. ¿Es esto un país en crisis? Una hipótesis razonable es la del corralito. La desconfianza que produjo ante el ahorro es tal que la gente, si tiene dinero, no lo mete ni loca en el banco. Las opciones son ahorrar en ladrillo (lo que constituye un muy potente motor de la economía) o se lo gasta en vino, lo que produce un gran consumo, con su igualmente beneficioso efecto sobre la economía capitalista. Aunque , dicha la verdad, sí hay signos de la crisis. De pronto, en plena Av. De Mayo, un cochambroso negocio de bicicletas, vacío y ruinoso, ocupa impasible un magnífico local, sin que la máquina del mercado lo haya “regulado” sustituyéndolos por alguna actividad más acorde.

Como alguna vez oí en una conferencia, la ciudad expresa una OROGRAFÍA DE LA RIQUEZA en las alturas de sus edificios… y es un lugar “montañoso”. Detrás de avenidas riquísimas, magníficas y de gran altura edificada desciende bruscamente la realidad, hasta calles infames, ruinosas y mucho más bajas.
Al menos en la zona más consolidada de la ciudad, esta trascripción de renta y altura es sorprendentemente literal, correspondiendo las cumbres a las avenidas principales. Comunicación y visibilidad ligados a riqueza, en una sociedad de mercado… la trama supuestamente igualitaria se jerarquiza y hace heterogénea en virtud de sus propiedades intrínsecas…

Una pausa en un café de la Avenida de Mayo, con mi amigo Ramón Pico. Qué desean y a mi pregunta sobre las virtudes de la repostería en oferta, la tarta de manzana ha merecido para el camarero el epíteto de ESPECTACULAR pronunciado con aplomo y esa indiferencia que usamos para las grandes revelaciones. Animado por ese sereno entusiasmo, insólito en un camarero, acepto la sugerencia.
Bien, puede que se trate de otro malentendido con la lengua porteña, y haya querido decir, “descomunal” (la porción se aproxima en aspecto y dimensiones a la clave de uno de los arcos de El Escorial). De otro modo, nos encontramos ante un típico caso del paradigma del alma argentina y que normalmente se formula afirmando que “el mejor negocio del mundo es comprar un argentino por lo que vale y venderlo por lo que dice que vale”. A un argentino o a sus tartas, añado.

Ya he verificado el ritual debido por todo turista con aspiraciones.
Ya he hecho las cien fotos en caminito, intentando eliminar en el encuadre cualquiera de los miles de elementos que lo delatan como resort turístico boquense.
Cumplimentado lo cual puedo evitar volver en lo que me queda de esta vida.

La cosa es tan sencilla como lamentable, Caminito es el parque temático de la Boca, sin sombra del límite ni disimulo que puede tener en otros lugares históricos con más pudor. Aquí la formalización es mas cutre y evidente, parece que el soporte urbano no pasaba de lo pintoresco y merecía menos respeto.
Pero el resultado es mas sangrante, porque aunque sea discutible el valor patrimonial de la arquitectura popular de chapa y madera, encierra una realidad social de chabolismo interior. Los “conventillos” son chabolas colectivas y muchas casas también, lo que es mas evidente cuando se sale de las pocas calles tematizadas.
Por algún motivo, tengo la impresión de que la riqueza que produce el negocio turístico en la zona no va a pasar a los locales.
Por cierto, las casas mas antiguas NO son de chapa, sino de tablones de madera, que aún se ven en muchos zaguanes. Es un tipo de recubrimiento similar al de las casas en Letonia (y supongo que en otros lugares).
La otra Boca, sin policía turística ni fachadas, estúpidamente recién pintada, es la de los asados en la calle, de la droga, de las pintadas revolucionarias y las banderas del Boca en los desvencijados balcones.
Difícil, dura, quizá peligrosa, pero viva y lista para ser algo distinto, sí se lo permite la política turística.

14.8.07

NOTAS SOBRE LA ARQUITECTURA DE MONTEVIDEO

del mismo cuadernos del viaje que mencioné en fechas pasadas, algunas notas más:

+ La CALIDAD ARQUITECTÓNICA media de Montevideo es muy alta. Tiene magníficos ejemplos de prácticamente todo el s.XX. Es sintomático el caso de la Rambla, gran paseo marítimo de esta ciudad sin mar, pero con un río descomunal, en sus distintos trazados (Pocitos, Malvín, Carretas…) Mientras que los desarrollos de costa en España son genéricamente lamentables, aquí la resolución de los objetos arquitectónicos (con independencia de que estemos de acuerdo con el tipo de desarrollo urbanístico) es de una calidad media altísima, con ejemplos notables.
Hay que decir, por cierto, que una de las características de MTVDO, como de Cádiz, de Santander o de la Habana, es la enorme presencia del mar (el río aquí) en la ciudad. Siempre al final de una calle está el horizonte plano del agua, sus bordes son intensamente vividos, zonas privilegiadas del encuentro y el disfrute urbano. En el caso opuesto se encuentra su vecina Buenos Aires, como Valencia o Barcelona. Ciudades que tradicionalmente han vivido ignorando la presencia del mar, en las que uno puede vivir largo tiempo sin percatarse de su proximidad; aunque este hecho constitutivo viene corrigiéndose en el urbanismo reciente. La morfología de la costa y la relación funcional de la ciudad seguramente habrán construído estas realidades diversas.

La retícula es de 80x80, frente a la de 120x120 en Buenos Aires. Cuál será el motivo, ¿La dimensión de la península, su tardío diseño, distintas escalas previstas en las leyes de Indias…?

Catedral Metropolitana. Por algún motivo el NEOCLASICISMO está perfectamente exento de cualquier tipo de espiritualidad. Debe ser su génesis ilustrada que le otorga todo el imperio a la razón y apenas deja resquicio a la emoción. Llegamos entonces a dar por buena la disociación oriental entre mente y espíritu… ¿camino sembrado para los fundamentalismos…?

+ Eladio DIESTE
El gran ingeniero uruguayo que ha pasado a la historia por sus cáscaras de ladrillo hueco armado. (“El Señor de los Ladrillos” le oí llamar en la Facultad de Arquitectura).
N.1917/12 hijos
Economía de recursos y funcionalidad constructiva, lo que implica una postura ética y estética.
- Originalidad como forma de pensar y solucionar los problemas en el origen, y NO como rarezas.
- Austeridad no es igual a minimalismo.
- Terquedad en una línea no es igual a estilo.
- Coraje para arriesgar soluciones.

“La ética es inseparable de la economía, puesto que el valor de las cosas hace referencia al esfuerzo humano que hay detrás”. Dieste

CASA DIESTE.

C. Mar Antártico 1227. (Pza. Virgilio). Montevideo.
1961-63
El uso extensivo del ladrillo puede ser injustificado. El emparchado en las caras interiores del forjado plano no funciona tectónicamente.
De forma análoga, la llamada “bóveda calada” no es más que una pérgola curva, atractiva, pero evidentemente sin función estructural. El resultado es una gratuidad semántica que no favorece a la obra.
Sin embargo ese “ladrillo extensivo” consigue un efecto globalizador que sí es interesante, produce una percepción unitaria de la obra que facilita su disfrute.
Pero, sobre todo, es un ejemplo de la concepción ética de la arquitectura, que traduce en economía de obra y de mantenimiento, favoreciendo la pasividad, contra los grandes ventanales del ¿momo? contemporáneo.

PARROQUIA DEL CRISTO OBRERO.

Atlántida.
1958
Sin duda una de sus obras más reconocidas, por ser al tiempo una de las más hiperbólicas y expresivas.
La gran investigación en esta obra es la luz, o habría que decir la penumbra.
El ladrillo se apareja en varias formas distintas, en una especie de repertorio latericio quizá propia de una obra en fase de investigación.
La doble ondulación de los muros laterales genera el mundo de sombras y volúmenes que distingue esta pieza, camuflando la regularidad de su planta. Probablemente el momento más bello del edificio.

GALPÓN DEL PUERTO.

Montevideo
1977-79
Además de todo lo repetido muchas veces (aunque quizá no suficientes) sobre el interés de la estructura y su economía (por cierto, ¿qué es una bóveda gausa?) Es fundamental notar la iluminación natural de este edificio. Con independencia de su forma curvilínea, es una estructura de dientes de sierra análoga para al iluminación a otras muchas. El hallazgo consiste en que se ORIENTA AL NORTE. Hecho a final de los ‘70, el edificio ya asume planteamientos de orientación que aún no estaban generalmente aceptados, oponiéndose a la costumbre de orientar la arquitectura industrial pacatamente hacia los polos, evitando indiferenciadamente la radiación solar. Hay que investigar qué dice Dieste sobre el tema… lo que no parece resuelto es la ventilación. Por cierto, el vuelo de la cáscara sobre el lucernario es insuficiente a efectos de protección solar en el verano.

-
He estado en la obra del Teatro de Verano del parque Rodó. Una concha (con perdón) escénica hecha con una sola rosca de ladrillo hueco armado de unos 20 cm de espesor.
La cantidad de andamiaje y encofrado es descomunal. El abaratamiento que supone la técnica habría que valorarla con precio de mano de obra europeo, para determinar su viabilidad fuera de las condiciones socioeconómicas que produjeron estos ejemplos. Todo el montaje es, claro, manual. Aunque tiene la virtud de disminuir enormemente la cantidad de ferralla y garantizar el correcto montaje de la misma, ya que el ladrillo funciona como molde. Una duda; ¿qué mortero usan para garantizar la protección en ambiente marino? ¿Su porosidad es menor?

cuña sobre la monarquía

el blog de viajes del amigo caputto me tiene muy entretenido en este verano sevillí.
un post comentando la dictadura tailandesa y su relación con la inmemorial monarquía de ese país, cuyo cumpleaños se apresuran a celebrar todas las casas reinantes del mundo, me dió pié a un breve comentario que reproduzco parcialmente:
"... en cuanto a las monarquías, no debería extrañarnos nada de su comportamiento, al fin y al cabo su código no es la ética sino la supervivencia. una superestructura de representación y acaso poder basada en la dinastía como mecanismo de perpetuación, sobrevolando una sociedad con nuestros valores (o cualesquiera análogos) no puede pretender tener justificación moral sino, como mucho, una razón de estar estético-funcional. así las cosas, sus manejos y movimientos se explican sólo desde el afán de permanencia sobre cualquier estructura y/o dinámica que la sociedad que los mantiene pueda generar".

5.8.07

CINE DE VERANO

los cines de verano tienen la virtud de permitirnos ver, en formato cine, las películas que nos perdimos en invierno. además, el hecho de que sea una propuesta más desenfadada que la del cine convencional, con la posibilidad de trasegar una película mediocre con la ayuda del ambigú y sus impagables tomates aliñados, hace que nos arriesguemos con títulos a los que no osaríamos enfrentarnos en la oscura soledad de una sala cerrada.
este fin de semana, la falta de opciones agosteñas me ha llevado a tres cines de verano en tres días sucesivos. con independencia de la calidad técnica de las proyecciones, he visto tres películas que comentaré a continuación.
despacharé la segunda que vi en dos líneas. "el ilusionista" tiene un director de fotografía con buen gusto, un protagonista, edward norton que defiende con solvencia el papel, representándose a sí mismo como suele, y un guión de intriga moderadamente bien urdido, aunque relativamente previsible si uno se atiene a la norma de tomar como cierta la solución menos probable.
"apocalipto" de gibson fue la primera, en el más puro estilo "programa cine de verano". sin sorpresas, la magnífica producción fue lo mejor de la película. lo más interesante para mi, la recreación de la estructura social maya en la gran urbe: los suburbios, las clases sociales, las pinceladas a la forma de vida. son significativos los guiños que hace a la decadencia y sus orígenes. puede que los directores de producción no ignoren las teorías de jared diamond en "colapso", sobre la sobreexplotación de los recursos naturales como una causa principal de la decadencia maya, al menos el panorama que describen es coherente: el contraste entre la pequeña sociedad cazadora en equilibrio con su entorno y la gran estructura urbana que agota sus fuentes y empieza a sufrir una crisis de viabilidad con un demoledor reflejo social. esta dimensión social es la que a la postre provoca el argumento de la película, la captura de individuos de tribus dispersas para los sacrificios rituales y propiciatorios.
ésta, decía, es la parte buena. todo lo demás oscila entre lo penoso y lo abominable. encontramos el anacronismo en muestrario: por un lado el cronológico, con la llegada de caravelas españolas en pleno apogeo de la cultura maya, lo que sabemos perfectamente falso; por otro, más sutil pero más irritante, el de la escala de valores. los mayas buenos, el protagonista y su tribu, pasan a compartir los valores de la familia norteamericana media sin ningún problema, los sentimientos y categorías morales son los mismos y justifican una trama que se divide en buenos y malísimos enloquecidos, los mayas de la ciudad, como si no fueran integrantes de un mismo pueblo que comparten la misma cultura. pero por este procedimiento no hay problemas de comprensión en el espectador y la taquilla no se resiente.
en contraste y por último fui a ver "madeinusa", produción hispanoperuana inquietante y muy, muy interesante. más adelante se verá que quiero decir con lo del contraste. en esta película modesta, el director utiliza un visitante como punto de mira alucinado sobre la sociedad alucinante de un pequeño pueblo del perú andino contemporáneo (sólo cronológicamente). la trama refleja las relaciones de los habitantes de este pueblo de viernes santo a domingo de resurección, lapso durante el que, como dios está muerto y no los vé, no hay pecado (debo decir que este razonamiento ya se me había ocurrido antes y hasta que he visto la película me preguntaba porqué no estaba extendido en nuestra cultura... al final la moral es una necesidad de control de la sociedad...). a lo que iba, el resultado es el reflejo de unas costumbres y un folclore entre hilarante y asombroso de una micro-sociedad aislada, sódida, pobre, con un modo de vida incomprensible en muchos aspectos y, sobre todo, unos individuos con una escala de valores que podemos suponer inexistente pero es sencillamente indescifrable. y ahí radica el contraste: los guionitas de "madeinusa" se aventuran con la incomprensión, se abandonan irresponsablemente a un panorama vertiginoso de claves ilegibles, que se dan en un enclave contemporáneo, cuyo alejamiento se resuelve con un día de camión; mientras, mel gibson nos propone que una cultura utónoma y sin vínculos con la occidental, anclada tecnológicamente en el neolítico y que consideraba normal prácticas como los sacrificios humanos, debe tener un esquema de valores perfectamente comprensible por el espectador medio. pues esa es la diferencia.
por eso recomiendo vivamente "madeinusa". no es agradable, puede que ni siquiera entretenida (aunque la sustitución de los putti barrocos en un paso de semana santa por muñecas "barbie" es impagable), pero por momentos se asoma a un mundo polimorfo que se nos escapa, lo que inevitablemente nos pone al borde del sospechoso ejercicio de pensar.

3.8.07

APROPÓSITO DE MTVDO, DESDE CÁDIZ

tengo que subir una entrada sobre la arquitectura de montevideo, pero adelanto que tuve la oportunidad de visitar una obra del estudio dieste-montañés (me colé). se trataba del auditorio al aire libre para los espectáculos de carnaval. el auditorio pemán del parque genovés, pero en hemisferio sur, osea.
el círculo se cuadra porque en el pemán gaditano he tenido la ocasión de disfrutar de una murga de carnaval uruguaya, en concreto "agarrate catalina" (obsérvese que elverbo no lleva tilde, para su correcta entonación rioplatense). un espectáculo llamativo y que merece la pena. mucho más trabajada o profesionalizada que las agrupaciones gaditanas, sus componentes constituyen una auténtica compañía de teatro musical. el espectáculo incluye música, desde luego, pero también danza e interpretación más allá de la "gracia natural" de la que echan mano sus homónimos gaditanos para solventar el paso por las tablas.
un par de vínculos para empezar a informarse:

www.youtube.com/watch?v=1gh4Ewes2GA
http://www.agarratecatalina.com.uy/index2.html

la música tiene inconfundibles influencias africanas en el ritmo y la instrumentación, seguramente gestionadas a través del candombe. el canto tiene una resonancia muy especial, como con un fondo monocorde y vibrando mucho la voz, lo que puede sonar raro pero al poco rato acaba atrapando la atención.
son fascinantes tanto la proximidad como las diferencias con el carnaval de cádiz, del que se reconocen abiertamente descendientes, a raíz de la estancia prolongada de una murga de carnaval gaditano de principios del s.xx (parece que aún no se manejaba la rigurosa clasificación de agrupaciones que hoy padecemos). en fin, que habrá que darse una vuelta por uruguay uno de estos febreros.

1.8.07

MONTEVIDEO TIENE UN MAR QUE NO HUELE A MAR.

Comienza una serie que se promete inconexa, de transcripciones de mis notas de viaje al Río de la Plata. Mantienen el carácter de urgencia, a veces telegráfico, del original. Serán probablemente cronológicas, así que comenzaré con Montevideo.

“LOS MEXICANOS DESCIENDEN DE LOS MAYAS, LOS PERUANOS DESCIENDEN DE LOS INCAS, NOSOTROS DESCENDEMOS DE LOS BARCOS”.
Dicho Montevideano que no requiere comentario sobre la identidad nacional uruguaya.

Aeropuerto de CARRASCO. 10hs, 021206.
Un número sorprendente de los que esperan llevan el mate en la mano y un termo bajo el brazo… como quien fuma, pero sin molestar a los demás. Quizá sea para agasajar a los recién llegados, pero el número sorprende, y además mientras lo tienen lo usan, de pié en medio de toda la bulla imaginable.


Sé por una rimbombante guía que acompaña mi autobús hasta el centro de la ciudad, que esto es la REPÚBLICA ORIENTAL del URUGUAY, porque es la república que se formó al oriente del Río Uruguay, en 183o. Es bastante divertido que un referente topográfico, respecto al que se posiciona un territorio, acabe convirtiéndose en la denominación normal del país.
http://es.wikipedia.org/wiki/Uruguay
El aeropuerto está en el departamento de CANELONES (no imagino la noble etimología del topónimo). El país se divide en 19 departamentos, que no llegan al estatus de provincia. Tiene una superficie de unos 170.000 m2 para 3 mill. de habitantes [densidad muy baja], de los que la mitad viven en la capital.

Es curiosa la prosopopeya de la mencionada guía. La forma de declamación. Y también el complejo de inferioridad nacional, que en general se anuncia extendido, pese a los excelentes índices de desarrollo que les atribuye la ONU (ver Wiki).
Más datos: Montevideo es la última ciudad fundada por los españoles en América, para frenar la expansión portuguesa en el Río de la Plata, que se consolidaba con la fundación de Colonia de Sacramento, y para conseguir un buen puerto natural en su península (el de Buenos Aires era una mierda).
Parece ser que El PUERTO de Montevideo fue la principal razón que le permitió al Uruguay ser independiente de la Argentina, ya que el resto de las que fueron (y hoy aún son) sus provincias dependen del puerto de Bs As para su salida al exterior.
Su héroe nacional, Artigas, no quería un Uruguay independiente, sino una federación de estados del Sur de América. Fue una revuelta que llegó del interior agrícola a la capital, leal a la Corona.
De aquella época aún persiste la denominación de los partidos Colorado y Blanco, desde 1830, los más antiguos de América. Viene del color de los ponchos de los gauchos que apoyaban a cada una de las facciones y que en un momento de la contienda decidieron diferenciar, para no seguir matándose entre los partidarios de un mismo bando, lo que podía aportar un extraño equilibrio a las batallas, pero quizá dejaba un porcentaje demasiado elevado del destino en manos del azar, siempre según la opinión de los generales... Las escenas bélicas que pudieron vivirse antes de este gesto elemental de uniformidad las dejo a la imaginación para otro comentario.

En medio de una declamación homérica digna de mejor causa, aprendo que la versión más “científica” del origen del discutido nombre de la ciudad viene de cierta anotación en las cartas marítimas de la exploración del Río de la Plata de época de la colonia: "MONTE VI DEO". Literalmente, "el monte 6º de Este a Oeste", que vendría a ser entorno al que se fundó la ciudad. Es bonito el toque epigramático, pero un poco rebuscado… ¿Quién se equivocó tanto y tan insistentemente hasta inmortalizarlo…? Parece poco probable que una lectura errónea en una carta marítima se multiplique hasta constituir el nombre de una ciudad... pero merecería la pena que fuese cierto, acaso como monumento intangible a lo inverosímil, que en ningún lugar quedaría mejor ubicado.

La primera comilona, en el restaurante “EL PALENQUE”, promete unos niveles de colesterol y testosterona que en su momento habrá que regular; el vino, Deo Gratia, es chileno y soporta reciamente, a base de taninos, el empuje de la grasa chamuscada. Algún día habría que volver a invadir estas tierras con el noble propósito de conseguir que dejen de achicharrar la excelente carne que tienen; es un objetivo de alcance no menor que la cristianización de los indígenas. Mientras pienso esto el camarero me aclara que aquí come el Rey de España cuando viene... sin proponérselo me da una idea sobre cómo canalizar la propuesta. Por cierto, ¿existe en España el corte que aquí llaman “asado de tira”? Hay que investigar.
El palenque, si la memoria hoy hace una excepción y no me falla, viene a denominar a la plaza que tras la puerta de una muralla se dedica al mercado ambulante, en la ciudad medieval. Y este restaurante se encuentra, en efecto, en el antiguo mercado. En pocos lugares sé que se haya conservado la denominación (la Plaza del Palenque, en Carmona, es uno) y sería bonito que en esta latitud remota lo hubiese hecho, pese a que el sentido amurallado se haya perdido.

Una tarde solo en MTVDO, en la que he visto una ciudad melancólica, que vive entre la ruina apenas de otra ciudad más rica y feliz, y no lo ha asumido con dignidad, austeridad o resignación, sino más bien con complejo. A cada momento se declaran un país subdesarrollado, y probablemente la imagen que tienen de si mismos es peor que la realidad.

El CEMENTERIO de la zona de Museo Arqueológico (Rambla) es uno de esos curiosos casos, no escasos, de camposanto con unas vistas magníficas (Casabermeja, Rivadavia…) No sé qué faceta de la estupidez humana ha desarrollado esta costumbre, pero suena a cosa romántica. Parece que sea del mismo carácter que justifica la monumentalidad en los panteones, pero no, porque en éstos es la vanidad de la familia la que alimenta el mármol y la pompa, en honor de los vivos que quedan, mientras que concederles las vistas a los muertos no se me ocurre que repercuta en ningún beneficio para los vivos. En cualquier caso, no parece probable que sean los usuarios los que disfruten del paisaje.

Una opción muy razonable para ver pasar la vida del MTVDO contemporáneo es sentarse en la terraza de la clásica cafetería (en un sentido muy madrileño) “La Pasiva”, cuyo sólo nombre invita a pararse y mirar, situada en la esquina en la que la Avenida 18 de Julio se encuentra con la Plazadel Palacio Municipal. El “CHIVITO” es la versión uruguaya del serranito, aunque muy mejorado volumétricamente. Lo destroza un pan deplorable.
Y aquí sigo tomando apuntes, mientras la ciudad pasa por delante sin que yo tenga que ir a verla...

Un día tendré que escribir de la LUZ de MONTEVIDEO, acaso reflejo del mar marrón y dulce, como chocolate, que la rodea.