según algún diccionario: colección de inscripciones recuperadas en fragmentos de lápidas de época clásica.

3.12.11

Lost (& found) Japan


Casi todos los que nos hemos acercado a Japón en algún momento conocemos, al menos de referencia, el libro de Alex Kerr, "Lost Japan". No creo que haya libros imprescindibles, pero si los hubiese, éste merecería considerarlo entre los candidatos.
Sin duda uno de los mejores libros que conozco para familiarizarse con un país. No es un libro de viajes, pero sí un libro iluminador para el viajero, escrito por un estadounidense que ha dedicado toda su vida a Japón, hasta el punto de que el original fue escrito en Japonés.
Después de una lectura reveladora, para consolidar su memoria y su referencia, voy a transcribir algunos pasajes que me han resultado sugerentes, brillantes o me han hecho descubrir el camino hacia determinadas claves del país del oriente. Procedo:

"...
The grand old Japanese houses were not just houses. Each house was a 'program' - designed to unfold and reveal itself in stages, like unrolling a handscroll. (pg.16)

For Japan as a nation, the old world has become irrelevant; (...) In contrast to Europe, change came (...) in a truly precipitous fashion. What's more, these changes were introduced from a completely alien culture. (pgs 26,27)

Japan is a country where the exterior is more often valued over the interior. (...) The importance of the exterior may be seen in the conflict between tatemae (oficially stated position) and honne (real intent)... (pg.64)

Focus on the 'instant' is characteristic of Japanese culture as a whole. (pg.65)

Japan is not a country of thinkers. (pg.113 - recomiendo revisar en el libro las consecuencias de este sorprendente argumento).

The Japanese educational system aims to produce a high average level of achievement for all rather than excellence for a few. Students in schools are not encouraged to stand out or ask questions, with the result that the Japanese become conditioned to a life of the averaga. Being average and boring here is the very essence of society, the factor wich keeps the wheels of all those social systems turning so smoothly. (pg.115)

There is an ancient Chinese saying, 'Calligraphy is a portrait of the heart'. (pg.126)

Tea ceremony is aesthetics for unaesthetic people (...) Zen is profundity for shallow people. (...) Westerns with their full-blown personalities are infinite in interest as human beings. But Western Culture is so limited in depth. The Japanese, on the other hand, so restricted by their society, are limited as human beings, but their culture is infinitely deep. (pg.140)

... the people of Kyoto has eveloped the technique of never saying anything. (pg.173)

Much has been written about the way Japanese buildings harmonize with nature, but there is another side to this: the strong tendency to bind and restrict nature. (pg.186)

The ultimate luxury -complete functionlessness- is absent. Zen, in particular, is a serious affair: mu (nothingness) is a virtue, but muyo (functionlessness) is a sin. (pg.193)

Sitting in front of a pachinko machineis the modern form of meditation. (pg.209 - fascinante la reflexión extensa sobre los pachinko)

With everyone so well behaved and satisfied with their mediocre lives, Japan specializes in low-level pleasures. (...) Pachinko verges on sensory deprivation. It is the ultimate mental numbing, the final victory of the educational system. (pg.223)

The military ethos is still a dominant force in Japan society. (pg.239)

From gardens to tea bowls, all objects (for Japanese art) are designed to be seen from one particular point of view. (pg.255)

CItando a Kawase (maestro de Ikebana): "Showing something natural is its native state, is not art. Artifice piled on artifice, giving you the illusion of the natural - that's art. (...) Only the most perfect dream aproaches reality." (pg.256)

6.11.11

una vez más, el DAO

una vez más, cortesía de JM Cabeza:

Lo que se llama calamidad es con frecuencia fortuna disfrazada.
Detrás de lo que se llama fortuna, acecha a menudo la calamidad.
¿Quién sabe cuál será el resultado final? Quizás este no exista.
Lo correcto puede terminar siendo erróneo, y lo más bueno resultará malvado.
En verdad, las personas han estado equivocadas mucho tiempo acerca de esto.

- Dao De Jing. Capítulo 58.
祸兮,福之所倚;福兮,祸之所伏。孰知其极:其无正也。正复为奇,善复为妖。人之迷,其日固久。

postmodernidad

"El posmodernismo fue así, desde finales de los años setenta, como la palabra ambigua que tapaba el desorden y designaba lo que en verdad no significaba nada tras el ambiguo fin de la modernidad. El fin de la modernidad y con ella la firmeza de las convicciones, la importancia de la política y la fe en la producción. Todo el arsenal de conceptos y referencias alternativas había quedado aparatosamente abatido con la caída del muro de Berlín y, en su lugar, sólo aparecía un solar. ¿Para levantar una nueva torre, un nuevo proyecto central? Nada de nada. Un gran solar destinado para especular. Especular o crear mediante un delirio de imágenes repetidas, reflejándose entre sí, el colapso de lo mismo en lo mismo, la Gran Crisis de época, no sólo financiera, sino la Gran Crisis del destino despojado de destino, alzándose el futuro como una figura sin rostro, donde se fundía el no saber qué hacer con el no saber en qué creer..."

Vicente Verdú


Sirva esta cita como punto de apoyo para comenzar una reflexión sobre la postmodernidad, concepto útil desde una perspectiva que ya podemos comenzar a llamar histórica, para fundamentar el momento histórico en el que estamos desembocando, desde la evolución de sus raíces en el pasado siglo.

3.11.11

alma, piel, Abe

Kôbo Abe 公房安部:


“si el hombre tiene un alma ésta debe residir en su piel”


(文明の高さは、皮膚の清潔度 に比例しているという。人間に、もしか魂があるとすれば、おそらく皮膚に宿

っているにちがいない)


Traducción, como no, de José Mª Cabeza.


Esta cita me resuena, vibrante, por que vincula el espíritu a la sensorialidad, lo que parece diametralmente opuesto a casi cualquier concepto que conozca en las tradiciones occidentales.


Nota:

El autor de la traducción, J.M. Cabeza, tiene la cortesía de ampliar la cita a su texto completo, que aquí reproduzco según su versión:

"la altura de una civilización se mide por el grado de limpieza de su piel, si las personas tienen un alma esta debe sin duda residir en la piel."

Sin duda el texto ampliado tiene resonancias racistas inquietantes. Habrá que leerlo en su contexto para entenderlo mejor.

Este es uno de esos casos en los que el fragmentarismo ofrece lecturas alejadas y quizá opuestas al original.

6.8.11

los españoles y el saber

En algún momento del comienzo del siglo XX, Pío Baroja nos clasificó a los españoles como sigue:
"En España hay siete clase de españoles. Sí, como los siete pecados capitales. A saber: 1. Los que no saben. 2. Los que no quieren saber. 3. Los que odian saber. 4. Los que sufren por no saber. 5. Los que aparentan que saben. 6. Los que triunfan sin saber y 7. Los que viven gracias a que los demás no saben. Estos últimos (...) se llaman a sí mismos políticos y a veces hasta intelectuales".

Es fantástico hasta qué punto somos fieles a nuestra esencia, seguimos siendo como hemos sido, un siglo no nos ha cambiado. Acaso fuera útil reflexionar sobre el porcentaje de los asignados a cada grupo, ahí podríamos ver un dibujo de la evolución de nuestra sociedad, si es que tal cosa se ha producido.

15.7.11

corazón tan plasta

Entre las diferencias que permiten distinguir una obra maestra de un ejercicio monumental de pedantería literaria, está que la obra maestra tiene ideas y hallazgos que el pedante se empeña en demostrar que ha tenido, o al menos intuido.

"Corazón tan blanco", novela que ha dormido intacta en mis estanterías quizá más de quince años, por alguna razón sin duda sabia, parece haber sido escrita a golpe de recurso literario que la vehemencia de la juventud o el exhibicionismo de su autor han impedido velar convenientemente en el flujo natural de una narración razonable, y se muestra impúdicamente sobresaltando, dificultando la lectura, convirtiéndola en un pasatiempo estilístico en el que uno imagina al fantasma (espíritu, quiero decir) de Julián Marías sentado a su lado, con una sonrisa satisfecha, encantado de estar propinando tanto susto a su lector.

17.6.11

de la creatividad

una cita, para pensar y discutir otro día:

"Para ser realmente creativo, original y espontáneo necesitamos conectar con y partir de la consciencia: ese espacio vacío y silencioso del cuál todo surge.

El desafío de este proceso es “dejar ir” lo conocido, lo familiar, lo viejo, y estar disponible al momento presente, sin empujar, sin retraerse, respondiendo a lo que está aquí-ahora con coraje, en confianza y sinceridad."

Pertenece a Jack Knorfield, de su libro "Después del éxtasis, la colada", que no conozco, pero tiene una pinta de autoayuda que tira para atrás.

En cualquier caso me interesa la doble lectura que presenta: por un lado, la evidente de relacionar la creatividad con la experiencia del momento presente, (sólo) aparentemente contradictoria con el recurso tradicional a la imaginación; por otro lado, la implícita de situar el acto creativo en un punto vertiginoso, próximo al vacío que produce la consciencia. Esta segunda lectura requerirá probablemente de cierta experiencia en el campo de la meditación para comprender de qué estamos hablando.

11.6.11

hilights curso COMPOSICIÓN 1011

citarse a uno mismo está muy feo. pero esto no es exactamente lo mismo. un alumno de este curso, Gustavo Recio, que espero que se lo haya pasado en clase tan bien como yo con ellos, ha tenido la poca vergüenza de enviarme una lista de frases que he soltado en clase.
para quien no se ubique, han sido proferidas en clases de COMPOSICIÓN ARQUITECTÓNICA, durante el curso 2010-11, en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Sevilla.
el descaro (que no las frases) merece ser recordado y, además, incluir la recopilación me parece muy apropiado al espíritu fragmentario de LAPIDARIA de este blog. no me interesa lo que dicen, ni sería quizá lo que yo hubiese querido que se recordara de lo que he dicho, pero da igual, lo importante es que son las frases que le han llamado la atención a otra persona, eso es lo que me interesa.
el origen, contexto e intención es variopinto, y el significado no siempre está claro, ni siquiera para mí. pero queda el documento, ahí van:

“La arquitectura no es eso que sucede para que los poderes fácticos se perpetúen. A ver si nos vamos a haber contagiado de algún alcalde…”

“Esta mujer, por ejemplo, podría ser un gato.” (aquí, realmente, no sé a qué me refería...)

“La catedral de Sevilla… un edificio bastante feo, bastante tonto, bastante mal hecho… ¿no?.”

“Hoy estoy fácil...”

“Corbu estaba bien, pero tampoco es para ponerse así, además podemos hacer cosas agradables.”

“- Mire usted, yo quiero tetas y sopa.

- No, porque no cabe en la boca.

- Bueno, un poco de orden, deme usted tiempo”

“No podemos llevar un siglo haciendo cosas que nadie entiende y pretender que sigan encargándonoslas.”

“No creo en el bioclimatismo. Creo que la técnica bioclimática debería estar presente siempre en la creación arquitectónica. El problema es que no lo está y cuando lo está hay que decirlo.”

“Los fractales sabeis lo que son, ¿no? Ya llevan de moda veinte años, es suficiente como para que todos los profesores hayamos dicho algo sobre eso, que queda bien.”

“No debemos refugiar nuestra ignorancia en palabras grandilocuentes ni pretendidamente incomprensibles.”

“Hay arquitectos que por su experiencia o por su edad se les espera cierta madurez y de repente cometen un atentado, perpetran un edificio.”

“¡Huid de la aleatoriedad! No está entre vuestros encargos.”


A propósito del post, una amiga y ex-alumna me ha enviado un vínculo al foro de la ETSA, de donde me saca las siguientes perlas:

" La folie era donde el señor del castillo se iba a limpiar el polvo a las estatuas con la doncella"

"Ese angelote maya se parece a Peter Seller,no puede ser mas inexpresivo"

Este año (2007) en clase de composición una chica defendía un proyecto en el q planteaba desviar el agua de un río bajo tierra. A lo k "el Bendito" le dijo k era una burrada. Ella protestó: "¡pues la alcaldesa de Málaga también defendía esto!" Respuesta de Benito: "Ya, es que la estupidez no es patrimonio de unos pocos" Sin comentarios. (Debo decir que aún sigo manteniendo esta idea...)


LOS ANTIGUOS DIRIGENTES...

Mi querido amigo José María Cabeza nos ha regalado este texto del maestro Zhuangzi (o sería más apropiado decir el Maestro Zhuang), traducido por él mismo.

Escrito hace 2.400 años, el fragmento está habitado por el genio de la inmortalidad, que distingue a las obras maestras. Entre otras cosas ilustra sobre el carácter cíclico e irreductible de la naturaleza humana. Léanlo y asómbrense:

"Los antiguos dirigentes creían que el éxito del gobierno residía en el pueblo y el fracaso en ellos mismos. Por lo tanto, con que una sola persona perdiese la vida eran capaces de aceptar su responsabilidad y retirarse. Pero ahora es diferente. Los dirigentes actuales ocultan lo que debe hacerse y desprecian al pueblo llamándole ignorante cuando no les comprende. Infligen dificultades a los ciudadanos y los denuncian cuando no pueden superarlas. Imponen cargas excesivas y castigan a aquellos que se rebelan; fuerzan a los ciudadanos a trabajar hasta la extenuación y si no pueden continuar son eliminados. Cuando la gente ha llegado al límite de su capacidad y de sus fuerzas cae en el engaño. Si los dirigentes recurren a la hipocresía a diario, ¿cómo será que los funcionarios y el pueblo no se han de volver hipócritas?

Cuando la resistencia es insuficiente, la hipocresía aumenta; cuando el conocimiento no es suficiente surge la decepción; cuando escasean los bienes se incrementa el robo. ¿A quién deberíamos entonces culpar por tales actos de asalto y piratería?"

古之君人者,以得在民,以失在己;以正在民,以枉在已。故一形有失其形者,退而自。今不然,匿物而愚不,大为难而罪不敢,重任而其涂而不至。民知力竭,伪继之。日出多,士民安取不。夫力不足则伪,知不足欺,不足盗。盗窃之行,于谁责而可乎

28.5.11

manual operativo para indignarse con futuro

estamos indignados.
muchos.
y los acontecimientos públicos recientes han sido una muestra, pero sólo una, de ello.
¿y ahora qué?
se reclama una democracia real, lo que es una muy noble aspiración de un pueblo. y somos multitud los que creemos que es una aspiración realmente pendiente, que nuestra partitocracia instrumental al servicio de grupos de intereses espurios está lejos de ser una democracia real. en realidad creo que nadie que no esté cobrando de un partido o espere hacerlo pronto dirá que vivimos en una democracia real.
volvemos al pálpito social, al llamado movimiento 15-M.
¿qué está pasando y, sobre todo, qué podría pasar?
la toma de las plazas ha sido una de las cosas más emocionantes de los últimos tiempos. y lo ha sido por variopinta, espontánea, ciudadana y auténtica. no lo ha sido por la presencia de antisistemas de plantilla, ni por la aparición de famosillos en busca de foto o de políticos en caída libre intentando rentabilizar la cosa. eso ha sido lo peor. pero ver a un ama de casa con el carrito de la compra y un cabreo considerable daba un aire de esperanza a lo que estaba pasando.
las elecciones han sido un hito en el movimiento y, de otra forma, también han expresado la indignación de los españoles. aunque son dos fenómenos distintos y los indignados han manifestado insistentemente su rechazo al bipartidismo, la necesidad celular de extirpar al PSOE ha llevado a mucha gente de la plaza, directamente, a votar al PP, con frecuencia tapándose la nariz y después ya veremos.
el caso es que han dejado una sensación de ¿y ahora qué?
y me parece que se están equivocando. la plaza es un punto necesario de atención y un símbolo, pero corremos el riesgo de que esto se quede en un movimiento callejero marginal y puntual, y eso no es la democracia real, sino el reino del perroflautismo ilustrado, que puede acabar copando el movimiento y dejándolo en anécdota, con su momento de carga policial incluido, que da mucho juego en el feisbu y en la charlita mientras se pasa la litrona.
la democracia real requiere organización e instrumentos representativos a los que pueda acceder una mayoría de la población. estoy hablando de un consejo significativo de ilustres independientes dispuestos a dar la cara, de un foro amplio y público de debate y propuesta, de leyes de representación y de internet.
podemos vernos, sí, un domingo al mes para mantener viva la llama y reclamar presencia ciudadana y mediática, pero de ahí no saldrá una democracia real, sino de canales efectivos de representación. ¿dónde están los manifestantes informáticos, que no han implementado ya una plataforma de votación on-line, sobre propuestas que puedan hacer grupos de ciudadanos que se organicen, así mismo, en la propia plataforma? sobra software y práctica en la red, como ha demostrado la organización y difusión del evento. y para los abuelos sin internet, centros cívicos espontáneos, carpas con ordenadores, lo que haga falta...
la cuestión es tan evidente, que si no llega a organizarse por esta vía caerá sobre los promotores del 15-M la sospecha de que su objetivo no era una democracia real. pero especular sobre cual podría ser es otra cuestión.
quizá ningún otro momento de la democracia española (europea) ha sido tan propicio para que un cambio sustancial se opere, modificando radicalmente los canales de poder realmente popular. ese simple cambio instrumental es el que acabaría desestructurando el sistema actual, que ninguna otra barricada ha conseguido ni conseguirá desestabilizar. si no se aprovecha esta ocasión tendremos que plantearnos seriamente nuestro derecho a ser un pueblo que gobierna su destino o si, por el contrario, estamos en las manos que nos merecemos, que íntimamente deseamos.

24.4.11

creative driving


El tráfico en India es una revelación con consecuencias multidimensionales.

Nuestro sistema de pensamiento racional admite una relación causa-efecto con incrementos lineales o exponenciales. Basados en esta creencia se emiten normas y penalizan las infracciones, convencidos de que a mayor número de restricciones la seguridad será mayor y que, a menor número de infracciones a las normas de seguridad, el número de accidentes y de víctimas consecuentes disminuirá.

Este es nuestro acuerdo y nuestro contrato social al respecto.

Si fuese cierto, aplicando la lógica lineal (o peor, exponencial, según nos amenazan) de infracciones->riesgo->accidentes->víctimas, las calles de las ciudades indias estarían sembradas de cadáveres, víctimas de accidentes de tráfico; pasearíamos por cualquier calle de Delhi entre el ruido metálico de los choques y el gemido de los moribundos. Y sin embargo no es así. Desconozco las estadísticas, pero desde luego, sea mayor o menor el número de incidentes que sufren, no alcanza a constituir la hecatombe que sería consecuente con nuestra lógica.

¿Cuál es la explicación? La precisa y completa excede con mucho a mis conocimientos, pero ensayaré el boceto de una.

La única posibilidad no sobrenatural que vislumbro es que el tráfico constituya un sistema de flujos interrelacionados, sistema que puede responder a más de una estructura y que, dentro de cada estructura, presenta una lógica distinta, con leyes de funcionamiento, pero también de variabilidad, que difieren entre sí. Por lo tanto, no se puede predecir el comportamiento ni las variaciones de funcionamiento que se registrarán al introducir una modificación, aplicando las leyes de una estructura a otra.

El tráfico en India es inverosímil para los esquemas occidentales. Los niveles de “autonomía” en las decisiones de cada conductor, sin aparente sujeción a ninguna regla, rozan el absoluto. Es la selva casi perfecta. Un policía de tráfico aparece ocasionalmente con una larga porra de bambú, pero solo introduce más caos, con lo que la imagen que transmite es de castigo arbitrario de un dios cruel, y no de orden. Hay un lenguaje sonoro muy intenso. Todo el mundo usa su bocina continuamente, con el fin aparente de crear una burbuja acústica que anuncie su trayectoria a quien no lo vea. El resultado atronador parece no molestar a nadie e incluso funcionar. Pitando uno puede elegir cualquier camino, carril o dirección, abalanzándose contra peatones o bicicletas en sentido contrario. El adelantamiento selvático no respeta más límite que el del espacio geométrico que permite el paso, y aún éste se somete a especulaciones en el límite (acaso las primeras teorías cuánticas se urdieron en medio de un atasco en Kolkata).

El pandemónium resultante dista de ser comprensible de forma sencilla por un occidental, que por lo general reacciona con una mezcla de pánico y resignación.

Pero lo cierto es que, mal que bien, el tráfico funciona, con resultados de tragedia que no deben de ser tan distintos de los nuestros, al menos no proporcionalmente.

Hay que pensar que la estructura relacional es distinta, como sus normas intrínsecas. Esa estructura es coherente y autoequilibrada por elementos diversos que no voy a intentar analizar. Pero está claro que su interacción consigue un cierto tipo de balance no tan distinto al de otros sistemas.

Lo importante es que todos los participantes en el sistema se integran con pautas compatibles. A borde de un auto-rick en el caos (¿pero hay un cosmos alternativo?) de una avenida de Varanasi se me ocurrió pensar que si en ese momento se soltasen veinte daneses en moto en esa avenida, sobrevendría una masacre; el resultado en accidentes y bloqueo se me antoja incalculable. Ni peor ni mejor que si en el ordenado tráfico de una avenida de Franckfurt se sueltan veinte tuc-tucs de Delhi.

Jhansi. Enero 11

23.4.11

is there anybody out there?

"These days no one ever reads anything. If they read, they don't understand. If they read and understand - they forget immediately"
Atribuido al escritor polaco Stanislaw Lem en una entrevista.

BENARÉS


Inefable. No soy capaz. En estado de shock. Incomprensión. ¿Qué ha sucedido?. De lo que he leído, nada ha conseguido transmitirme los niveles de podredumbre, decrepitud, ruina y miseria que ostenta. No debe, por tanto, ser transmisible con la palabra. Y su experiencia no es recomendable. Aquí es donde los textos dicen “y sin embargo”…. No, no hay sin embargo, no hay proposición adversativa posible. La mierda es mierda y, además, es sobrecogedor, con momentos hermosos, fragmentos memorables.

Nada es como uno espera (nada es como yo esperaba). Lo que obliga a recomponer la estructura del mito, que es algo más complejo que fabricarlo nuevo, porque el nuevo intento de comprensión lucha siempre con la precedencia. Ese mito previo se construye sobre fragmentos recolectados (generalmente triunfan los tópicos más repetidos, sean verbales o gráficos) y ensoñaciones personales que le dan estructura.

La imagen que se exporta de Benarés está extremadamente descompensada por la escasa presencia de suciedad extrema. Integrarla en el proceso de reconstrucción es difícil, sin destruir todo lo demás.

Probablemente el nivel de degradación generalizada tenga muchos factores. La aculturación que respecto a sus raíces supone el mundo contemporáneo debe de ser uno, con seguridad. El desconocimiento de los parámetros en los que se construye ese nuevo mundo y lo que se espera de él. También la desestructuración del sistema de jatis[1], que deja a mucha gente sin función y a muchas funciones sin actor que las cumpla. Por otro lado, Benarés es una ciudad que ha reventado por las costuras. La avalancha de peregrinos y de turistas de diversa especie, así como probablemente de inmigración de aluvión, persiguiendo los supuestos réditos de ese turismo, la ha saturado y disfuncionalizado.

El resultado, insisto, es un grado inusitado de decrepitud, descuido y cualquier tipo de suciedad que el hombre pueda producir. La suma de estos tres factores es sobrecogedora, destructiva, paralizante. Por primera vez, no bromeo, al ver una rata por la calle he sentido una instintiva sensación de asco y pena por la pobre rata, que tenía que deambular por un sitio tan sucio.

Y dicho esto, la grandiosidad del espectáculo humano tiene lugar en Benarés. “Grandioso” aquí no es positivo, es dimensional. El vértigo mostrenco de cada sentimiento, sublime o mísero, de cada acción, de cada intención y sus opuestos simultáneos se verifican en esta ciudad. La muchas veces santa y milenaria acoge el teatro del mundo en toda su amplitud y matices. Esta densidad, que se sostiene sobre la compleja y vieja alma india e hindú, es un espectáculo casi tan impresionante como la mierda. Desde la más perfecta mística hasta el más abyecto tráfico infantil conviven aquí. Y casi todo se puede contemplar simultáneamente en uno de los mayores escenarios construidos por el hombre: los ghats que bajan hasta la Gran Madre Ganga. Quintaesencia de la ciudad, su razón de ser, mundo paradójicamente axial y periférico[2], la línea de más de cincuenta ghats urbanos es el ágora y el espacio multifuncional de la ciudad, fachada y trasera, plaza y mercado, el mayor de los templos y de los vertederos que imaginarse pueda. Con ironía blasfema ( si tal cosa existiese en el hinduismo) deberán nombrarse al Ganges, en cuanto diosa que es, patrona de la jati “dalit”, la de los basureros, pues es diosa y cloaca.

De todas las funciones pocas sobrecogen como la del crematorio ritual. Hay dos ghats dedicados a este fin (pero entre otros, nada aquí es unívoco). El más propicio y mayor para el trance final es el más céntrico, que se encuentra más al norte. El Ghat de Manikarnika es la antesala del infierno. Dantesco es aquí un adjetivo riguroso. La ciudad parece crecer en altura y se cierra formando un hemiciclo terrible para asistir al fuego y tiznarse con la ceniza de los muertos. Hogueras fúnebres (varias), vacas hurgando en montañas de basura, pilas de leña como edificios, barcazas, chiringuitos, humo, familias miserables o que lo parecen, templos decrépitos, turistas, curiosos, leprosos y pedigüeños de cualquier ralea, los sadhus más enloquecidos, más vacas, ríos de mierda, tiendas de exvotos y de cualquier complemento necesario para la cremación, que en India son muchos, vendedores de chai que ya no lo protegen de la ceniza,

perros sarnosos peleándose, barcas de curiosos acercándose con un aspirante a guía fingiendo respeto a voces desde la orilla, cortejos fúnebre bañando a un muerto, cuervos rebuscando, monos robando, sacerdotes miserables engañando a un turista, brahmanes descastados realizando pujas entre excrementos, mujeres aburridas tras las tapias de los altares, vaharadas de orín, chapiteles negros de humo, caras sin alma.

En Manikarnika, Ganga ha dejado de ser amable y maternal, es ya sólo un sumidero, santo pero sumidero. De espaldas al resto de la orilla (no es casual), encerrado en sí mismo, este ghat abre la faz terrible de la naturaleza que nos absorbe. Una promesa, cuyo supersticioso origen olvidaron, hace creer a los hindúes que este lugar, esta muerte, este fuego y no otro, los liberará del samsara, pero ¿a dónde conduce esta puerta? ¿de dónde nace esta superstición tan alejada de las Upanishads? ¿Que alimenta esta cara terrible de la tradición bhatkica menor?

Este foco negro pero sin duda trascendente queda vibrando en nuestra conciencia, ofreciendo quizá una oscura clave que permitirá empezar a construir la respuesta que explique la incomprensible y poliédrica naturaleza de Benarés.


[1] Las jatis son una de las dos formas de estructuración social (la otra, de mayor rango, son las varnas) que en occidente, de forma genérica y con grandes dosis de incomprensión, denominamos “castas”, utilizando este término portugués con el que empezó a emborronarse esta compleja realidad desde las primeras colonias comerciales. Las jatis podrían, con matices, asimilarse a los gremios de la Europa medieval, aunque tienen un componente espiritual y kármico importante.

[2] Cabría estudiar urbanísticamente si acaso un motivo no menor de la disfuncionalidad de Benarés podría radicar en que su polo cordial es lineal (el rio) y absolutamente periférico, ya que la ribera urbana es la frontera con el puro campo. La ciudad histórica y por homotecia la moderna, tiene forma de empanadilla y su borde interior es el Ganges, que solo una fortaleza medieval se atrevió a cruzar para instalarse, como cabeza de puente, en la otra ribera.

21.4.11

notas de marrakech




Al menos dos fuentes en MRRKCH, que yo conozca, siguen el esquema tipológico del boceto: La fuente se encuentra bajo un arco y tejaroz, llenando una pila de dimensiones considerables y con un espacio vestibular; alineada a un lado, una loggia de tres vanos, detrás de arcos pesados, conformando una especie de mercado específico, quizás dedicado a un fin relacionado con la presencia de agua. Habría que investigar. Las dos que conozco están junto a sendas mezquitas. La más famosa es la Fuente Mouassine, quizá la más importante de la ciudad. La otra, en la Arset Aouzal, junto a la mezquita Bab Dukkala.

Algunas fotos de este viaje se pueden ver en:
http://www.facebook.com/media/set/fbx/?set=a.10150122428274708.300432.830399707


PALACIO EL BAHIA.

Tiene la peculiaridad de tratarse ya de un claro ejercicio de historicismo, comenzando en la 2ª mitad del s. XIX. A esto hay que hacerle dos observaciones: 1º es curioso el historicismo en sus propias claves, sin pasar por los filtros mudéjares a los que estamos acostumbrados o a los de cualquier otra lectura “orientalizante” europea. 2º ¿podemos hablar propiamente de historicismo con la carga semántica que cobra en Europa o es que sencillamente estos señores seguían haciendo la arquitectura que les parecía apropiada al uso en cuestión, introduciendo las variaciones que creyeron oportunas, pero sin sombra de conciencia “revival” sencillamente

porque nunca habían dejado de hacer lo mismo? Tiendo a sospechar algo así, aunque me falta documentarlo, pero tengo la impresión de que estamos de nuevo ante una categoría eurocéntrica, que no es universalizable.

Los elementos más claramente exógenos son las carpinterías de cristal en grandes ventanales, dando de las alcobas a los patios, o los lucernarios en los salones, si bien perforados con la prudencia de cubrirlos con linternas. Al menos ciertas cosas tienen aspecto de deberse a la intervención francesa de 1912.

Sin embargo, gran número de intervenciones son innegablemente genuinas, poniendo de manifiesto su origen e integración en el medio cultural de manera natural (sobre todo en la tipología) sin interpretaciones foráneas.


28.2.11

de la enfermedad y la muerte en el mundo...

Un amigo me ha contado una anécdota que pide mármol.
Aún no sé que se me ocurrirá al respecto, pero las sugerencias son muchas y aquí ofrezco el caso, para las mentes despiertas.
Como es sabido, el insigne arquitecto Rafael Moneo fue profesor invitado en Harvard durante un tiempo. En su primera lección magistral se enfrentó a la expectante aula magna, abarrotada por universitarios deseosos de escucharlo, anunciando que en esa sesión iba a hablar "about the sickness and the dead in the world". Corrian los turbulentos años '80 y el SIDA golpeaba la sensibilidad americana, por lo que una sorpresa expectante traspasó al auditorio, ante la profundidad de la propuesta.
Conforme la lección avanzó los asistentes, entre defraudados y aliviados, fueron comprobando que el tema de la lección era "about the thickness and the depth in the wall", mucho menos sorprendente y más pertinente quizá.
Ser un arquitecto célebre no garantiza un perfecto acento inglés, desde luego, y la comunicación entre hablantes de distintas lenguas da lugar a muchos malos entendidos, pero este es de los más memorables que recuerdo, por su improbabilidad y sutileza.